Ir al contenido principal

Prácticos del Canal de Panamá interesados en conocer cómo los candidatos presidenciales enfrentarán la crisis hídrica y cuál será la estrategia marítima que implementará

  -Capitán Adrián Ossa, nuevo presidente de la Asociación de Prácticos del Canal de Panamá

Ante la falta de interés que ha demostrado el ejecutivo para tomar decisiones en torno a la expansión de la cuenca hidrográfica para las operaciones canaleras y que también garantice el consumo de agua potable del 50% población panameña, los prácticos del Canal de Panamá han dirigido la mirada a los candidatos presidenciales, pues todo parece indicar que sobre él o la que resulte electa en las elecciones generales del 5 de mayo, recaerá está gran responsabilidad del país.

El. Cap. Adrián Ossa, nuevo presidente de la Asociación de Prácticos del Canal de Panamá, señaló que están comprometidos en asegurar que el Canal de Panamá siga siendo una ruta marítima de relevancia para el comercio internacional, especialmente en el marco de los 110 años de funcionamiento como ruta segura, expedita, eficiente   y que siga siendo la vía por excelencia de las navieras. 

“Hemos pasado por momentos cruciales que han demostrado históricamente lo aguerrido que ha sido el pueblo panameño en las luchas populares en busca siempre el bien común. Con los años demostramos que somos capaces de administrar de forma eficiente esta vía y un claro ejemplo fue la decisión de construir un nuevo juego de esclusas Neopanamax, que llevó al Canal a mantener su importancia en la cadena de suministros a nivel mundial, no podemos permitir que su confiabilidad se vea afectada por una falta de visión en la toma de decisiones y enfrentar la crisis hídrica”, sostuvo el Cap. Ossa.  

El futuro de las presentes y futuras generaciones depende de las decisiones y acciones que se tomen pronto, por ello es de gran importancia conocer cuál es la solución que plantean los candidatos presidenciales, así como también conocer, la estrategia marítima que proponen para el país.  

Desde hace varios meses los prácticos del Canal de Panamá han insistido en la necesidad que las autoridades tomen medidas urgentes y efectivas para evitar un impacto negativo en el comercio marítimo mundial, pues el 6% de este mercado depende de la ruta del Canal de Panamá, sin embargo, corresponderá al nuevo gobierno enfrentar este y otros problemas que han ido pasando de administración en administración. 

Otro tema que les preocupa son las graves afectaciones que ya está sufriendo la cadena de suministro de mercaderías, con las que se impactarán a millones de personas en distintos mercados de manera global.  

Durante el encuentro con la prensa nacional e internacional, se presentó la nueva junta directiva que conmemora los 103 años de fundación de su asociación y que está liderada por el Cap. Adrián Ossa, presidente de la asociación y secretario general de la Unión de Prácticos: quien estará acompañado del Cap. Nereo Navarro, subsecretario general, Cap. Cesar Achurra, secretario tesorero, Cap. Iván González, subsecretario tesorero, Cap. Alvaro Moreno, secretario de asuntos laborales y del Cap. Luis Casco Arias, subsecretario de asuntos laborales.  En tanto que, los directores son: Cap. Edgar Abad, Cap. Marlon Barrera, Cap. José Burgos, Cap. Mario Chong, Cap. Alex Jean-Francois, Cap. Juan Molino y Cap. Orlando Rebolledo. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...