Ir al contenido principal

Estudiantes de Belice ganan el programa regional Samsung Solve for Tomorrow 2023

 El equipo que representó al país centroamericano y que participa por primera vez en el programa educativo de Samsungrecibió elogios por su destacado trabajo de un bastón inteligente y anteojos para personas con discapacidad visual 

 


¡El equipo de Belice ganó!  El arduo trabajo de sus miembros finalmente dio sus frutos después de casi seis meses de colaboración en equipo. Durante este período, combinaron sus talentos individuales en busca de un objetivo compartido, fomentando la diversidad de perspectivas para estimular la creatividad y la innovación. Se enfrentaron a desafíos técnicos, se adaptaron y celebraron los avances. Además, adquirieron nuevas habilidades y herramientas para optimizar el proyecto que presentaron como parte del programa Solve for Tomorrow (SFT) 2023 de Samsung Electronics. 

La gran ronda final en la edición regional de SFT 2023 la protagonizaron las alumnas Alair Miracle Marin, Amber Wright, Irian Maree Jones, Osvani Magaña, guiadas por el profesor Abraham Flowers, de Palloti High School, en representación de Belice, quienes recibieron emocionadísimos el veredicto del jurado, cuyos integrantes decidieron que el proyecto SMARTZ (Bastón inteligente y anteojos), se merecía el título de campeón.   Esta decisión resultó sumamente difícil para los evaluadores en vista de que los otros dos proyectos finalistas, que defendían los colores de Ecuador y Venezuela también fueron sobresalientes.    Los muchachos de los planteles Unidad Educativa Fiscomisional Calasanz (Ecuador) y Liceo de Talento Deportivo Guaiqueríes (Venezuela), merecieron estar en la emocionante final de este año por las altas valoraciones que recibieron del jurado en la ronda semifinal realizada en septiembre. 


SMARTZ es un dispositivo inteligente que podrá ser aprovechado por personas con discapacidad visual para desenvolverse con facilidad y evitarles accidentes mientras se desplazan y cumplen sus tareas cotidianas. Es un recurso que también tiene como meta incentivar la autoestima y la integración social. El equipo intenta con esto dar una solución a un problema de salud pública de Belice, donde se registran más de 2,600 casos de personas con impedimentos visuales cada año. Esa fue la principal razón que motivó a los estudiantes a desarrollar este proyecto tecnológico. 

Las presentaciones de las tres iniciativas finalistas, la evaluación por parte de los integrantes del jurado y el feliz cierre del programa tuvieron lugar en Ciudad de Panamá, este 26 de octubre. En la ceremonia, los integrantes de los tres equipos presentaron una breve sinopsis de sus proyectos.  Con aplomo, entusiasmo y mucho ánimo, los finalistas hablaron sobre los atributos de sus iniciativas, momento que sirvió para ratificar el valor de sus planteamientos y entender por qué resultaron los tres mejores proyectos de la edición 2023 de SFT. 


El jurado calificador de esta etapa final de SFT 2023 estuvo conformado por representantes de diversas instituciones vinculadas al quehacer educativo, científico, gubernamental, tecnológico y social del país y la región, además de la empresa Samsung.   

"Nuestra reflexión este año es distinta. El planeta está enfrentando un momento crítico, por problemas sociales, conflictos y desencuentros los jóvenes tienen un rol importante de transformar el mundo con sus ideas, con sus proyectos para ser mejores.  Ustedes, con empatía, conectaron con sus comunidades al diseñar soluciones y aprovechar la innovación puesta al servicio de la sociedad.  En este camino están dando pasos firmes para construir un mundo mejor y las bases de un futuro promisorio", dijo María Fernanda Hernández, gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung Centroamérica y el Caribe, quien además agradeció a todos los estudiantes que participaron y sus profesores tutores, a las instituciones aliadas y a los medios de comunicación. 

Maruja Gorday de Villalobos, Ministra de Educación de Panamá, elogió el programa educativo de Samsung, que “es un gran complemento a la educación que los jóvenes reciben en las aulas, además de impulsar el emprendimiento de muchos de ellos que han logrado desarrollar y hacer realidad sus proyectos”.  

El programa educativo Solve for Tomorrow es una iniciativa de Samsung Electronics, que se enmarca en su filosofía de Ciudadanía Corporativa y se lleva a cabo en varios países del mundo, celebra este 2023 su décimo aniversario en Latinoamérica.  

Desde su implementación, en Centroamérica, el Caribe, Ecuador y Venezuela, la respuesta entusiasta de jóvenes, expresada en el aumento paulatino del número de proyectos inscritos año tras año, ha sido la clave de la permanencia y la consolidación de esta cruzada de la empresa tecnológica.  Su objetivo es apoyar la formación integral de la población estudiantil, perteneciente a institutos educativos públicos de nivel medio de estos países, y motivarlos a sumarse al desarrollo de sus comunidades a través del diseño de soluciones que den respuesta a necesidades colectivas locales.  Este año las estadísticas reflejaron el éxito de esta edición aniversaria:  8.200 estudiantes y 698 profesores se inscribieron formalmente, en comparación con los 7.766 participantes de la edición 2022. 

El ganador de la Comunidad Virtual 

SFT también muestra los proyectos de los muchachos ante la audiencia de internet.  Para esto, las presentaciones en video de todos los equipos estuvieron disponibles desde la primera semana de septiembre y hasta el 20 de octubre en el Canal de Youtube Solve for Tomorrow Latin - YouTube.   Así, durante varias semanas los videos de los 10 equipos participantes recibieron clics de Me Gusta y así acumularon votos.  

Este año, el equipo ganador de Comunidad Virtual fue la Unidad Educativa Fiscomisional Calasanz, representantes de Ecuador. Este proyecto trata de un método lúdico y educativo para la población escolar con diagnóstico de síndrome de Down, Asperger, Autismo y TDH, entre otros compromisos de índole cognitivo. 

Por otra parte, los alumnos del Politécnico Altagracia Iglesias de Lora que integran al equipo de República Dominicana recibieron la distinción especial Comunidad Samsung, gracias a su trabajo en el proyecto de crear un sistema hidroeléctrico generador de energía limpia y renovable, llamado HIDROSUNG.  

 

Para ver el acto de premiación completo, visite el canal en Youtube:  https://www.youtube.com/watch?v=I8LboJ7MC4A  


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...