Ir al contenido principal

Facturación Electrónica: la clave para los negocios del presente y el futuro

 La digitalización ha favorecido la creación de tecnologías que mejoran la forma de gestionar procesos, entre ellas se encuentra la facturación electrónica, un sistema virtuoso tanto para empresas como para emprendedores


Emprender es una valiosa decisión, que tiene que ver con objetivos, planificación y un enfoque claro en hacer felices a nuestros clientes, para mantenernos vigentes.

Aunque los retos son grandes, la tecnología desempeña un papel fundamental en el cumplimiento de los objetivos propuestos por empresas y emprendedores.

En los últimos 10 años, ha habido un importante desarrollo en el consumo digital, lo cual ha dado lugar a la aparición de herramientas que simplifican y hacen más dinámicos los procesos.

 

Esta evolución no solo se ha quedado en el ámbito personal, sino que está trascendiendo a un enfoque de negocio. Es evidente que la digitalización y el comercio, en pleno 2024, van de la mano.

 

Esto permite que los emprendimientos empleen tecnologías que están en auge, como la automatización y la Inteligencia Artificial, que más que ser consideradas como una tendencia son un impulso para el crecimiento.

 

La facturación electrónica es un sistema que emplea la automatización, y tiene diversos beneficios. Entre ellos, le da agilidad al emprendedor, pues las ventas se facturan en pocos clics, así como también brinda una experiencia digital muy placentera para sus clientes, lo cual también acorta los tiempos de pagos.

 

La facturación electrónica no se queda solo en esta parte, sino que trasciende en el ahorro de costos. No es un secreto que los emprendimientos en sus etapas iniciales requieren de una inversión y muchos de esos costos se desvanecen con los gastos hormigas.

 

Si hablamos del uso de facturas físicas, los gastos se incrementan de forma considerable, pues se debe comprar papel, tintas para impresión e incluso se incurre en gastos logísticos para envío de facturas, pero esto no ocurre con la facturación electrónica, que hace todo más digital.

 

Otra de sus ventajas es que tener una factura en el correo electrónico hace más simple la comunicación entre el negocio y clientes. No es lo mismo guardar una factura de papel que está propensa a borrarse o extraviarse a consultarla desde cualquier dispositivo tecnológico, como una laptop o un smartphone.

 

“El emprendedor se encuentra constantemente tomando decisiones, y para tomar las mejores es importante investigar y utilizar herramientas adecuadas, más aún en estas épocas tan desafiantes. La facturación es una parte crucial de estas decisiones, ya que, al digitalizarla, el negocio está más que preparado para el futuro”, según indica Rafael Montero, CEO de GuruSoft.

 

Esta modalidad también conlleva resguardo seguro de documentos electrónicos en la nube, el soporte siempre presente y la atención al cliente, lo que convierte en una herramienta completa para cualquier negocio que anhele crecer.

 

Y la facturación electrónica no solo aplica para empresas, como muchos consideran, sino también para pequeños negocios. El eDoc Pyme, un aplicativo web desarrollado por GuruSoft, fue diseñado especialmente para emprendimientos y pymes, que pueden usarlo de manera práctica y conveniente.

 

Esta modalidad está bastante extendida en Latinoamérica. En el caso de Ecuador y Colombia ya es obligatorio para la gran mayoría de contribuyentes. En Panamá, a diciembre de 2023, más de 61.000 contribuyentes ya la utilizaban, según datos de la Dirección General de Ingresos (DGI).

 

Sobre GuruSoft

GuruSoft es una empresa que lleva más de 15 años en el rubro tecnológico, ofreciendo, entre otros servicios, Facturación Electrónica.

Su experiencia como Proveedor de Autorización Calificado (PAC) por la DGI, hace que la migración a esta modalidad esté apoyada por especialistas, los cuales estarán siempre atentos a todo requerimiento.

Su compromiso con la calidad hace que sus estándares de seguridad de la información sean altos, de allí que cuentan con la certificación ISO 27001:2023.

Además de eDoc Pyme, su software para emprendedores y pequeños negocios, también tiene a eDoc, la solución para grandes empresas, facilitando su integración a cualquier ERP como SAP, Dynamics, Oracle, Sage 50, JD Edwards, Quickbooks, entre otros.

Para obtener más información, se pueden contactar con ellos a través de ventas.pa@guru-soft.com o por vía telefónica al (+507) 6311 4111.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...