Ir al contenido principal

ENSA Y EL INADEH INAUGURAN CENTRO DE FORMACIÓN DE ESPECIALIDADES ELÉCTRICAS

 


 

Esta infraestructura, resultado de una inversión de 150 mil dólares, brindará espacios modernos y adecuados para seguir capacitando a hombres y mujeres.


ENSA y el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) consolidan su compromiso con la formación profesional especializada al inaugurar los nuevos salones del Centro de Formación de Especialidades Eléctricas, ubicado en la sede de Tocumen y al renovar la firma del Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica que por más de una década ha beneficiado a estudiantes de Panamá, Colón, Darién y La Chorrera.

Esta infraestructura, resultado de una inversión de 150 mil dólares, brindará espacios modernos y adecuados para seguir capacitando a estudiantes. Desde la firma del primer convenio en 2011, más de 1,400 panameños han sido beneficiados, incluyendo 821 estudiantes del Bachiller en Electricidad, quienes desde 2014 participan en el Programa Semillero, una iniciativa que les permite adquirir conocimientos técnicos prácticos con altas tasas de empleabilidad.

Estos nuevos espacios del centro contribuyen a darle continuidad a la semilla que sembramos a través del programa “Mi Primer Empleo” que tiene como propósito brindar oportunidades de inserción laboral a jóvenes de institutos profesionales y técnicos (IPTs), así como robustecer la oferta de mano de obra calificada en el sector eléctrico; enfocándose en capacitar personal especializado en líneas de baja, media (aérea y subterránea) y alta tensión, beneficiando a estudiantes, colaboradores y contratistas de las provincias de Panamá, Colón, Darién y La Chorrera.


La alianza ha tenido un impacto directo en estudiantes de 10 Institutos Profesionales y Técnicos, como el IPT Colón, IPT Chilibre, IPT Ángel Rubio, IPT Don Bosco, IPT Luis Martín, Instituto Politécnico Bilingüe Gosen de San Miguelito, IPT Artes y Oficios, IPT Fernando de Lesseps, IPT Marcos Alarcón y el IPT Alejandro Castillo, ambos en Darién.

Un convenio para construir talento y transformar vidas

El convenio ENSA–INADEH busca fortalecer la formación en distribución de energía eléctrica mediante la coordinación de actividades, la promoción de la capacitación técnica y el intercambio de conocimientos y tecnologías, optimizando el rendimiento institucional y desarrollando el talento humano.

Por parte de INADEH, el convenio contempla la revisión y actualización de los diseños curriculares, la certificación de los participantes y la selección de instructores capacitados conforme a los perfiles definidos por ENSA. “Este Centro de Formación de Especialidades Eléctricas no solo pone a disposición instalaciones de última generación, sino que impulsa la actualización constante de nuestros programas formativos. Al certificar a los participantes bajo estándares rigurosos y seleccionar instructores alineados a las necesidades del sector, reforzamos la calidad y pertinencia de la educación técnica, sentando las bases para una fuerza laboral preparada y competitiva”, destacó  Yajaira Pitti, Directora del INADEH.

ENSA, por su parte, garantiza el acceso a infraestructura moderna, selecciona a los aprendices según los procedimientos de INADEH y colabora en la supervisión técnico‑docente para asegurar las condiciones óptimas de los espacios formativos. Con una vigencia inicial de cinco años prorrogables, este acuerdo ejemplifica el valor de la cooperación público–privada para generar oportunidades reales de desarrollo profesional. “En ENSA creemos firmemente en el poder transformador de la educación técnica. Este centro de formación es mucho más que una obra física: es una puerta abierta al futuro para cientos de jóvenes que hoy encuentran una oportunidad concreta para crecer, aprender y aportar al país.”, afirmó Santiago Díaz, Presidente Ejecutivo de ENSA.

 

Con esta visión, ENSA reafirma su compromiso con la transformación social y el desarrollo sostenible de Panamá, contribuyendo a formar generaciones de técnicos especializados que hoy encuentran en esta alianza una verdadera oportunidad para cambiar su futuro. Porque, más allá de levantar nuevas aulas, esta alianza no solo construye infraestructura, construye futuros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...