Ir al contenido principal

Sabores del mundo: el turismo gastronómico se reinventa y redefine la experiencia culinaria


El mundo ya no se recorre solo con la mirada: se explora con el paladar. Cada vez más personas deciden a dónde ir no por lo que hay que ver, sino por lo que hay que probar. De hecho, de acuerdo con un informe sobre tendencias del mercado, el 50% de los viajeros globales reserva primero en restaurantes antes de sus vuelos, y 1 de cada 5 elige su destino motivado específicamente para descubrir nuevas experiencias culinarias

Este cambio ha reconfigurado la forma de viajar y de diseñar las experiencias. La gastronomía ha dejado de ser un complemento y se ha convertido en el evento principal. 
Del plato al paisaje: cuando la cocina es el destino 
La comida ya no se limita al acto de alimentarse. Es una expresión de identidad cultural, un vehículo para la conexión emocional y, sobre todo, un reflejo de las tendencias más profundas del estilo de vida actual. Según un artículo de la revista científica Heliyon, las experiencias gastronómicas que combinan sabor, ambiente y servicio tienen un impacto positivo directo en el bienestar subjetivo del viajero. 
En este contexto, destinos como Club Med Michès Playa Esmeralda en República Dominicana, o Club Med Punta Cana, han entendido que un menú no solo debe alimentar, sino inspirar. Sus propuestas culinarias se centran en ingredientes locales, técnicas respetuosas con el entorno y opciones saludables que forman parte de programas como Wellness Fusion, donde la cocina se integra con el bienestar físico, mental y emocional. 
Hoy, la gastronomía dentro del turismo tiene la responsabilidad, y la oportunidad, de convertirse en una expresión consciente y sofisticada. El sector se está moviendo hacia una cocina que no solo sorprende al paladar, sino que conecta con el entorno, valora lo local y narra historias auténticas a través de ingredientes frescos, técnicas sostenibles y experiencias que los viajeros reconocen como verdaderamente significativas”, Sandra Hernández, Directora de Club Med para México y Centroamérica. ​ ​ 
Un mercado en expansión: comer bien como prioridad de viaje 
El turismo gastronómico no solo crece en popularidad: también lo hace en impacto económico. Según datos de IMARC Group, en 2024 este segmento superó los 1,09 billones de dólares, y se espera que alcance los 4,21 billones en 2033, con una tasa de crecimiento anual del 14,46%. Por su parte, Predence Research calcula que el turismo culinario alcanzará los 85 mil millones de dólares en 2034, lo que demuestra su relevancia estratégica dentro del sector turístico global. 
La tendencia está impulsada por una nueva generación de viajeros que valora la autenticidad, la inmersión cultural y la sostenibilidad. Y es ahí donde la gastronomía se convierte en un canal privilegiado: permite descubrir sin filtros la esencia de un lugar. 
Gastronomía, bienestar y sostenibilidad: la nueva trinidad del turismo 
El auge del turismo gastronómico va de la mano con la búsqueda de bienestar. El Global Wellness Institute señala que el turismo de bienestar superó los 868 mil millones de dólares en 2023, y se prevé que alcance los 1,4 billones en 2027. Dentro de este panorama, la alimentación saludable, la reducción del desperdicio y la integración de prácticas culinarias sostenibles se convierten en pilares clave. 
La Hoja de Ruta Mundial de la ONU para la Reducción del Desperdicio de Alimentos en el Turismo refuerza esta idea al subrayar que los destinos deben adoptar modelos circulares de alimentación y reducir a la mitad el desperdicio alimentario hacia 2030 como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 
Resorts que han integrado estas prácticas —como Club Med Punta Cana con su oferta de cocina de cercanía y opciones plant-based— se están posicionándose como referentes del nuevo lujo: ese que no es ostentación, sino propósito. 
Más allá del sabor: experiencias que transforman 
De acuerdo con Skift Research, el turismo gastronómico ya no es una actividad aislada, sino parte de un enfoque más amplio y holístico: se combina con el turismo de bienestar, el cultural, el de aventura o incluso con experiencias prácticas como clases de cocina o visitas a productores locales. 
Y aunque la alta gastronomía sigue siendo un punto de atracción, también lo es el rescate de técnicas tradicionales, las propuestas veganas creativas, los maridajes sin alcohol y el respeto por la diversidad alimentaria. La cocina se convierte en diálogo, en memoria, en descubrimiento. 
Hoy, comer bien es una declaración de estilo de vida. El turismo gastronómico ya no es una tendencia pasajera, sino una forma de viajar con intención: saboreando culturas, apoyando economías locales, cuidando el cuerpo y el planeta. Desde un ceviche servido al atardecer en Club Med Michès hasta una cena de inspiración maya en Club Med Cancún, lo cierto es que el plato se ha vuelto protagonista del viaje. 
Para los nuevos viajeros —conscientes, curiosos, selectivos— el mapa del mundo ya no se traza solo con coordenadas: se dibuja con experiencias culinarias. 

ACERCA DE CLUB MED 
Club Med, fundado en 1950 por Gérard Blitz, es el pionero del concepto de todo incluido y opera cerca de 70 resorts de primera calidad en lugares impresionantes de todo el mundo, como América del Norte y del Sur, el Caribe, Asia, África, Europa y el Mediterráneo. Cada resort Club Med cuenta con un auténtico estilo local y cómodas habitaciones de lujo, una programación y actividades deportivas de primera calidad, enriquecedores programas para niños, restaurantes gourmet y un servicio cálido y amable por parte de su personal de renombre mundial con legendarias habilidades de hospitalidad, una energía que abarca todo y diversos orígenes. ​ 
Club Med opera en 40 países que abarcan los 5 continentes y continúa manteniendo su auténtico espíritu Club Med con un personal internacional de más de 23.000 empleados de más de 110 nacionalidades diferentes. Guiado por su espíritu pionero, Club Med continúa creciendo y adaptándose a cada mercado con tres a cinco nuevas inauguraciones o renovaciones de resorts por año, incluido un nuevo resort de montaña por año. 
Para más información, visita www.clubmed.lat. Descubre más sobre Club Med en FacebookInstagram y YouTube

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...