Ir al contenido principal

ENHERTU: nueva terapia de AstraZeneca para cáncer de mama HER2 cuadriplica la supervivencia libre de progresión en las pacientes[i],[ii]



ENHERTU: nueva terapia de AstraZeneca para cáncer de mama HER2 cuadriplica la supervivencia libre de progresión en las pacientes[i],[ii]

· Enhertu (trastuzumab deruxtecán) se proyecta como la opción terapéutica más importante para pacientes oncológicos en los próximos años y ha demostrado mejora tanto en supervivencia sin progresión como en supervivencia general.

·1 de cada 5 casos de cáncer de mama diagnosticados es HER2 positivo y en la mayoría de los casos se asocia con una enfermedad más agresiva. [iii]

·Las Guías Internacionales colocan a Enhertu como “régimen preferido” para aquellas pacientes con cáncer de mama metastásico HER2 positivas. [iv]

 Enhertu (trastuzumab deruxtecán / T-DXd) es el nombre del nuevo medicamento de AstraZeneca para personas diagnosticadas con cáncer de mama positivo para el receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2) que no se puede extirpar mediante cirugía, que se ha diseminado a otras partes del cuerpo (metastásico), que han recibido un tratamiento anti-HER2 previo contra el cáncer de mama para enfermedad metastásica, o tiene un cáncer de mama que ha regresado durante o dentro de los 6 meses posteriores a completar el tratamiento para su cáncer de mama en etapa temprana[v].

Gracias a la evidencia generada en el estudio clínico DESTINY-Breast03 [vi], las Guías Internacionales actualizaron recientemente la recomendación de tratamiento en segunda línea (tratamiento que se administra cuando el tratamiento inicial o de primera línea no es eficaz o deja de ser eficaz) y establecieron a Enhertu como “régimen preferido”[vii], pues sus resultados reflejan números muy positivos, mostrando una supervivencia sin progresión de alrededor de 28 meses en comparación con el promedio de 7 meses que ofrecen otros tratamientos, lo que reduce un 67% la progresión de la enfermedad.[viii],[ix] Por su diseño, Enhertu además, es un medicamento menos tóxico para las células sanas y más eficaz contra las células cancerosas, manteniendo la calidad de vida durante el tratamiento.


Gracias a esta contundente data clínica, la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) dio trámite rápido de aprobación y puso a disposición de médicos y pacientes esta terapia innovadora para el abordaje del cáncer de mama metastásico HER2+, en pacientes con progresión de la enfermedad después de haber recibido un tratamiento previo con otras terapias anti-HER2.[x],[xi]

Enhertu también demostró que ofrece una mejora, tanto en la supervivencia sin progresión (cantidad de tiempo que una persona vive sin que el cáncer avance), como en la supervivencia general (cantidad de tiempo que una persona vive con o sin crecimiento del cáncer) en personas diagnosticadas con cáncer de mama metastásico con niveles bajos de HER2 que han recibido una terapia sistémica previa en el entorno metastásico o desarrollado recurrencia de la enfermedad durante o dentro de los seis meses posteriores a la finalización de la quimioterapia adyuvante, basado en la evidencia clínica del estudio DESTINY-Breast04. Esto representa un nuevo paradigma de tratamiento y esperanza para estos pacientes.[xii]

“Estamos orgullosos del gran avance que hemos logrado como una compañía de innovación, desafiando los límites de la ciencia y claros en el objetivo de erradicar el cáncer como causa de muerte. Enhertu cambiará la vida de muchos pacientes y sus familias, quienes tendrán la oportunidad de contar con más tiempo y tiempo de calidad, pues el tratamiento no solo ha demostrado ser muy eficaz, sino que es más tolerable para una persona que ha recibido múltiples terapias contra el cáncer,” explicó el Dr. Andrés Rojas, Director Médico de AstraZeneca para Centroamérica y Caribe.

El cáncer de mama sigue siendo el tipo de cáncer más frecuente a nivel mundial. Solo en el año 2020 se diagnosticaron aproximadamente 2 millones de casos[xiii], causando alrededor de 685 mil muertes en todo el mundo[xiv]. Del total de casos reportados, un 20% corresponde al tipo HER2 positivo[xv] que en la mayoría de los casos se relaciona con una enfermedad agresiva e incurable, con una esperanza de vida más corta, con un pronóstico poco favorable para el paciente[xvi], y a diferencia de otros subtipos de cáncer de mama, tiene un mayor riesgo de desarrollar un segundo cáncer,[xvii],[xviii] generando una mayor carga clínica, emocional, social y económica para los pacientes, su núcleo familiar y para los sistemas de salud pública.[xix],[xx]

También es importante resaltar la importancia del nuevo paradigma de tratamiento en el caso de las pacientes con expresión baja de HER2, alrededor del 60% de los cánceres de mama metastásicos categorizados como negativos para HER2 expresan niveles bajos de HER2 (HER2-bajo) y esto hoy representa una oportunidad significativa ya que esta población previo al DESTINY-Breast04, se trataban como como si fueran pacientes con cáncer de mama metastásico HER2 negativo con opciones limitadas para las líneas posteriores de terapia.[xxi]

oner esta información a disposición de la población es muy relevante. Se vuelve crítico identificar a los pacientes de alto riesgo con el objetivo de realizar un diagnóstico oportuno y una intervención temprana, mitigando así el impacto de la enfermedad.[xxii] “En AstraZeneca, ponemos a los pacientes primero, colocándolos en el corazón de lo que hacemos, para que puedan disfrutar de una mejor vida. A través de la investigación y el desarrollo de medicamentos de última generación, abordamos las necesidades médicas no cubiertas en distintos cánceres, lo que permite contar con opciones de tratamientos y mayor conocimiento, lo que nos permite transformar la vida de miles de pacientes alrededor del mundo y nuestra región no es la excepción,” concluyó el Dr. Rojas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...