Ir al contenido principal

Hábitos alimenticios y actividad física, claves en la prevención de piedras en la vesícula

 Todos conocemos a alguien que ha sufrido las conocidas popularmente como “piedras en la vesícula” (que correctamente se llaman cálculos o colelitiasis).  En muchas ocasiones no estamos seguros dónde está localizada la vesícula y cuál es su función, por esto conversamos con el doctor Alfredo Orillac De Obaldía, especialista en Cirugía General y Laparoscopía del Hospital Paitilla.  “La vesícula es un órgano hueco en forma de bolsa que forma parte del sistema digestivo. Tiene como función almacenar y liberar la bilis hacia el intestino, en donde ésta ayudará a digerir y absorber las grasas, transformándolos en ácidos grasos que nuestro cuerpo utiliza para diferentes procesos”.


 

Como muchos conocen, la bilis, aquel líquido verdoso o amarillento que produce nuestro hígado, viaja a la vesícula, donde se almacena hasta llenarse y encontrarse lista para “liberar” una carga de bilis cuando recibe la “señal” de contraerse justo después de comer. Esta liberación de secreciones es regulada mediante estímulos, que a su vez son controlados por nuestros hábitos alimenticios.

 

“Para que se forme la bilis, debe mezclarse proporciones específicas de sales biliares, fosfolípidos, colesterol, agua, electrolitos y bilirrubinas. Al igual que al no seguir una receta de cocina, el platillo puede “salir mal”, ocurre con la bilis. De manera general ocurre que el exceso de colesterol en la sangre puede generar la “precipitación” de las sales biliares, causando entonces que se torne la bilis más espesa y menos fluida. La evolución de estas condiciones en el tiempo hace que se formen las tan conocidas “piedras en la vesícula “, como vemos, no son causadas por un solo factor, sino por la concurrencia de varios.

 

La mayoría de los pacientes con colelitiasis (80% o más) ocurren de esta forma, sin embargo, existen grupos de pacientes especiales (con padecimientos de la sangre, como la anemia falciforme), que forman piedras o litos particularmente oscuros (negros), los cuales están formados de bilirrubinato. Existen también piedras chocolates cuya formación se encuentra asociada a algunas infecciones como las de los parásitos intestinales.

 

Un grupo de pacientes pueden tener los cálculos y no manifestar ninguna molestia, sin embargo, con el paso del tiempo aumenta la posibilidad de padecer algunos de estos, siendo el más común el denominado cólico biliar, que consiste en dolor intenso a nivel del abdomen superior, principalmente del lado derecho luego de las ingestas de comidas copiosas, grasosas, o abundantes. Este cólico usualmente dura entre 60 a 90 minutos y luego cede. Muchas veces se acompaña de náuseas y vómitos.

 

Aparte de esto, hasta la mitad de los pacientes pueden presentar una variedad de síntomas más amplio e inespecíficos, entre los cuales figuran: producción de gases, indigestión, llenura rápida, regurgitación de las comidas, inflamación abdominal, diarreas, acidez estomacal. Al pasar el tiempo, pueden presentarse otras complicaciones.

 

En casos más graves, la piedra puede obstruir alguno de los conductos de la bilis, lo cual requerirá atención médica de urgencia y cirugía.

 

En Hospital Paitilla la cirugía de remoción de la vesícula (colecistectomía) se realiza de ser indicado de forma laparoscópica, lo que permite un menor tiempo de hospitalización y de reincorporación a las actividades normales.

 

Los pacientes a quienes se les haya extraído en su totalidad la vesícula logran llevar una vida completamente normal luego de esta cirugía. Recomendamos, particularmente durante los primeros meses, evitar por completo la ingesta de alimentos grasos, lácteos, frituras, cítricos; así como ingerir porciones pequeñas o moderadas de comida a la vez.

 

 

¿Qué podemos hacer para evitar que se formen?

 

Llevar una dieta balanceada, tener horarios de comidas regulares, y mantener niveles de colesterol en la sangre dentro de rangos normales, son los únicos aspectos que podemos modificar en un intento por evitar la formación de litos antes de que aparezcan. Sin embargo, existen múltiples factores fisiológicos, genéticos, anatómicos y funcionales que se escapan de nuestro control, de manera que no hay garantía alguna de que podamos prevenir la formación de estas.

 

¿Es posible "limpiar" la vesícula con medicamentos o alimentos?

 

Está descrita la terapia de disolución de litos con ácido ursodesoxicólico. Estudios demuestran disolución de las piedras entre el 25-50% de los pacientes que lo toman a largo plazo, pero tiene mayor acción a nivel de modificar la composición y fluidez de la bilis, logrando así la prevención de formación de nuevos litos, más que disolviéndolos como tal.  Sin embargo, la gran mayoría de los pacientes alcanzarán la resolución de la enfermedad mediante cirugía para remover la vesícula.

 

Existe mucho debate respecto a este tema. De manera general preferimos decir que no y que la recomendación es enfocarse en los tratamientos científicos.

 

Acerca de Hospital Paitilla

Fundado en 1975, el Hospital Paitilla es un hospital privado de atención de tercer nivel, el cual forma parte del Grupo Hospiten. Cuenta con un prestigioso grupo de profesionales en todas las especialidades médicas y más de 600 colaboradores. En la actualidad, ofrece una amplia gama de facilidades hospitalarias y de servicios técnicos, diagnósticos y terapéuticos.  Desarrolló el portal de resultados que permite conocer en línea los datos de los exámenes de laboratorio y radiología y actualmente se encuentra en la primera fase de reforma estructural y tecnológica de su plan maestro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...