Ir al contenido principal

La Cámara Marítima de Panamá, presenta “Visión Marítima País 2024-2029: Nuestra Industria, Nuestra Ruta”

 

· La Visión Marítima País 2024-2029 plantea seis pilares estratégicos para el fortalecimiento integral del sector marítimo panameño.

·Según estudio del impacto económico del Sector Marítimo el conglomerado marítimo-logístico representa el 31% del Producto Interno Bruto de Panamá.

· El conglomerado marítimo-logístico genera 109,406 empleos directos y tiene un impacto en 320,317 empleos asalariados en general.



La Cámara Marítima de Panamá, con más de cuatro décadas de compromiso y transparencia en el desarrollo del sector marítimo, presentó hoy la "Visión Marítima País 2024-2029: Nuestra Industria - Nuestra Ruta". Se trata de un documento que analiza los desafíos y retos del sector y recoge la propuesta gremial para el fortalecimiento integral de un sector crítico para el país.

La propuesta de valor fue el resultado de una exhaustiva consulta y colaboración entre los clústeres que conforman el sector marítimo, logístico y portuario, así como valiosas contribuciones de autoridades y gremios aliados y tiene como propósito ser un documento de referencia con propuestas concretas que entrega el sector para que sea parte del plan de gobierno de la próxima administración.

La Visión Marítima País se presenta como una hoja de ruta respaldada por un sólido estudio técnico sobre el impacto del sector marítimo en el país y busca fortalecer el conglomerado marítimo-logístico que representa el 31% del Producto Interno Bruto de Panamá, según el Estudio de Impacto Económico del Sector Marítimo.

“Este informe aboga por una renovación integral del sector marítimo panameño con propuestas claras y factibles. Se necesita una firme voluntad política para una gestión sólida y consistente, capaz de enfrentar vaivenes sociopolíticos y lograr resultados concretos y duraderos. Debemos aspirar colectivamente a convertirnos en un país de primer mundo. No se trata de una crítica a lo que hemos sido, sino de un llamado a ser aún más ambiciosos en nuestra búsqueda de la excelencia como nación relevante en el comercio internacional”, señaló, Yira Poyser, presidente de la Cámara Marítima de Panamá.

La Visión Marítima País 2024-2029, analiza objetivamente la realidad de todas las actividades que componen el sector y propone con una visión integral, desde una perspectiva viable, 6 pilares estratégicos de trabajo y desafíos críticos que afectan la competitividad del país.


Los 6 pilares de trabajo que componen la propuesta y que están detallados en la Visión Marítima País 2024-2029 son:

  • Fortalecimiento del marco regulatorio
  • Promoción de la coordinación interinstitucional y gremial
  •       Incorporación de la digitalización y tecnología
  • Optimización de la infraestructura y conectividad
  • Gestión del impacto socioambiental
  • Fomentar la educación

Además, se presenta como un llamado a la acción para los candidatos presidenciales, fomentando un diálogo sólido y constructivo que permita la implementación de medidas necesarias para impulsar el crecimiento sostenible del sector marítimo, promoviendo la colaboración público-privada, la modernización y la excelencia del sector.

De igual forma, promueve la implementación de políticas de largo plazo, la despolitización en la designación de funcionarios y mecanismos efectivos de rendición de cuentas como elementos esenciales para alcanzar la visión propuesta.

Es importante resaltar que la industria marítima es uno de los sectores que aporta significativamente a la economía de Panamá; el valor bruto de producción del conglomerado marítimo-logístico asciende a 15,419 millones, y el impacto directo, indirecto e inducido del conglomerado contribuye con el 31% del PIB de Panamá, una cifra de $21,210 millones.

“Se deben establecer metas concretas para garantizar un desarrollo sostenible y un crecimiento óptimo de la industria marítima, ya que este sector genera 109,406 empleos directos y tiene un impacto en 320,317 empleos asalariados en general. Es decir, que representa el 23.1% de los salarios nacionales y contribuye con el 34% a la recaudación de impuestos indirectos, asegurando así la estabilidad económica y el bienestar de la sociedad panameña en su conjunto”, agregó Poyser.

La Cámara Marítima de Panamá confía en que esta visión se convierta en la guía transformadora que posicione al sector marítimo panameño como uno de los más competitivos y resilientes a nivel mundial.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Con nuevos cambios de liderazgo, Thermo King refuerza su compromiso con la evolución y el progreso en América Latina

Con la creación de nuevas áreas estratégicas, la empresa fortalece su estructura organizacional para atender mejor a los clientes y ampliar su competitividad en el mercado latinoamericano Thermo King, empresa pionera en el desarrollo de soluciones de control de temperatura para el transporte, incluyendo unidades de refrigeración para la logística de perecederos, anuncia cambios estratégicos en su estructura de liderazgo. La nueva estructura es el resultado de promociones internas, con empleados que asumen nuevos cargos y responsabilidades estratégicas. Los cambios, que tuvieron lugar en noviembre, tienen por objeto reforzar la competitividad de la empresa en un mercado dinámico y exigente. Una de las principales novedades es la creación del área de Desarrollo de Negocio, con Darío Ferreira, que anteriormente ocupaba el cargo de Director de Negocio de Latam, dirigiendo ahora la nueva área. Será responsable de identificar e implementar estrategias de crecimiento en línea con las priorida...