Ir al contenido principal

Fiscales y funcionarios se capacitan en identificación y trazabilidad de transacciones con criptomonedas


       Actividad organizada por la Cámara de Comercio Digital y Blockchain, Lulubit, la Dirección de Innovación de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental y el Instituto Superior de Formación de Fiscales del Ministerio Público.

       En Panamá se han presentado diversas denuncias por presuntos delitos contra el patrimonio económico en modalidad de blanqueo de capitales que involucra el uso de criptomonedas.

       Funcionarios del Gobierno Central se preparan para identificar escenarios que dinamicen la economía del país, a través del uso de las criptomonedas


En Panamá, durante los últimos años, se han presentado diversos casos en los que el uso de criptomonedas forma parte de las investigaciones que lleva adelante el equipo de fiscales del Ministerio Público, por presuntos delitos contra el patrimonio económico en modalidad de blanqueo de capitales, en las cuales, incluso, usuarios activos del ecosistema cripto se han visto afectados por estas investigaciones al ser víctimas de otros usuarios que prestan sus cuentas bancarias a terceros para comprar y vender criptomonedas.

La formación constante en el uso de tecnologías emergentes se hace necesaria y obligatoria para el equipo de fiscales con el fin de mantenerse actualizados, de modo que se les facilite el proceso de individualización de personas y elaboración de casos sólidos.

Asimismo, el Gobierno Central debe velar por la búsqueda de estrategias que favorezcan la economía del país, siendo creativos e innovadores para, no solamente, atraer personas extranjeras a Panamá, sino, desarrollar a los nacionales, con el propósito de fortalecer la competitividad del país, a través de una economía dinámica que brinde apertura al desarrollo de productos y servicios novedosos.


Es por ello que, la Cámara de Comercio Digital y Blockchain, Lulubit y Global Ledger, en conjunto con la Dirección de Innovación de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental y el Instituto Superior de Formación de Fiscales del Ministerio Público, llevaron a cabo capacitaciones en identificación y trazabilidad de transacciones con criptomonedas; en las que fiscales y funcionarios del Gobierno Central realizaron actividades prácticas que les permitieron comprender de mejor manera, el uso de las criptomonedas; así como idear escenarios que facilitaran el análisis y aplicación práctica, de modo que sirva de guía durante sus actividades, tanto en materia de investigación y persecución de delitos, como en ejecución de estrategias y funciones por parte de los funcionarios del Gobierno Central.

Los participantes pudieron identificar perfiles de usuarios con criptomonedas, reconocer las billeteras más utilizadas, sus complementos y características, definir conceptos técnicos de Bitcoin, Blockchain y Criptomonedas, practicar, mediante descarga, configuración y respaldo de billeteras, transferir criptomonedas de una billetera a otra, entre otras acciones.

También, tanto la plataforma panameña de intercambio de criptomonedas, Lulubit, como la consultora suiza de análisis Blockchain, Global Ledger, mostraron el proceso de registro, validación de datos y cumplimiento que los usuarios deben realizar al momento de darse de alta en una plataforma de intercambio, así como los procesos para realizar la trazabilidad de direcciones de billeteras vinculadas a operaciones delictivas con criptomonedas y creación de perfiles y casos, respectivamente.

Para Rodrigo Icaza, de la Cámara de Comercio Digital y Blockchain, ‘desarrollar una economía dinámica ante los retos actuales que tenemos como país, implica pensar más en innovación y menos en regulación. Y, aunque es importante la regulación, en Panamá vemos que los temas que se proponen regular, muchas veces se presentan más por moda o para satisfacer a organismos internacionales que, por necesidad propia, dando paso a proyectos de ley que generan más incertidumbre, menos competitividad o que dejan zonas grises por trabajar, lo que conlleva a una limitación para atraer empresas del sector hacia el país, retrasando el desarrollo de talento humano y la oportunidad para que nacionales encuentren una plaza de trabajo, ya sea con una empresa establecida en Panamá o de forma remota, como es lo común ver en este ecosistema’.

Por su parte, Ianir Sonis, ejecutivo de la plataforma de intercambio de criptomonedas, Lulubit indicó que ‘queremos que Panamá se desarrolle como un referente cripto en la región. Ya en Lulubit ofrecemos a los usuarios la opción de comprar, invertir y pagar usando criptomonedas y, también, mediante el uso de una tarjeta débito cripto, los cuales son servicios conectados con el sistema financiero tradicional de Panamá y la región’.

Ricardo Vera, ejecutivo comercial de Global Ledger, finalizó indicando que ‘desde la perspectiva del derecho y la trazabilidad de operaciones con criptomonedas, todo funcionario, relacionado con procesos que involucran actividades con criptomonedas, debe estar en capacidad de identificar oportunamente los potenciales riesgos que pueden dar paso a delitos significativos, sobre todo, al utilizar tecnologías con alcance global y que no se limita estrictamente a una jurisdicción’.

Panamá requiere mayor formación en temas de sistemas computacionales, tecnologías financieras, innovación y disrupción, para facilitar el cumplimiento de estándares de organizaciones internacionales como la OCDE o la GAFI, que son necesarios para evitar blanqueo de capitales, financiamiento de terrorismo, evasión fiscal, entre otros.

Con este panorama se hace necesario que el Gobierno Central debe velar por la búsqueda de estrategias que favorezcan la economía del país, siendo creativos e innovadores para, no solamente, atraer personas extranjeras a Panamá, sino, desarrollar a los nacionales, con el propósito de fortalecer la competitividad del país, a través de una economía dinámica que brinde apertura al desarrollo de productos y servicios novedosos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...