Ir al contenido principal

Buenos hábitos y tecnología de punta para proteger tus ojos frente a las pantallas

En el marco del Día Mundial de la Salud Visual, conviene poner atención en tácticas para minimizar riesgos en la vista, entre los que se incluyen preferir equipos con pantallas con certificación de protección como los TV OLED Big Inches de Samsung Electronics 


Existen factores que a diario y sin darnos cuenta ponen en nuestra visión. Este tema cobra más relevancia hoy, Día Mundial de la Salud Visual, que se celebra todos los 12 de octubre de cada año por decisión de la Organización Mundial de la Salud. 

 

Sumemos en este abordaje un fenómeno crucial y actual: la creciente tendencia de las personas a permanecer cada vez más tiempo mirando dispositivos y equipos con diversos tipos y tamaños de pantallas, frente a las cuales trabajan, estudian, se informan, divierten y comunican.   La pantalla es tan cotidiana y útil que se suele olvidar que la exposición sin pausas ni otras tácticas preventivas, puede ocasionar efectos indeseables.   

 

Sencillos y muy provechosos 

 

Dentro del amplio concepto de la higiene visual, los buenos hábitos son muy importantes para el disfrute de un sano estado del sentido de la vista y los relativos a la exposición ante pantallas lumínicas pueden adoptarse de manera cotidiana con mínimo esfuerzo, sin incomodidades y significativos beneficios.   A continuación, compartimos recomendaciones en el caso de los televisores: 

 

1.- Realizar descansos breves cada cierto tiempo y mirar un objeto distante, aplicando la regla del 20-6-20: por cada 20 minutos que utilicemos una pantalla, miremos a un objeto ubicado a unos 6 metros desde donde estemos o al infinito, durante 20 segundos.    

 

2.- Aplicarse lágrimas artificiales para lubricar los ojos, incluso si no los sentimos resecos.  Si, por el contrario, sentimos incomodidad con frecuencia es prudente consultar a un oftalmólogo.  Pregunta a este especialista sobre el tipo de hidratante ocular y la forma de usarlo.  Esto puede ser especialmente conveniente para evitar el síndrome del ojo seco, que suele manifestarse con irritación y visión borrosa, lo que genera incomodidad.   Recuerda que cuando se observa una pantalla por tiempo prolongado es posible que disminuyamos el parpadeo de nuestros ojos, lo que puede causar sequedad ocular. 

 

3.- Ubicar la pantalla a una distancia prudencial con respecto al sofá o silla desde donde se observa.  Se recomienda que por cada pulgada de televisión debe haber una distancia media de 4,5 cm. Por tanto, si se trata de un TV de 65 pulgadas, la distancia mínima debería ser 2,92 metros, y en caso de una pantalla de 85 pulgadas, de 3,83 metros.   Esta sugerencia no sólo incide en la salud sino también en el mejor disfrute de la calidad del contenido audiovisual que consumimos. 


 

4.- Crear buena iluminación: en el salón o habitación donde esté ubicado el TV, es contraproducente la baja luz o la ausencia de esta, porque la visión se fuerza más y eleva el efecto del brillo sobre la retina.    

 

5.- Contar con TV de tecnología amigable con los ojos:  en el mercado hay televisores con novedosa ingeniería de pantalla que incluye funciones para proteger los ojos, de manera que resulta conveniente preferirlos en comparación con otras opciones.  Incluso hay modelos que cuentan con certificaciones específicas sobre la salud ocular.    

 

En el contexto de esta última recomendación, recordemos que Samsung Electronics ha llevado a cabo investigaciones para incorporar optimizaciones en sus televisores y otros productos con pantallas, en las que ha priorizado la protección de la vista.  

 

Tecnología en sintonía con la salud visual 

   

La calidad visual de las pantallas inteligentes de Samsung Electronics está perfectamente alineada con una experiencia saludable de observación. Esta máxima de la marca coreana se ilustra en su amplio portafolio de televisores. 

 

Así, al encender estos televisores, la marca no sólo está garantizado el máximo deleite.   La tecnología de protección ocular de TV OLED, QLED, Neo QLED y línea Lifestyle de Samsung  incluye funciones de iluminación automática que ajustan el brillo de acuerdo con la luz ambiental.    En todos estos equipos, esta nivelación se activa con el modo EyeComfort, mediante un sensor de luz incorporado, que incluso detecta los momentos de atardecer y amanecer. Así, por ejemplo, si es de noche el nivel de luz azul se reducirá y las imágenes aparecerán más cálidas, lo que ayuda a reducir la fatiga visual y proporcionar imágenes nítidas.  EyeComfort viene predeterminado en los equipos, aunque se puede activar a través de los ajustes de imagen. 

 

Otra característica que conviene significativamente a la sana visualización es la tecnología antirreflejos aplicada a la línea de Neo QLED de Samsung. El deslumbramiento en la pantalla se reduce al mínimo a través de una capa antirreflejante en el display. 

 

Los Neo QLED y QLED han recibido reconocimientos por su certificación integral "Eye Care", que incluye evaluaciones de seguridad para los ojos, suavidad, nivel de parpadeo, uniformidad y fidelidad del color.    

 

A principio de este año, sus líneas Neo QLED (modelos Q70C y superiores) y Lifestyle TV (The Frame, The Serif y The Sero) 2023 también obtuvieron para la certificación "Circadian Rhythm Display" (pantalla de ritmo circadiano) del Verband Deutscher Elektrotechniker (VDE), instituto de certificación de ingeniería eléctrica líder en Alemania.  Este aval significa que estos equipos están dotados de una tecnología que equilibra la exposición de la luz, la temperatura del color y ajusta la configuración de la pantalla a fin de que el usuario disfrute de visualizaciones óptimas.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...