Ir al contenido principal

Municipios se encaminan hacia una gestión estratégica del territorio

La conferencia GET Panamá 1.0 (Gestión Estratégica Territorial y Ciudades Inteligentes), celebrada en el Hotel Sortis, reunió a líderes locales y expertos internacionales para abordar los desafíos y oportunidades en la gestión territorial, centrándose en proporcionar a los gobiernos locales herramientas estratégicas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos panameños.


Este destacado evento, fruto de la colaboración entre Esri Panamá, Smart Cities Latam, el Centro Internacional para el Desarrollo Sostenible (CIDES) y la Asociación de Municipios de Panamá (AMUPA), tiene como objetivo impulsar el desarrollo sostenible y la innovación en las comunidades locales.

 

"GET Panamá 1.0 no es simplemente un evento; es un movimiento que sostiene firmemente que el desarrollo de un país comienza en los gobiernos locales", enfatizó Rocío Vega, gerente general de Esri Panamá.

 

Vega resaltó la importancia de contar con datos para gestionar eficientemente las demandas de los ciudadanos, subrayando que la disponibilidad de datos permite diseñar modelos precisos de políticas públicas.

 

La conferencia contó con la participación de expertos como Luis Castiella, CEO de Smart Cities Latam; Maricela Hernández, Directora Ejecutiva del IFAM Instituto de Fomento y Asesoría Municipal de Costa Rica; y Bárbara Constantinidis, Asesora Experta de Esri Panamá. Además, se presentaron casos de éxito internacional con representantes de Costa Rica y Colombia.


GET Panamá 1.0 tiene como objetivo proporcionar herramientas prácticas e inspiradoras a los líderes locales, fomentando enfoques innovadores y sostenibles para mejorar la calidad de vida en sus comunidades.

 

"Luchamos por generar conocimientos y capacidades que contribuyan a mejorar la vida de la población", afirmó Luis Castiella, CEO de Smart Cities Latam.

 

El evento ha consolidado su posición como una agenda clave para líderes locales y candidatos a alcaldes, subrayando la importancia de la planificación y el ordenamiento territorial basados en información precisa y estratégica.

 

GET Panamá 1.0 ofreció oportunidades invaluables de networking, presentó casos inspiradores y proporcionó herramientas necesarias para llevar a los líderes de los gobiernos locales al siguiente nivel.

 

La gestión del territorio es esencial para el desarrollo de smart cities, proporcionando el marco necesario para la integración de tecnologías innovadoras y la creación de entornos urbanos sostenibles y eficientes. Sin embargo, se reconoce la vocación rural de los municipios en la región, destacando la necesidad de una planificación territorial inteligente que se ajuste a las realidades de presupuesto, recursos y visiones.

 

Eliécer Cortés, alcalde de Macaracas y presidente de la Asociación de Municipios de Panamá, subraya que estos mecanismos buscan impulsar a los gobiernos locales hacia nuevas tecnologías y mecanismos de desarrollo. Juan Ayola, alcalde de Chepo, destaca la importancia de la participación ciudadana en el desarrollo municipal.

 

El ministro de Gobierno, Roger Tejada, señala que los sistemas de monitoreo y vigilancia han fortalecido la seguridad en todo el país, y la geolocalización ha sido fundamental para desarrollar programas de apoyo social.

 

Líderes de Latinoamérica se comprometieron a trabajar continuamente en mejorar los niveles de vida de las poblaciones, respondiendo a las demandas de cambios contundentes a corto plazo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...