Ir al contenido principal

Congreso Internacional Impulsa la Investigación, Educación y Sostenibilidad en Panamá

 

·         Evento trascendental en el ámbito científico y académico, que reunió a investigadores, docentes, estudiantes, expertos nacionales e internacionales. 

·         El CIID 2023 organizado por la Universidad del Istmo marcó un hito en el panorama de la investigación en el país, promoviendo la colaboración y destacando la participación activa de instituciones educativas de renombre a nivel internacional. 


 

Bajo el lema "El Rol de la Educación y el Impacto de la Investigación para el Logro del Desarrollo Sostenible Del Istmo para el Mundo", se llevó a cabo con gran éxito el Primer Congreso Internacional de Investigación y Desarrollo (CIID) 2023, organizado por la Universidad del Istmo. 

El CIID 2023, realizado del 17 al 19 de octubre, se posiciona como un evento trascendental en el ámbito científico y académico, reuniendo a investigadores, docentes, estudiantes, expertos nacionales e internacionales de Panamá, México, Costa Rica, Cuba, Venezuela, Colombia y Estados Unidos, de diversas disciplinas como ciencias naturales, de la salud, ciencias sociales, ingenierías e innovación. Su principal objetivo es proporcionar un espacio innovador para la difusión y divulgación de investigaciones de vanguardia. 

"Concluimos con éxito este congreso internacional, que contó con la participación de más de 8 países, 30 destacados expositores y una asistencia de más de 300 personas, entre investigadores, docentes y estudiantes, todos con un interés común en el desarrollo de la investigación. Este evento representó un espacio propicio para la generación de conocimiento y, sobre todo, para establecer rutas estratégicas que nos permitan llevar a cabo proyectos de investigación de alto impacto que contribuyan al progreso de nuestro país y la región", destacó Juan Pablo Cardozo, Rector de la Universidad Del Istmo. 

Este congreso, organizado por la Dirección de Investigación e Innovación de la Universidad del Istmo, se consolida como el evento más relevante para la promoción del conocimiento científico. Este tipo de eventos, sirven como plataforma para la interacción y el intercambio de ideas entre la comunidad académica y científica a nivel nacional e internacional.  

“Durante estos días, hemos sido testigos de un intercambio excepcional de conocimientos, ideas, experiencias e inspiración. Este evento no solo ha representado un espacio para la exposición de investigaciones, sino también un entorno propicio para el fomento de nuevas colaboraciones y la consolidación de redes académicas y científicas” indicó Luis Montbeliard, Director de Investigación e Innovación de la Universidad Del Istmo. 


Los participantes se integraron en la discusión de temas críticos y la búsqueda de soluciones a problemas socio-naturales, así como en el desarrollo de tecnologías innovadoras. Para el equipo organizador: "En la Universidad del Istmo, reconocemos el largo camino que implica la consolidación de la investigación en cualquier institución de educación superior. Por tanto, no solo enfocamos nuestros esfuerzos en formar a nuestros estudiantes en técnicas de investigación y en el conocimiento acumulado en la ciencia, sino también fomentamos la curiosidad y el descubrimiento”. 

El congreso fue también el marco ideal y una vitrina para la presentación de trabajos investigativos de docentes, estudiantes y miembros de la comunidad, a través presentación de papers y concursos de póster científico y fotografía investigativa.  

Destacados expositores tanto nacionales como internacionales, ofrecieron ponencias magistrales y participaron en foros bajo los siguientes ejes temáticos: 'El Impacto de las Nuevas Tendencias del Mercado en las Economías Sostenibles'; 'Investigación en Salud: Experiencias Exitosas en el Desarrollo de Vacunas'; 'La Importancia de la Investigación sobre Educación en Panamá y América Latina'; 'El Rol de las Nuevas Tecnologías en la Educación para el Desarrollo Sostenible'; 'Políticas Públicas para la Investigación en Pro del Desarrollo Sostenible' y 'Ecosistemas de Investigación en Latinoamérica'.  


El CIID 2023 marcó un hito en el panorama de la investigación en el país, promoviendo la colaboración y destacando la participación activa de instituciones educativas de renombre a nivel internacional, como la Universidad de San Marcos de Costa Rica, la Fundación Universitaria del Área Andina en Colombia y Florida State University.   

"Este congreso ha sido un éxito debido a la calidad de la agenda académica, la participación de los asistentes y las oportunidades de colaboración a nivel interinstitucional. Invito a los estudiantes a involucrarse en actividades de investigación para abordar problemas reales que contribuyan a su entorno y que puedan llevarse a una producción investigativa de alta calidad”, comentó Omar Peña, Director Nacional de Investigación en Fundación Universitaria del Área Andina, Colombia. 

Estas colaboraciones estratégicas no solo enriquecieron el evento con perspectivas globales y diversidad de enfoques, sino que también consolidaron la relevancia del CIID como plataforma de intercambio de conocimiento a escala internacional. La presencia de estas instituciones destacadas reafirmó el compromiso colectivo de la comunidad académica global en abordar los desafíos más apremiantes de la educación y la sostenibilidad, y dejó un legado duradero de cooperación interinstitucional para futuras ediciones del congreso. 

La Universidad del Istmo se enorgullece de haber sido anfitriona de este evento en el que la participación nacional e internacional desempeñó un papel fundamental. La colaboración con instituciones de prestigio, fundaciones, organizaciones no gubernamentales y empresas privadas generó un intercambio de ideas y buenas prácticas entre expertos de distintas partes del mundo, contribuyendo desde la comunidad académica, a la construcción de un futuro más sostenible y equitativo para Panamá y el mundo. 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...