Ir al contenido principal

Protección ante el crecimiento de los ciberataques en marco del Día del Internet seguro

 En el marco del Día Internacional del Internet Seguro, LLYC presenta una serie de recomendaciones para proteger y fortalecer la reputación de las empresas ante la creciente oleada de ciberataques.

        La anticipación y la comunicación transparente juegan un papel esencial dentro de un entorno digital en constante evolución.

        Todo indica que los riesgos continuarán creciendo y las vías de ataque serán más sofisticadas. 



En la era de innovación y digital actual, la tecnología se ha convertido en una herramienta fundamental que conecta a personas de todo el mundo y que además, permite el desarrollo y diseño de estrategias de negocio de empresas, organizaciones y gobiernos con nuevas y mejores experiencias para la población, usuarios, clientes, colaboradores y proveedores. No obstante, a medida que se aprovechan sus infinitas posibilidades, es crucial reflexionar sobre la seguridad en línea y la responsabilidad que implica crear un entorno digital seguro. 


Los ataques cibernéticos van más allá de las pérdidas económicas; sin duda alguna, tienen un impacto directo en la reputación de las empresas. Ante este contexto, y en el marco del Día Internacional del Internet Seguro, LLYC ha realizado un análisis sobre la forma en que los ciberataques causan que los clientes pierdan la confianza en las empresas, y comparte una serie de recomendaciones que permitirán a éstas anticipar riesgos y fortalecer su reputación ante una eventual situación sensible derivada de una amenaza cibernética.


“El internet seguro es un concepto que engloba más que los ejercicios y técnicas implementadas en las diferentes plataformas, es por ello que para garantizar esa seguridad es necesario que todos seamos parte de tomar las medidas precisas para asegurar una protección completa. Es fundamental reconocer que, aunque el internet brinda acceso a información valiosa y oportunidades ilimitadas, también presenta desafíos en términos de privacidad y seguridad para las personas y las empresas”, afirma Michelle Tuy, Directora General  de LLYC Panamá.


Al tiempo que las empresas aumentan su participación en el mercado, y generan mejores experiencias, incrementan también los riesgos de ciberseguridad asociados a su propiedad intelectual, los procesos y datos confidenciales de sus propios clientes o usuarios, colaboradores o empleados. Estas amenazas, además, seguirán creciendo ante el avance de los sistemas de inteligencia artificial (IA), IoT y metaverso, entre otros.


En México, en 2023 sólo el 41.7% de las empresas y organismos de gobierno, pudieron defender preventivamente los ciberataques que se presentaron, lo cual da como resultado otro dato importante: el 58.3% de los ataques lanzados contra ellos tienen éxito, de acuerdo con datos de SILIKN.


Claves para un Internet más seguro protegiendo la reputación empresarial.


  1. Educación al usuario. El factor humano es el elemento al que más atención hay que prestarle. A mayor digitalización de procesos, ventas e interacciones en redes sociales, apps y plataformas, aumenta el riesgo para los usuarios y organizaciones. Existe una clara demanda y necesidad de mayor información que permita a las personas detectar ciberriesgos y evitar ser víctimas de los ciberdelincuentes cada vez más sofisticados. 


  1. Estrategias de antifragilidad. En una era de permacrisis, ya no se trata de sobrevivir, sino de permanecer y fortalecerse ante las adversidades. Al estar expuestos a ciberataques, la diferencia está en cómo se gestiona y cómo se comunica para que impacte lo menos posible. Las empresas deben sumar a sus directivos de comunicación y relaciones institucionales a la estrategia de respuesta ante un incidente de ciberseguridad, que debe estar diseñada y practicada con antelación, a través de simulacros integrales (equipo técnico + equipo de comunicación corporativa).


  1. Comunicación transparente y oportuna. Cada audiencia impactada debe ser atendida de manera cercana con la finalidad de que el pánico -inevitable en estas situaciones- no sea el protagonista.

 

  1. Cumplimiento conectado. Es esencial contar con un programa que conecta la política de cumplimiento con la cultura de la organización, que es la mejor vía para garantizar su verdadera implementación. En este punto, la creatividad juega un papel diferencial entre seguir mandando memorandos de “reglas y deberes” vs un cumplimiento conectado con la cultura organizacional.


  1. Responsabilidad conjunta. La comunicación creativa y diferencial para generar mayor sensibilidad y educación sobre el papel de cada uno frente a ciberamenazas debe ser una prioridad. Solo en una estrategia de anticipación a este tipo de riesgos se tiene la capacidad de crear un cerco de protección en que todos comprendan sus derechos y deberes.


“En LLYC, por medio de diversas escuchas, hemos detectado que los usuarios no quieren que las empresas oculten las ciberamenazas o en su defecto, los ciberataques; sino que exigen una comunicación honesta y eficiente sobre los sucesos que a ellos también les impactan. Por ello, las empresas deben ser capaces de transmitir información oportuna y adecuada para mantener la confianza y proteger su reputación al interior y al exterior”, concluye Catalina Barragán.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...