Ir al contenido principal

Gobernanza 4.0: hacia un mejor liderazgo de los directores jurídicos

El incremento en la frecuencia de los desafíos globales genera cada vez más presión para las juntas directivas y los equipos de liderazgo. Estamos ingresando en la era de la gobernanza 4.0. ¿Pero qué significa esto?

La práctica de la gobernanza es un determinante fundamental en el desarrollo exitoso de las empresas, no solo del sector privado, sino que trasciende inclusive en mayor medida en el sector público.  La Práctica Global de Gobernanza crea instituciones más competentes, eficientes, abiertas, inclusivas y responsables, cita el Banco Mundial.

 

La transición a la gobernanza 4.0 ha recorrido un camino que inició con una junta de supervisión a distancia en la gobernanza 1.0, seguido del cumplimiento y varias modificaciones tras el conflicto de Enron (uno de los escándalos financieros más grandes de la historia) en la gobernanza 2.0.  La gobernanza 3.0 estuvo marcada por el capitalismo de accionistas al de partes interesadas y una mentalidad enfocada en los criterios ESG y hemos llegado a la gobernanza 4.0, en la cual la competitividad de las compañías está absolutamente entrelazada con la incorporación de tecnología en las diferentes actividades económicas.

 

“La integridad y la reputación comercial de una compañía son fundamentales en el entorno comercial global contemporáneo, y el director jurídico se encuentra en una posición ideal para garantizar que la junta directiva reconozca esta situación y actúe en consecuencia. Adoptar una actitud proactiva para estimular una cultura de comportamiento ético y cumplimiento es de vital importancia”, menciona Roberto Delgado, Gerente Comercial Regional de Consultoría de RISCCOpara las soluciones de Gobernanza de Diligent.

 

¿Cómo pueden los directores jurídicos asumir su rol de líderes?

 

Uno de los objetivos de este rol es aportar su conocimiento sobre los marcos normativos o legales para la toma de decisiones y aconsejar de forma creativa a la junta sobre cómo aplicar las pautas existentes para potenciar las ventajas competitivas de la compañía.

 

La tecnología puede ayudar a los directores jurídicos a cumplir las expectativas cambiantes y posicionarse como el socio estratégico que las organizaciones necesitan 

 

La influencia del director jurídico en la junta: En el tercer trimestre de 2021, Corporate Counsel se asoció con Diligent Corporation para analizar las relaciones entre los departamentos jurídicos corporativos y las juntas directivas a fin de comprender la evolución de las relaciones entre los directores jurídicos de nivel senior y la junta directiva de las compañías.

 

 

 

“Es claro que las juntas corporativas están comprometidas a hacer lo correcto y que el Departamento Legal es clave para acompañar los cambios necesarios. Sin embargo, los directores jurídicos de nivel senior no siempre tienen el espacio para ejercer su liderazgo”, indica Delgado.

 

Aunque el 98 % de los directores jurídicos encuestados tienen responsabilidades ante la junta, solo 2 de cada 5 cuentan con una línea jerárquica clara. A pesar de tener la responsabilidad de hacer presentaciones regularmente, solo el 37 % ocupa un puesto en la junta directiva, y un cuarto de los directores jurídicos entrevistados se reúne con poca frecuencia (su respuesta fue “casi nunca” o “nunca”) con la junta o con los comités.

 

Los directores jurídicos pueden aumentar su influencia estratégica si aprovechan al máximo este tiempo limitado. Para lograr una mayor efectividad, necesitan tecnología que los ayude a mejorar la visibilidad de la junta y los ejecutivos respecto de los problemas que enfrentan sus organizaciones, a fin de que el tiempo no se dedique a procesar los datos, sino a tomar medidas a partir de la inteligencia aportada.

 

Una vía de acción para los directores jurídicos

 

Aunque los directores jurídicos casi siempre asisten a las reuniones de la junta directiva, se les asigna poco tiempo para presentar reportes sobre los asuntos que supervisan. Si proporciona información efectiva en lugar de solo datos, el director jurídico puede participar en la discusión de manera más activa y ayudar a la junta a tomar mejores decisiones.

 

A continuación, se presentan algunas ideas concretas para que los directores jurídicos alcancen su mejor desempeño, se comuniquen de manera más eficaz y sean reconocidos como líderes en la junta.

 

1.     Asumir un rol de liderazgo en la estrategia y la planificación de fusiones y adquisiciones: las organizaciones que democratizan la visibilidad y cuentan con una única fuente de información están más preparadas para tomar decisiones estratégicas rápidas e informadas, ya sea para acompañar el crecimiento orgánico, las actividades de fusiones y adquisiciones, o las acciones de simplificación corporativa.

 

2.     Crear la infraestructura para impulsar los objetivos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG): la evolución de los estándares y los marcos de presentación de reportes hace que los objetivos de ESG estén en constante cambio.

 

Diligent identificó seis pilares operativos para crear un programa de ESG efectivo:

(1)   Liderazgo

(2)   Objetivos

(3)   Marcos

(4)   Datos

(5)   Tecnología

(6)   Generación de Reportes

 

Si cuentan con estos pilares, las compañías pueden implementar un programa de ESG que les brinde protección ante riesgos y las ayude a identificar oportunidades. Este enfoque es fundamental para preparar a la organización para el futuro y fortalecer su resiliencia.

 

3.     Influir mediante la inteligencia, no mediante datos: el desempeño de la compañía depende de las condiciones generales del mercado, de las expectativas de las partes interesadas y del desempeño de los equipos. Los directores jurídicos son quienes deben aportar la inteligencia para interpretar estas variables.

La gobernanza moderna es el proceso de dotar a las partes interesadas de la información adecuada en el momento exacto para que puedan formular mejores preguntas y, como resultado, tomar mejores decisiones.

 


 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...