Ir al contenido principal

La meteórica evolución del delivery de comida: ¿Cómo decidimos qué comemos?

 Tras una investigación, PedidosYa revela cómo es el comportamiento de los usuarios en el momento de realizar un pedido de comida en la plataforma: los decididos e indecisos, los factores que influyen en el cambio de decisión de compra, las  diferencias entre los pedidos en días de semana y fines de semana. El rol de las recomendaciones, las promociones y descuentos.

 


La forma de comprar comida preparada en el mundo cambió drásticamente. Hace unos 25 años, la entrega de comida se limitaba en gran medida a pedir pizzas, empanadas y hamburguesas por teléfono o de manera presencial en un restaurante. Hoy en día, la entrega de alimentos ha evolucionado a tal punto que los restaurantes consideran el delivery como una fuente de ingresos que ayuda a crecer sus negocios - que en algunos casos son 100% digitales ya que no ven necesario tener un lugar de atención al público-. El mundo cambió. Y las personas se adaptan a estos cambios tan rápidamente que hoy sería muy extraño que el delivery de comida con una interminable cantidad de ofertas, no sea una opción para solucionar una necesidad primaria del ser humano: qué comer. 


Ahora bien, ¿cómo decidimos qué comer? ¿qué elegimos entre tanta oferta disponible? ¿Qué factores intervienen en ese proceso de selección?

 

PEDIR SIN PENSAR

 

En la actualidad el tiempo es escaso.  Y pedir comida debe ser simple, resolutivo y conveniente. En este sentido, PedidosYa, la compañía de tecnología líder en delivery y quick-commerce de América Latina, llevó adelante un estudio en el segundo semestre de 2023 en Argentina, Chile y Perú para conocer el proceso de toma de decisiones de los usuarios respecto de qué comer en cada ocasión.

 

Algunas de las conclusiones que reveló la investigación en base a 1200 respuestas de usuarios en Argentina, Chile y Perú:


    Al momento de abrir la plataforma, el 36% de los usuarios sabe de antemano qué pedir y a dónde hacerlo, mientras que el 23% entra a la plataforma sin saber qué producto o plato pedir ni en qué comercio hacerlo. Por otro lado, el 11% ya tiene elegido el comercio al que pedir, pero no tiene decidido qué plato va a consumir, mientras que, el 30% restante sabe qué plato quiere pero no tiene definido en qué comercio.

    Las recomendaciones y promociones son muy valoradas. Una buena recomendación puede influir en un cambio de elección.

    Entre los indecisos, una conducta que se repite es que usan filtros para ver si les tienta un tipo de comida en especial. También buscan lo que ya compraron en oportunidades anteriores para evaluar si quieren repetir esa elección.

    Los días de semana, los usuarios disponen de poco tiempo, están cansados y ocupados. Necesitan resolver sin dar muchas vueltas. No quieren gastar tiempo en elegir. Una recomendación acertada para no perder tiempo en comparar precios o buscar promociones hace la diferencia.

    Los fines de semana, los usuarios están relajados y con ganas de darse un gusto.  Cuentan con tiempo para poder mirar promociones y explorar un poco la oferta. Una buena comida bien calificada siempre es bienvenida.

“Este interesante estudio que muestra el comportamiento del consumidor, motivó la campaña “Pido sin Pensar”, la cuál será lanzada en 12 países, incluyendo Panamá, donde se ofrece una amplia variedad de opciones para diferentes momentos del día, cuyo principal propósito es que más personas puedan disfrutar de un delicioso almuerzo o cena en la plataforma” comentó Nancy Salazar, directora de Marketing de PedidosYa.

 

La campaña, la cual estará activa durante octubre y noviembre, fue creada junto a GUT, tiene vigencia en Panamá y se basa en  pilares esenciales:

 

Resolución: A través de la aplicación, se ofrecen soluciones concretas para esos momentos en que el hambre apremia, permitiendo a los usuarios de la plataforma satisfacer sus antojos de manera rápida y efectiva.

 

Conveniencia: las promos ofrecen a los usuarios una experiencia sin complicaciones y los precios más competitivos.

 

Cotidianeidad: "Pido sin Pensar" tiene como objetivo convertir el pedido de comida en una práctica cotidiana y accesible para más personas.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...