Ir al contenido principal

Prejuicios de edad, género y socioeconómicos influyen en contratación del sector salud

 

·  Se proyecta que para el año 2030 la demanda de servicios de salud en América Latina aumente un 30%

· Los retos de la industria de salud en el mercado latinoamericano son diversos y están influenciados por diversos factores

· La tecnología está jugando un rol protagónico ya que exige una actualización constante de conocimientos

·La demanda de talento en este sector ha migrado a perfiles cada vez más técnicos y especializados 


En América Latina, los principales prejuicios para contratación de personal  del sector salud se relacionan con la edad, el género y el contexto socioeconómico según se desprenden del Estudio de Remuneración Healthcare & Life Sciences Latam 2023-2024 de Michael Page.

Las empresas multinacionales prefieren perfiles jóvenes, mientras que las nacionales aprovechan a estos profesionales descartados, especialmente en el sector farmacéutico. En cuanto a la participación de las mujeres en los equipos de trabajo, 45% de las empresas en Panamá están priorizando la equidad y tienen fuertes políticas para promover la inclusión de talento femenino. En lo referente al contexto socioeconómico se prefiere a profesionales de ciertos contextos socioeconómicos y académicos, así́ como a médicos para posiciones clínicas, lo que genera sesgos en la contratación.

“Para superar los prejuicios en la contratación se requiere estandarizar procesos de selección, valorar el talento por encima de las etiquetas y considerar las motivaciones de los candidatos. Resulta fundamental evaluar si el perfil es adecuado para el cargo y sí se adapta a la cultura de la empresa” indicó Juliana Otálvaro, Senior Executive Manager de Michael Page Panamá y Centroamérica.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se proyecta que para el año 2030 la demanda de servicios de salud en América Latina aumentará en un 30%, lo que destaca el potencial de crecimiento y oportunidades en el sector.  

Sin embargo, los retos de la industria en el mercado latinoamericano son diversos y están influenciados por factores como el marco regulatorio, el contexto económico y las políticas estatales. En este contexto, los expertos de PageGroup han identificado los principales desafíos que enfrenta la industria en la región. Estos obstáculos reflejan la necesidad de adaptarse a las particularidades locales y encontrar soluciones efectivas para impulsar el crecimiento y la sostenibilidad en la región.

Los desafíos regulatorios en la industria farmacéutica afectan la aprobación de nuevos productos y la fijación de precios. En términos de acceso a servicios de salud, la falta de personal médico especializado y la falta de acceso a servicios formales son desafíos comunes. Cada país enfrenta desafíos únicos y adopta estrategias especificas para superarlos.

El estudio indica que en Panamá́,  por ejemplo, la ley de descuento en medicamentos esenciales beneficia el acceso a tratamientos económicos, pero presenta desafíos para las empresas farmacéuticas.

El cambio hacia le tecnología

La tecnología está jugando un rol protagónico ya que exige una actualización constante de conocimientos que dan paso a modelos de innovación, haciendo de la capacitación un recurso necesario para no perder competitividad.

“La demanda de talento en este sector ha migrado a perfiles cada vez más técnicos y especializados que combinan conocimientos de la industria de Healthcare & Life Sciences sin perder la expertise de un área particular”, explicó Otálvaro.

En América Latina, el mercado de talentos en el sector de la salud tiene especial atención en perfiles de la industria farmacéutica, así́ como aquellos del desarrollo, ejecución e implementación de dispositivos médicos, lo que involucra el manejo de artefactos clínicos. En Panamá y Centroamérica estas habilidades son valoradas un 20% más versus hace 5 años.

La inversión en tecnología médica avanzada es limitada en varios países, lo que impacta el acceso a equipos de ultima generación y la mejora de la calidad de la atención médica. Además, la incorporación de herramientas digitales y plataformas en línea en el proceso de reclutamiento ofrece beneficios significativos.  

Las empresas del rubro enfrentan desafíos relacionados a la atracción y retención de profesionales: salario, progresión de carrera y flexibilidad. Mejorar las condiciones laborales y promover oportunidades de crecimiento son aspectos clave para retener a estos profesionales en el sector.

Asimismo los profesionales de HLS se enfrentan al desafío de la responsabilidad y la innovación al integrar ESG en su estrategia empresarial.

“El reto radica en equilibrar riesgos y oportunidades ambientales, sociales y de gobernanza, mientras cumplen con regulaciones complejas. Pero el cambio real implica transformar la mentalidad y cultura organizacional hacia una visión más sostenible, liderando el camino hacia una cultura empresarial que valore los aspectos ESG”, dijo Otálvaro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...