Ir al contenido principal

Panamá será sede de la Semana Mundial de la Energía 2025: Un evento clave para el futuro energético global


 

·Bajo el lema “Conectando energías, impulsando un planeta saludable”, el Consejo Mundial de la Energía y el Gobierno de Panamá organizan este evento que se desarrollará entre el 6 y 9 de octubre en la Ciudad de Panamá.

 

·Con la participación de más de 500 asistentes y destacados líderes del sector, el WEW busca fomentar un diálogo inclusivo sobre transiciones energéticas sostenibles y consolidar a Panamá como un hub energético a nivel global.



  La Ciudad de Panamá se prepara para recibir a líderes y expertos del sector energético global durante la Semana Mundial de la Energía 2025 (WEW, por sus siglas en inglés), que se llevará a cabo del 6 al 9 de octubre. Este evento, organizado por el Consejo Mundial de la Energía, en colaboración con el Gobierno de Panamá, a través de la Secretaría Nacional de Energía de Panamá, se posiciona como una plataforma fundamental para abordar los desafíos y oportunidades en el ámbito energético.

 

El Presidente del Consejo Mundial de la Energía en Panamá, Héctor M. Cotes, subrayó la relevancia del evento al explicar que “bajo el lema de ‘Energizando conexiones y potenciando un planeta saludable’, el World Energy Week 2025 reafirma a Panamá como un hub no solo energético, sino también de ideas. Aquí, la comunidad global puede tener conversaciones de alto impacto que generen acciones para una transición energética más justa, resiliente y confiable”.


 

Por su parte, el Secretario Nacional de Energía de Panamá, Juan Manuel Urriola, destacó la importancia de este evento al señalar que “la Semana Mundial de la Energía es una poderosa plataforma que conecta la agenda energética mundial con las realidades y prioridades de las transiciones energéticas que desarrollamos en Panamá. Estamos encantados de organizar este importante evento energético y convocar a la comunidad global a través del Consejo Mundial de la Energía para avanzar en los temas energéticos”.

 

En esta edición del WEW se espera reunir a más de 500 participantes, incluidos unos 20 funcionarios gubernamentales y un número superior a los 50 oradores de renombre internacional. Los asistentes tendrán la oportunidad de participar en plenarias, sesiones interactivas y actividades sociales que celebran la rica cultura de Panamá.

 

En este sentido, la Administradora General de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Gloria De León, dejó en claro la importancia que tiene para el país y su Plan de Turismo de Convenciones un evento de esta magnitud. “La Semana Mundial de la Energía 2025 refuerza a Panamá como un punto de encuentro estratégico para eventos de alto impacto. Esta cita global no solo impulsa el turismo de convenciones, sino que también proyecta a nuestro país como un hub de ideas, innovación y sostenibilidad. Desde la Autoridad de Turismo, celebramos que seamos, como país, los  anfitriones de un evento que conecta conocimiento, cultura y desarrollo económico para la región.”

 

Este evento representa una oportunidad única para el networking entre líderes del sector, facilitando el intercambio de ideas y la creación de colaboraciones que pueden impulsar proyectos de energía sostenible. Además, se abordarán temas clave como la ambición de las Américas, transporte limpio y acceso y asequibilidad energética, lo que permitirá a los participantes explorar soluciones innovadoras a los retos del sector.


 

Entre algunos de los oradores invitados al evento figuran: el Secretario Nacional de Energía de Panamá, Juan Manuel Urriola; Angela Wilkinson, Secretaria General y CEO, Consejo Mundial de la Energía; Hiroki Sato, CEO de División, Negocios Globales, Chubu Electric Power Company de Japón; Rachel Melton, Miembro del Consejo, Líderes Energéticos del Futuro, Consejo Mundial de la Energía, California ISO; Ricaurte Vásquez Morales, Administrador del Canal de Panamá y Miguel Bolinaga, Presidente de AES Panamá.

 

Un espacio ideal para abordar los desafíos globales en materia energética

 

Desde el 2005 el Consejo Mundial de la Energía lleva a cabo el WEW. Con el pasar de los años este evento se ha convertido en una actividad crucial para el sector energético consolidándose como un espacio para fomentar el diálogo al reunir a líderes y expertos para discutir las tendencias y desafíos actuales. Además, impulsa la colaboración a través de la gestión de alianzas estratégicas y la presentación de mejores prácticas a nivel global. Estas acciones  están orientadas hacia el abordaje de la transición energética, principalmente hacia los temas que tienen que ver con la sostenibilidad, la descarbonización y el acceso universal a la energía.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...