Ir al contenido principal

EXPERTAS ABORDAN DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA CERRAR BRECHAS DE GÉNERO E IMPULSAR LA EQUIDAD EN LA SALUD PÚBLICA DE PANAMÁ

 


 -MSD, en conjunto con la Universidad Interamericana de Panamá (UIP), organizó un conversatorio para estudiantes de carreras de salud, en el que expertos analizaron la importancia de la equidad de género y su impacto en la salud pública

-En el encuentro participaron profesionales, estudiantes y profesores, de las principales carreras de salud de la universidad líder en ciencias médicas de la región


En un esfuerzo conjunto, la compañía bio-farmacéutica MSD, a través de su iniciativa Women’s Network, y la Universidad Interamericana de Panamá (UIP), convocaron a un conversatorio sobre los retos y oportunidades del liderazgo profesional con enfoque en equidad de género. El evento contó con la participación de líderes y expertas en la materia, así como representantes de entidades gubernamentales, académicas, organizaciones sociales y del sector privado.

Con la asistencia de un significativo número de profesionales, estudiantes y profesores de las principales disciplinas de salud de la UIP, el conversatorio se erigió como un espacio de diálogo enriquecedor, conformado por voceras del Ministerio de la Mujer, la Universidad Interamericana de Panamá (UIP), el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Fundacáncer, DHL Express y MSD.

Las panelistas compartieron sus experiencias personales y profesionales, así como los avances y desafíos para promover la equidad de género en el sistema de salud y en los espacios de liderazgo. Se enfatizó la necesidad de impulsar políticas públicas que favorezcan la autonomía económica, física y política de las mujeres, así como su participación activa en la formulación de soluciones en materia de salud.

Durante su intervención, Itzel de Hewitt, coordinadora nacional del Programa de Ampliado de Inmunización (PAI), resaltó el impacto que ha tenido este programa en Panamá, posicionándose como un referente regional en materia de salud pública. Subrayó, además, la importancia de garantizar el acceso universal a las vacunas como una herramienta clave para promover la equidad, especialmente entre las poblaciones más vulnerables.

Yaravy Almanza, coordinadora de los Centros de Atención Integral (CAI) del Ministerio de la Mujer de Panamá, expuso cómo desde edades tempranas las mujeres son asignadas a roles de cuidado, lo que condiciona su desarrollo personal y profesional. Mencionó que el ministerio impulsa actualmente programas de masculinidad positiva y enfoque de género para fomentar relaciones más equitativas y corresponsables.

Por su parte, Patricia Méndez Chiari, directora ejecutiva de FUNDACÁNCER, remarcó la necesidad de mejorar los tiempos de respuesta en la entrega de resultados diagnósticos, e hizo un llamado a fortalecer los sistemas de navegación en salud para que las mujeres puedan acceder de forma oportuna a mamografías, ultrasonidos y biopsias. También alertó sobre un fenómeno frecuente: muchas mujeres comprenden la importancia de la prevención, pero postergan su salud al priorizar el cuidado de sus hijos, padres o parejas.

La participación de Sandra Miró, gerente general de DHL Express Panamá y miembro de la Junta Directiva de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAM), brindó una perspectiva desde el sector empresarial, resaltando el valor de promover entornos laborales inclusivos donde se reconozca el liderazgo femenino como una ventaja competitiva y una contribución al desarrollo sostenible.

Equidad de género, un pilar clave para el desarrollo y la cobertura sanitaria universal

La equidad de género significa una distribución justa de los beneficios, el poder, los recursos y las responsabilidades entre las mujeres y los hombres[1]. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen diferencias entre los hombres y las mujeres en cuanto a las necesidades en materia de salud, al acceso y al control de los recursos, y que estas diferencias deben abordarse con el fin de corregir desequilibrios. Lograr la igualdad de género exige medidas concretas destinadas a eliminar las inequidades por género[2].

La equidad es fundamental para lograr la cobertura sanitaria universal. Todas las mujeres y niñas sean ricas o pobres, de zonas urbanas o rurales, instruidas o analfabetas, deben poder acceder a los servicios sanitarios en igualdad de condiciones[3]. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alcanzar la cobertura sanitaria universal no solo fortalecerá la protección de las comunidades frente a brotes de enfermedades, sino que también impulsará el crecimiento económico, generará empleo y contribuirá a la reducción de la pobreza. Además, garantizar el acceso equitativo a la salud potenciará las oportunidades económicas de las mujeres, lo que tendrá un impacto positivo en el bienestar y desarrollo de sus hijos[4].

MSD y su estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión

Dentro de esta estrategia, la empresa cuenta con cinco grupos de trabajo donde los colaboradores participan voluntariamente según las temáticas de su interés: equidad de género, integración de la comunidad LGBTIQ+, personas con habilidades especiales, reconocimiento de cultura afrodescendiente y sinergias generacionales. El principal propósito de Women´s Network de MSD se centra en empoderar y apoyar a las mujeres a lograr todo su potencial, promoviendo la participación femenina en espacios de liderazgo e impulsando su crecimiento y desarrollo de carrera.

“Desde Women’s Network en MSD, promovemos espacios que impulsen el liderazgo femenino y fortalezcan el desarrollo profesional de las mujeres, dentro y fuera de la organización. Este conversatorio reafirma nuestro compromiso con la equidad de género como un componente clave para mejorar el acceso a la salud, reducir desigualdades y construir un entorno más justo para todas”, comentó la Dra. Carmela Oranges, Directora Ejecutiva de Asuntos Médicos para el Clúster Norte de MSD y sponsor de Women´s Network para Centroamérica y Caribe.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...