Ir al contenido principal

Nube, IA y Centros de Datos: el corazón de una Internet más humana y sostenible


Vocero: Víctor Betancourt, Gerente General de SONDA en Panamá-Guatemala.



En un mundo donde gran parte de nuestra vida ocurre en línea: trabajamos, estudiamos, compramos, accedemos a servicios de salud y hasta socializamos a través de plataformas digitales; rara vez pensamos en lo que sucede detrás de cada clic. ¿Qué sostiene todo ese ecosistema digital que damos por hecho? La respuesta está en componentes esenciales y muchas veces invisibles: la computación en la nube, la inteligencia artificial y los centros de datos.


Lejos de ser simples estructuras tecnológicas, estas infraestructuras son el núcleo que permite que los servicios digitales funcionen con velocidad, seguridad y escalabilidad. Pero más allá de su potencia técnica, su valor más importante hoy es otro: su capacidad para acercar servicios, cerrar brechas y construir una Internet verdaderamente centrada en las personas.

La nube, por ejemplo, ha permitido que startups sin infraestructura propia puedan competir con grandes empresas; que hospitales presten atención a distancia; que sistemas educativos lleguen a comunidades rurales o de difícil acceso. Es una herramienta de desarrollo social, no solo de eficiencia.

Y lo mismo ocurre con los centros de datos, que están evolucionando hacia modelos más sostenibles. Las nuevas generaciones de data centers integran energías limpias, diseños más eficientes, y una gestión inteligente del consumo energético gracias a la IA, que permite monitorear, anticipar y ajustar patrones de uso en tiempo real. Porque una Internet centrada en las personas también debe estar alineada con la sostenibilidad ambiental.

Hoy, la inteligencia artificial se convierte en una capa esencial que potencia el valor de la nube y los centros de datos. Desde asistentes virtuales que mejoran la atención al cliente hasta algoritmos que optimizan el consumo energético en tiempo real, la IA está redefiniendo la eficiencia, la personalización y el alcance de los servicios digitales. Al igual que la nube, democratiza el acceso a capacidades antes reservadas para pocos.


A esta ecuación se suma un elemento crucial: la seguridad. En la nube se gestionan millones de datos sensibles, desde historiales clínicos hasta transacciones financieras. Proteger esa información no es solo una necesidad técnica, sino un compromiso ético con la confianza digital, indispensable para cualquier sociedad que aspira a desarrollarse sobre bases sólidas.

El crecimiento del sector habla por sí solo. Según Gartner, se proyecta que el gasto mundial en servicios de nube pública superará los 728 mil millones de dólares en 2025, impulsado por la creciente demanda de la inteligencia artificial, y de soluciones escalables, resilientes y seguras. Este aumento refleja cómo estas tecnologías se han convertido en un pilar estratégico para gobiernos, empresas y organizaciones que buscan transformar digitalmente sus operaciones con impacto humano.

Desde el sector tecnológico, compañías como SONDA entendemos que una nueva generación de Internet requiere una infraestructura robusta, sí, pero también ética, inclusiva y sostenible. Porque el verdadero progreso no está solo en la cantidad de datos que movemos, sino en el valor que generamos con ellos para las personas.

Este año, en el marco del Día del Internet y su llamado a repensar el futuro de la red desde una mirada más humana, la conversación no puede limitarse a la conectividad o al acceso. Debemos hablar de propósito. De cómo usamos la tecnología para habilitar sistemas más centrados en las personas, eficientes y sostenibles.

Aprovechemos esta fecha para hacer una pausa y mirar lo que hay detrás del mundo digital que habitamos. Porque si la tecnología es el motor de esta era, el destino debe seguir siendo siempre el bienestar y progreso de la humanidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...