Ir al contenido principal

CENAMEP AIP CELEBRA EL 150 ANIVERSARIO DE LA FIRMA DEL CONVENIO DEL METRO


El Centro Nacional de Metrología de Panamá (CENAMEP AIP) y el mundo conmemoran los 150 aniversario de la firma de la Convención del Metro, un tratado internacional histórico que sentó las bases para el sistema de mediciones unificado que hoy sustenta casi todos los aspectos de nuestra vida. Desde su creación en 1875, la convención ha sido la piedra angular de las ciencias, la precisión, la confianza y el comercio global.


 

La Convención del Metro, firmada originalmente por 17 naciones en París, Francia, fue la respuesta a la urgente necesidad de estandarizar las unidades de medida en un mundo cada vez más interconectado. Antes de 1875, la diversidad de sistemas de medición dificultaban el comercio, la ciencia y la comunicación, generando confusiones y barreras significativas. La visión de establecer un sistema métrico uniforme y accesible para todos fue un acto de profunda previsión que transformaría la interacción humana.

 

Según Javier Arias, Director de CENAMEP, "La Convención del Metro es la historia de cómo la humanidad se unió para construir un lenguaje común de medición, fundamental para el progreso." Arias destaca que, a lo largo de 150 años, "este tratado no solo ha proporcionado las bases para la precisión científica y tecnológica, sino que también ha fomentado la colaboración internacional y la confianza mutua entre naciones." Por ello, subraya que "CENAMEP continuará comprometida con su evolución y difusión, asegurando que las generaciones futuras se beneficien de un sistema de medición robusto y confiable."

 


La Metrología en la Construcción del Canal de Panamá

 

La construcción del Canal de Panamá, representa uno de los mayores desafíos de ingeniería de la historia, y la metrología fue (y sigue siendo) un pilar insustituible para superar esos desafíos. La precisión de las mediciones fue crucial para transformar una visión audaz en una realidad funcional que alteró el comercio y la navegación mundial.

 

Durante el Intento Francés (1881-1889): Los franceses, liderados por Ferdinand de Lesseps, naturalmente utilizaron el Sistema Métrico Decimal en sus planos, cálculos y mediciones durante su intento de construir un canal a nivel. Francia había sido pionera en la adopción del sistema métrico, y su ingeniería y ciencia estaban completamente basadas en él.

  • Ventaja de la Uniformidad: Para los ingenieros franceses, el sistema métrico ofrecía la coherencia y facilidad de cálculo que se derivaban de su base decimal, lo que era crucial para un proyecto de la magnitud del canal.
  • Diseño a Nivel: Su concepto de un canal a nivel implicaba enormes volúmenes de excavación que se planificaban y medían en metros cúbicos.

 

Durante la Construcción Estadounidense (1904-1914): Cuando Estados Unidos asumió el proyecto, heredó algunos de los trabajos y datos franceses, pero como nación, Estados Unidos operaba (y en gran medida aún opera) bajo el Sistema Imperial de Unidades (pies, pulgadas, millas, libras, etc.).

 

  • Coexistencia de Sistemas: Esto generó una situación donde hubo una coexistencia y muchas veces una conversión de unidades. Los ingenieros y equipos estadounidenses estaban familiarizados con el sistema imperial, muchas de sus maquinarias y herramientas también estaban calibradas en estas unidades.
  • Predominio del Sistema Imperial: En la práctica de la construcción estadounidense, el sistema imperial probablemente predominó para las mediciones directas en el campo, como las dimensiones de las esclusas, los cortes de tierra, la profundidad del canal, etc.
  • Datos Históricos y de Diseño: Sin embargo, la documentación técnica y científica de la época podría haber contenido referencias métricas, especialmente si se basaba en trabajos previos o estándares internacionales.

 

Para la ampliación del Canal en el siglo XXI, el Sistema Métrico Internacional (SI) fue la base para la planificación, diseño y construcción, reflejando su rol como el sistema estándar global en ingeniería y ciencia.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...