Ir al contenido principal

La Cámara Marítima de Panamá, presenta “Visión Marítima País 2024-2029: Nuestra Industria, Nuestra Ruta”

 

· La Visión Marítima País 2024-2029 plantea seis pilares estratégicos para el fortalecimiento integral del sector marítimo panameño.

·Según estudio del impacto económico del Sector Marítimo el conglomerado marítimo-logístico representa el 31% del Producto Interno Bruto de Panamá.

· El conglomerado marítimo-logístico genera 109,406 empleos directos y tiene un impacto en 320,317 empleos asalariados en general.



La Cámara Marítima de Panamá, con más de cuatro décadas de compromiso y transparencia en el desarrollo del sector marítimo, presentó hoy la "Visión Marítima País 2024-2029: Nuestra Industria - Nuestra Ruta". Se trata de un documento que analiza los desafíos y retos del sector y recoge la propuesta gremial para el fortalecimiento integral de un sector crítico para el país.

La propuesta de valor fue el resultado de una exhaustiva consulta y colaboración entre los clústeres que conforman el sector marítimo, logístico y portuario, así como valiosas contribuciones de autoridades y gremios aliados y tiene como propósito ser un documento de referencia con propuestas concretas que entrega el sector para que sea parte del plan de gobierno de la próxima administración.

La Visión Marítima País se presenta como una hoja de ruta respaldada por un sólido estudio técnico sobre el impacto del sector marítimo en el país y busca fortalecer el conglomerado marítimo-logístico que representa el 31% del Producto Interno Bruto de Panamá, según el Estudio de Impacto Económico del Sector Marítimo.

“Este informe aboga por una renovación integral del sector marítimo panameño con propuestas claras y factibles. Se necesita una firme voluntad política para una gestión sólida y consistente, capaz de enfrentar vaivenes sociopolíticos y lograr resultados concretos y duraderos. Debemos aspirar colectivamente a convertirnos en un país de primer mundo. No se trata de una crítica a lo que hemos sido, sino de un llamado a ser aún más ambiciosos en nuestra búsqueda de la excelencia como nación relevante en el comercio internacional”, señaló, Yira Poyser, presidente de la Cámara Marítima de Panamá.

La Visión Marítima País 2024-2029, analiza objetivamente la realidad de todas las actividades que componen el sector y propone con una visión integral, desde una perspectiva viable, 6 pilares estratégicos de trabajo y desafíos críticos que afectan la competitividad del país.


Los 6 pilares de trabajo que componen la propuesta y que están detallados en la Visión Marítima País 2024-2029 son:

  • Fortalecimiento del marco regulatorio
  • Promoción de la coordinación interinstitucional y gremial
  •       Incorporación de la digitalización y tecnología
  • Optimización de la infraestructura y conectividad
  • Gestión del impacto socioambiental
  • Fomentar la educación

Además, se presenta como un llamado a la acción para los candidatos presidenciales, fomentando un diálogo sólido y constructivo que permita la implementación de medidas necesarias para impulsar el crecimiento sostenible del sector marítimo, promoviendo la colaboración público-privada, la modernización y la excelencia del sector.

De igual forma, promueve la implementación de políticas de largo plazo, la despolitización en la designación de funcionarios y mecanismos efectivos de rendición de cuentas como elementos esenciales para alcanzar la visión propuesta.

Es importante resaltar que la industria marítima es uno de los sectores que aporta significativamente a la economía de Panamá; el valor bruto de producción del conglomerado marítimo-logístico asciende a 15,419 millones, y el impacto directo, indirecto e inducido del conglomerado contribuye con el 31% del PIB de Panamá, una cifra de $21,210 millones.

“Se deben establecer metas concretas para garantizar un desarrollo sostenible y un crecimiento óptimo de la industria marítima, ya que este sector genera 109,406 empleos directos y tiene un impacto en 320,317 empleos asalariados en general. Es decir, que representa el 23.1% de los salarios nacionales y contribuye con el 34% a la recaudación de impuestos indirectos, asegurando así la estabilidad económica y el bienestar de la sociedad panameña en su conjunto”, agregó Poyser.

La Cámara Marítima de Panamá confía en que esta visión se convierta en la guía transformadora que posicione al sector marítimo panameño como uno de los más competitivos y resilientes a nivel mundial.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...