Ir al contenido principal

Hábitos alimenticios y actividad física, claves en la prevención de piedras en la vesícula

 Todos conocemos a alguien que ha sufrido las conocidas popularmente como “piedras en la vesícula” (que correctamente se llaman cálculos o colelitiasis).  En muchas ocasiones no estamos seguros dónde está localizada la vesícula y cuál es su función, por esto conversamos con el doctor Alfredo Orillac De Obaldía, especialista en Cirugía General y Laparoscopía del Hospital Paitilla.  “La vesícula es un órgano hueco en forma de bolsa que forma parte del sistema digestivo. Tiene como función almacenar y liberar la bilis hacia el intestino, en donde ésta ayudará a digerir y absorber las grasas, transformándolos en ácidos grasos que nuestro cuerpo utiliza para diferentes procesos”.


 

Como muchos conocen, la bilis, aquel líquido verdoso o amarillento que produce nuestro hígado, viaja a la vesícula, donde se almacena hasta llenarse y encontrarse lista para “liberar” una carga de bilis cuando recibe la “señal” de contraerse justo después de comer. Esta liberación de secreciones es regulada mediante estímulos, que a su vez son controlados por nuestros hábitos alimenticios.

 

“Para que se forme la bilis, debe mezclarse proporciones específicas de sales biliares, fosfolípidos, colesterol, agua, electrolitos y bilirrubinas. Al igual que al no seguir una receta de cocina, el platillo puede “salir mal”, ocurre con la bilis. De manera general ocurre que el exceso de colesterol en la sangre puede generar la “precipitación” de las sales biliares, causando entonces que se torne la bilis más espesa y menos fluida. La evolución de estas condiciones en el tiempo hace que se formen las tan conocidas “piedras en la vesícula “, como vemos, no son causadas por un solo factor, sino por la concurrencia de varios.

 

La mayoría de los pacientes con colelitiasis (80% o más) ocurren de esta forma, sin embargo, existen grupos de pacientes especiales (con padecimientos de la sangre, como la anemia falciforme), que forman piedras o litos particularmente oscuros (negros), los cuales están formados de bilirrubinato. Existen también piedras chocolates cuya formación se encuentra asociada a algunas infecciones como las de los parásitos intestinales.

 

Un grupo de pacientes pueden tener los cálculos y no manifestar ninguna molestia, sin embargo, con el paso del tiempo aumenta la posibilidad de padecer algunos de estos, siendo el más común el denominado cólico biliar, que consiste en dolor intenso a nivel del abdomen superior, principalmente del lado derecho luego de las ingestas de comidas copiosas, grasosas, o abundantes. Este cólico usualmente dura entre 60 a 90 minutos y luego cede. Muchas veces se acompaña de náuseas y vómitos.

 

Aparte de esto, hasta la mitad de los pacientes pueden presentar una variedad de síntomas más amplio e inespecíficos, entre los cuales figuran: producción de gases, indigestión, llenura rápida, regurgitación de las comidas, inflamación abdominal, diarreas, acidez estomacal. Al pasar el tiempo, pueden presentarse otras complicaciones.

 

En casos más graves, la piedra puede obstruir alguno de los conductos de la bilis, lo cual requerirá atención médica de urgencia y cirugía.

 

En Hospital Paitilla la cirugía de remoción de la vesícula (colecistectomía) se realiza de ser indicado de forma laparoscópica, lo que permite un menor tiempo de hospitalización y de reincorporación a las actividades normales.

 

Los pacientes a quienes se les haya extraído en su totalidad la vesícula logran llevar una vida completamente normal luego de esta cirugía. Recomendamos, particularmente durante los primeros meses, evitar por completo la ingesta de alimentos grasos, lácteos, frituras, cítricos; así como ingerir porciones pequeñas o moderadas de comida a la vez.

 

 

¿Qué podemos hacer para evitar que se formen?

 

Llevar una dieta balanceada, tener horarios de comidas regulares, y mantener niveles de colesterol en la sangre dentro de rangos normales, son los únicos aspectos que podemos modificar en un intento por evitar la formación de litos antes de que aparezcan. Sin embargo, existen múltiples factores fisiológicos, genéticos, anatómicos y funcionales que se escapan de nuestro control, de manera que no hay garantía alguna de que podamos prevenir la formación de estas.

 

¿Es posible "limpiar" la vesícula con medicamentos o alimentos?

 

Está descrita la terapia de disolución de litos con ácido ursodesoxicólico. Estudios demuestran disolución de las piedras entre el 25-50% de los pacientes que lo toman a largo plazo, pero tiene mayor acción a nivel de modificar la composición y fluidez de la bilis, logrando así la prevención de formación de nuevos litos, más que disolviéndolos como tal.  Sin embargo, la gran mayoría de los pacientes alcanzarán la resolución de la enfermedad mediante cirugía para remover la vesícula.

 

Existe mucho debate respecto a este tema. De manera general preferimos decir que no y que la recomendación es enfocarse en los tratamientos científicos.

 

Acerca de Hospital Paitilla

Fundado en 1975, el Hospital Paitilla es un hospital privado de atención de tercer nivel, el cual forma parte del Grupo Hospiten. Cuenta con un prestigioso grupo de profesionales en todas las especialidades médicas y más de 600 colaboradores. En la actualidad, ofrece una amplia gama de facilidades hospitalarias y de servicios técnicos, diagnósticos y terapéuticos.  Desarrolló el portal de resultados que permite conocer en línea los datos de los exámenes de laboratorio y radiología y actualmente se encuentra en la primera fase de reforma estructural y tecnológica de su plan maestro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Con nuevos cambios de liderazgo, Thermo King refuerza su compromiso con la evolución y el progreso en América Latina

Con la creación de nuevas áreas estratégicas, la empresa fortalece su estructura organizacional para atender mejor a los clientes y ampliar su competitividad en el mercado latinoamericano Thermo King, empresa pionera en el desarrollo de soluciones de control de temperatura para el transporte, incluyendo unidades de refrigeración para la logística de perecederos, anuncia cambios estratégicos en su estructura de liderazgo. La nueva estructura es el resultado de promociones internas, con empleados que asumen nuevos cargos y responsabilidades estratégicas. Los cambios, que tuvieron lugar en noviembre, tienen por objeto reforzar la competitividad de la empresa en un mercado dinámico y exigente. Una de las principales novedades es la creación del área de Desarrollo de Negocio, con Darío Ferreira, que anteriormente ocupaba el cargo de Director de Negocio de Latam, dirigiendo ahora la nueva área. Será responsable de identificar e implementar estrategias de crecimiento en línea con las priorida...