Ir al contenido principal

Al estimular mi ovulación ¿Se adelantará la menopausia?


 

·      Cada mujer nace con una cantidad limitada de óvulos conocida

 

·       La evidencia científica respalda la seguridad de la estimulación ovárica

 

·      La ciencia confirma que la estimulación ovárica no adelanta la menopausia

 



La estimulación ovárica es un procedimiento fundamental en tratamientos de reproducción asistida como la Inseminación Artificial y la Fecundación in Vitro (FIV). Sin embargo, existen mitos que generan dudas e incertidumbre entre las mujeres que consideran esta opción. Uno de los más persistentes es la idea de que este procedimiento adelanta la menopausia. 

Según el Dr. Saúl Barrera, director médico de IVI Panamá, esta afirmación carece de respaldo científico. “Es importante desmentir que la estimulación ovárica no modifica el momento en que una mujer alcanzará la menopausia, ya que no acelera el desgaste de la reserva ovárica”, asegura.

Cada mujer nace con una cantidad limitada de óvulos conocida como reserva ovárica. A lo largo de la vida reproductiva, esta reserva disminuye de manera natural. En cada ciclo menstrual, un grupo de folículos comienza a desarrollarse, pero generalmente solo uno llega a madurar y ser liberado durante la ovulación. Los folículos restantes, que contienen óvulos inmaduros, son absorbidos de forma natural mediante un proceso llamado atresia.

¿Qué sucede durante la estimulación ovárica?

La estimulación ovárica actúa precisamente sobre esos óvulos que normalmente se perderían. Los medicamentos utilizados permiten que más folículos de este grupo maduren y sean viables para su uso en tratamientos de fertilidad. En este sentido, la estimulación no incrementa el consumo de óvulos, sino que optimiza los disponibles en cada ciclo menstrual.

Otro aspecto clave es la relación entre la reserva ovárica y la menopausia, ya que esta ocurre cuando se agotan los óvulos disponibles, un proceso determinado por factores genéticos y no por tratamientos de fertilidad. 

“La estimulación ovárica no afecta el tiempo de vida reproductiva de una mujer, sino que se utiliza un recurso que de otra forma se perdería, este enfoque permite maximizar las oportunidades de embarazo sin alterar los procesos naturales del organismo”, explica el Dr. Barrera. 

Es importante destacar que los óvulos utilizados durante la estimulación provienen exclusivamente del grupo que ya iba a ser desechado ese mes. Esto significa que no se “gastan” óvulos adicionales. En consecuencia, las mujeres que se someten a tratamientos de reproducción asistida no afectan de manera adversa su salud reproductiva a largo plazo ni en la edad estimada para la menopausia.

La evidencia científica respalda la seguridad de la estimulación ovárica. Estudios han demostrado que no hay una relación directa entre este procedimiento y cambios en la reserva ovárica total. 

Aclarar estas creencias es fundamental para reducir la inquietud o dudas que muchas mujeres experimentan al utilizar tratamientos de fertilidad. Aunque es natural tener preguntas, la ciencia confirma que la estimulación ovárica no adelanta la menopausia ni acelera el agotamiento de la reserva ovárica.

Es fundamental que las pacientes cuenten con información clara y precisa para tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva. Si estás considerando tratamientos de fertilidad y tienes dudas sobre su impacto en tu salud, te invitamos a consultar a un especialista de IVI Panamá. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...