Ir al contenido principal

Región SICA apuesta por sistemas agroalimentarios resilientes e inclusivos

 La institucionalidad regional del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) realizó la presentación del Plan de Acción Regional (PAR) de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Centroamérica y República Dominicana (POLSAN 2012-2032), instrumento que orienta las prioridades regionales para avanzar hacia sistemas agroalimentarios sostenibles, inclusivos y resilientes y así, fortalecer la seguridad alimentaria y la nutrición (SAN).

 


Este instrumento es una herramienta clave que promueve la colaboración y articulación entre diversos actores intersectoriales a nivel nacional, regional e internacional para la implementación de acciones en torno a la SAN, acorde a las necesidades actuales de los Estados Miembros del SICA. 

 

Centroamérica se ubica en un contexto de doble carga de la malnutrición. Por una parte, 7 millones de centroamericanos y de la República Dominicana están en subalimentación, un número importante se encuentran en inseguridad alimentaria moderada y severa, esto aunado a la desnutrición infantil y a las deficiencias de micronutrientes, con un marcado aumento del sobrepeso, la obesidad y de las enfermedades no transmisibles relacionadas con la mala alimentación.

 

El PAR responde al mandato de la 57a Reunión Ordinaria de jefes de Estado y de Gobiernos del SICA, celebrada en Placencia, Belice, en junio del 2023 y es el resultado de una serie de consultas en las que han participado más de 150 instituciones entre las cuales se encuentran entidades nacionales vinculadas a SAN, organizaciones de la sociedad civil, academia, sector privado, organismos internacionales e institucionalidad del SICA.

 

Como resultado del proceso de consultas, se obtuvieron insumos técnicos que permitieron alinear el PAR con las políticas nacionales y con ello, los países validaron las medidas de la POLSAN que consideraban prioritarias.

 

Este PAR se caracteriza por la impulsar la operatividad de la POLSAN a través de un portafolio priorizado de acciones intersectoriales, entre las cuales se incluyen las relacionadas con la emergencia climática, la disponibilidad y asequibilidad de los alimentos nutritivos. También, establece un sistema de monitoreo y evaluación basado en un enfoque de gestión por resultados, que permite dar seguimiento a las acciones definidas.

 

Durante la ceremonia participó el Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica, Adoniram Sanches Peraci, quien agradeció la oportunidad de que la FAO pudiese contribuir a este importante instrumento de planificación, articulación y coordinación intersectorial.

 

“Los últimos informes de las Naciones Unidas han señalado importantes avances de algunos países de la región SICA en la disminución del hambre. Se ha comprobado que este conjunto de políticas como los programas de alimentación escolar, el etiquetado frontal de advertencia nutricional, o los programas que impulsan la pequeña y mediana agricultura tienen un papel fundamental en el logro de este objetivo”, explicó el jefe de la FAO.

 

Esta es iniciativa es liderada por las instancias del SICA que integran el Núcleo Básico de Apoyo a la POLSAN: la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC), el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP), la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA), la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (SE-COMISCA), con la coordinación de la Secretaría General del SICA. El proceso cuenta con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...