Ir al contenido principal

Catedrático de la UNAM denuncia que políticas públicas contra productos libres de humo “no tienen soporte científico”

 Las políticas públicas contra los vapeadores y otros productos de tabaco sin humo, que se impulsan actualmente desde numerosos países signatarios del Convenio Marco del Control del Tabaco (CMCT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “no tienen soporte científico”, según afirmó este miércoles Rafael Lara Liy, catedrático de derecho de la Universidad Autónoma de México (UNAM).


Sus declaraciones se dieron en la segunda edición del Foro Latinoamericano de Nicotina y Reducción de Riesgo, que se desarrolló en Panamá, con presencia de expertos, investigadores, médicos y activistas de México, Venezuela, Costa Rica, Panamá, Chile, Perú y Brasil. La actividad coincide con la celebración de la décima reunión de las partes (COP10) del Convenio Marco del Control del Tabaco (CMCT) de la OMS.

Según el catedrático, “hay una campaña de desinformación absoluta” con respecto a los vapeadores, y por ende “se están haciendo políticas públicas que no tienen un soporte científico”. “Por eso estamos viendo que se presentan prohibiciones sin que existan motivos reales para hacerlas”, acotó.

Lara, quien es presidente de la asociación civil Razón, Autonomía y Derecho A.C. (RAUDER), considera muy prudente que haya un mejor análisis por parte de las autoridades encargadas de las políticas públicas sobre el tema de tabaquismo, porque deben reconocer y atender las peticiones y experiencias de los usuarios.

 “Es necesario que el gobierno, antes de determinar las políticas públicas, conozca la evidencia científica y haya propuestas acordes a la realidad”, expresó el presidente de RAUDER. “En RAUDER consideramos que necesitamos mayor regulación pero una regulación proporcional; no puede haber una prohibición abierta si no hay alguna razón”, añadió, en alusión a la forma en la que ha evolucionado en los últimos años el debate con respecto al Convenio Marco del Control del Tabaco de la OMS.

 Reducción de daños El foro se celebró con el objetivo de abrir las puertas hacia la implementación de regulaciones basadas en evidencia científica y explorar oportunidades para desarrollar políticas de salud pública que respalden la reducción de riesgo para los fumadores.

Los participantes compartieron evidencias científicas que podrán servir como base para establecer políticas públicas de salud y marcos regulatorios, considerando el consumo de productos de riesgo reducido como una alternativa para disminuir las tasas de tabaquismo a nivel mundial.

Durante las jornadas de discusión, se abordaron, además, las oportunidades para mejorar las políticas de salud pública mediante la adopción de medidas regulatorias que respalden la reducción de riesgo por tabaquismo.

Se hizo hincapié en el reconocimiento pleno de los derechos humanos y la libre determinación de la personalidad, así como en el acceso legal a productos de riesgo reducido de consumo de nicotina como una alternativa viable para los fumadores.

Además, se planteó la creación de objetivos comunes para la región, considerando perspectivas internacionales que puedan sentar las bases y definir el futuro de las políticas de reducción de riesgo asociado al tabaquismo en todos los países de la región latinoamericana.

Entre los temas cruciales discutidos se encuentran los derechos humanos como base para el desarrollo de políticas públicas, la regulación sobre vapeo con la visión de legisladores latinoamericanos, con la participación del diputado federal de México; Sergio Barrera, la diputada de Costa Rica; María Rojas Salazar y el diputado de Colombia; Víctor Manuel Salcedo.

 También, se trató el tema: la ciencia detrás de la reducción de daños desde una perspectiva latinoamericana, el activismo como vía para amplificar millones de voces y lograr políticas públicas diferenciadas, así como mejores prácticas internacionales para alcanzar países libres de humo de tabaco.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...