Ir al contenido principal

Visa destaca las principales tendencias que moldearán la industria de viajes en América Latina en 2024

 Los consumidores le están dando prioridad a los viajes, y están viajando más que en los últimos años, con el segmento afluente y la Generación Z liderando la recuperación de este sector

 

Destinos inspirados en las redes sociales, la combinación de viajes de negocios y placer y experiencias más democratizadas y ecológicas moldearán la industria en 2024


 

La industria de viajes en América Latina y en el mundo continúa evidenciando un repunte importante desde los niveles más bajos de la pandemia, con nuevas tendencias y expectativas de los consumidores encaminadas a moldear una nueva era de viajes.

A medida que finalmente se vislumbra una recuperación total en el sector de viajes, Visa (NYSE: V) anunció hoy los resultados de su nuevo informe de perspectivas "Tendencias globales de viaje para el 2024", el cual revela que, aunque los consumidores están enfrentando decisiones presupuestarias difíciles con precios aumentando a un ritmo más rápido que en las últimas décadas, están considerando los viajes como una de sus prioridades. De hecho, según los resultados de este informe, aunque una gran mayoría de los viajeros brasileños y mexicanos encuestados (80% y 70% respectivamente) están al tanto del aumento de los costos en viajes, la mayoría no se han visto desanimados, con solo el 2% planeando viajar menos. La gente también está viajando más que en los últimos años: los viajeros brasileños y mexicanos tienen previsto hacer tres y dos viajes de placer respectivamente el próximo año.

El nuevo reporte de Visa también muestra que la recuperación de los viajes post-COVID-19 en la región está liderada por viajeros del sector afluente y de la Generación Z, especialmente en Brasil en donde los consumidores Gen Z hicieron un 22% más de viajes de placer que el viajero promedio, siendo la aventura una motivación diferenciadora clave. En particular, las generaciones jóvenes están impulsando una fuerte expansión de los viajes de placer —a pesar de sus ingresos comparativamente bajos—[1] ya que su comodidad natural en un mundo de redes sociales siempre conectado y globalizado, las está impulsando a buscar nuevas experiencias en otros destinos.

 

La demanda en el sector de viajes se está recuperando y no muestra signos de retroceso para el próximo año. Y a medida que el mundo transita hacia una nueva era de viajes postpandemia, entender las tendencias cambiantes en el panorama de viajes en América Latina es crucial para todas las partes interesadas de la industria”, dijo Lorna Atiles, líder de Negocios Transfronterizos para Visa América Latina y el Caribe. “En Visa, como socio global de confianza en este sector, estamos comprometidos a reenergizar el turismo global con las mejores perspectivas y experiencias de pagos digitales para ayudar a todos prosperar en este ecosistema emergente de viajes”.


 

El nuevo informe de perspectivas de Visa, basado en el estudio Visa Global Travel Intentions Study (GTI) 2023y en otros trabajos de investigación, destaca comportamientos y expectativas importantes de los consumidores:

 

·         Más experiencias centradas en el placer. Los viajeros ahora están poniendo un gran énfasis en los viajes centrados en el ocio y las experiencias. Por ejemplo, buscar relajarse es la principal motivación de los viajeros en México (46%), seguido de la exploración de algo nuevo (34%) y la búsqueda de aventuras (31%).

·         La flexibilidad y personalización están en aumento en cuanto a la planificación de viajes. El 65% de los viajeros brasileños prefieren viajes totalmente o parcialmente independientes en lugar de elegir paquetes turísticos, mientras que el 58% de los viajeros mexicanos preferirían un itinerario flexible o espontáneo a medida que los viajeros adoptan más control e independencia. Además, el 40% de los viajeros brasileños están dispuestos a pagar un precio más alto para disfrutar de la flexibilidad de hacer cambios en sus planes de viaje.

·         El crecimiento de los viajeros con know-how digital. Los viajeros están demostrando ser más expertos que nunca en tecnologías digitales. Por ejemplo, las billeteras digitales se están convirtiendo cada vez más en uno de los elementos esenciales para los viajeros brasileños, y el 71% las usa en su destino. El informe también destaca que una de las principales razones por las que los viajeros se están cambiando más a los pagos digitales es que el 40% de los viajeros experimentan algún tipo de problema con el efectivo. Los viajeros mexicanos lo ilustran bien: el 22% considera que la conversión de divisas es una barrera para usar efectivo mientras que el 20% se preocupa por encontrar un cajero automático.

Principales tendencias emergentes de viajes para el 2024

El nuevo reporte de Visa también revela tendencias clave que se espera moldearán la industria de viajes en América Latina durante el 2024:

·         Democratización de los viajes: los viajeros tienen más herramientas y recursos que nunca antes para planificar sus viajes. La planificación de viajes se está volviendo cada vez más digital, gracias a los continuos avances en IA generativa, los cuales agregan nuevas y emocionantes herramientas de planificación y de ahorro en costos, al conjunto de recursos de los viajeros. Por ejemplo, el 62% de los adultos de la Generación Z dijeron que utilizan la tecnología como ayuda para ahorrar dinero en viajes.3 Y esta decisión está impactando sus propios viajes e influyendo también en las vacaciones familiares.

·         Combinación de viajes de negocios y placer: con muchos profesionales trabajando a distancia y disfrutando de un trabajo más flexible, los viajeros están combinando cada vez más los viajes de negocios con los de placer. Muchos viajeros de negocios están agregando días adicionales en un destino para hacer un poco de turismo. Y los que viajan por placer ahora pueden ampliar sus viajes con mayor frecuencia al trabajar en forma remota. Esto está abriendo nuevas oportunidades respecto a cómo, cuándo y cuánto tiempo viajar. 

·         Destinos inspirados en los medios: las redes sociales, las películas, la televisión y las celebridades de la música se han convertido en influencers, inspirando a los viajeros a definir su próximo destino. Esto es particularmente relevante para viajeros del sector afluente y para los más jóvenes que están ampliamente expuestos a las redes sociales, lo que los inspira cada vez más a viajar. El estudio indica que el 22% de los brasileños eligen experiencias de viaje destacadas por influencers mientras que el 60% de la Generación Z tiene un fuerte impulso de viajar por el mundo4.   

·         Viajeros con conciencia ecológica: los consumidores están optando cada vez más por viajes ecológicos. La mayoría de los mexicanos encuestados (86%) elegirán opciones de viaje ecológico si están disponibles al mismo precio o más baratas que otras alternativas, mientras que el 71% de los brasileños están muy interesados en opciones ecológicas. Adicionalmente, los viajeros mexicanos y brasileños asocian los viajes sustentables con medidas de sustentabilidad en los alojamientos (30% y 31%), evitar el uso de plásticos al viajar (25% y 30%) y optando por modos de transporte eficientes desde el punto de vista energético (25% y 26%).

El nuevo documento de Visa está a la disposición para ofrecer nuevas perspectivas sobre tendencias emergentes de viajes, así como las expectativas, motivaciones y hábitos actuales de los consumidores en todo el mundo. Para acceder al informe “Tendencias globales de viaje para el 2024”, haga clic aquí.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...