Ir al contenido principal

Prácticos del Canal de Panamá abogan por normas globales de obligatorio cumplimiento en materia de seguridad para las operaciones relacionadas con el practicaje

 En el Comité de Seguridad Marítima de la OMI, que se desarrollará en Londres, se presentarán espacios de mejoras en materia de seguridad en operaciones relacionadas con el practicaje, con miras a reforzar las actuales normas internacionales que regulan la navegación marítima segura. 


Con un llamado enérgico a unir esfuerzos regionales para robustecer las regulaciones de seguridad, en materia de operaciones relacionadas con el practicaje, concluyó el XI Foro Latinoamericano de Prácticos organizado por la Asociación de Prácticos del Canal de Panamá.

De cara a concretar ese objetivo, el Foro exhortó a sus miembros a apoyar la Campaña de Seguridad de IMPA 2023, que busca dar seguimiento a las experiencias actuales de los pilotos en materia de procedimientos y equipo embarque y desembarque, pues como lo explicaron los expertos, muchas veces los prácticos marítimos llevan sus equipos de seguridad, se invierte en cascos, chalecos y otros equipos de seguridad, pero si el buque no cuenta con facilidades de abordaje en buen estado y ocurre un accidente, se verá comprometida la vida del práctico y estos son aspectos que no pueden continuar, alertó el capitán Gabriel Alemán, presidente de la Asociación de Prácticos del Canal de Panamá. 

“Para nosotros es muy importante que se tomen en cuenta nuestras recomendaciones en materia de embarque y desembarque seguro, además trabajar de la mano de IMPA para lograr cambios significativos que contribuyan con la seguridad de los prácticos en el Canal de Panamá, que este mes de octubre celebramos un hito importante, pues se cumplen 50 años de que un panameño, el Cap. Jeremías De León, por primera vez ocupó la posición de práctico del Canal de Panamá y a quien le debemos este legado”, destacó el Cap. Alemán. 


A la par, las conclusiones del encuentro se entregaron al Cap. Simon Pelletier, presidente de la Asociación Internacional de Prácticos Marítimos (IMPA por sus siglas en inglés), que incluyen buenas prácticas, experiencias y desafíos en materia de reformas al Convenio SOLAS y otros instrumentos relacionados, para que éstas sean consideradas en la próxima reunión del Comité de Seguridad Marítima de la Organización Marítima Internacional (OMI).

Con esto se busca establecer estrategias y mejoras a las normas de seguridad en materia de embarque y desembarque de los prácticos, lo cual representa grandes desafíos para los prácticos y gente de mar que utilizan las mismas facilidades de abordaje, y que debe ser observado con detenimiento en aras de proteger la vida humana del profesional del practicaje, de manera que todas las áreas de mejora sean de obligatorio cumplimiento, y no sólo recomendaciones.  La meta es reforzar las regulaciones internacionales existentes para garantizar la seguridad en las operaciones y proteger a la gente de mar.

Adicionalmente, S.E. Luis Bernal, embajador y representante permanente de Panamá ante la OMI, instó a los representantes de las asociaciones de pilotos de los distintos países que forman parte de IMPA que trabajen colaborativamente con sus respectivas delegaciones en la OMI, con el fin de crear, ejecutar y dar seguimiento a nuevas regulaciones que refuercen los aspectos de seguridad durante el desempeño de sus funciones.  

Planteó que Panamá comparte sus intereses con IMPA en cuanto a reforzar las actuales normas internacionales con miras a garantizar la seguridad de los prácticos y la gente de mar, especialmente en los puertos y aguas confinadas, durante las operaciones de practicaje. 

Trabajo colaborativo

Los prácticos reunidos en los diferentes paneles coincidieron que la tendencia en materia de seguridad está enfocada en mejorar los medios de embarque y desembarque en los buques, puesto que la exposición de los prácticos cada vez es mayor en esos escenarios.

También enlistaron como tendencia la búsqueda de la descarbonización del transporte marítimo, porque este sector es clave en la transición energética mundial y así contribuir con un verdadero desarrollo sostenible, equitativo y eficiente a través de combustibles renovables.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...