Ir al contenido principal

Scholas y CAF celebran el éxito de la Tercera Etapa en contra del pandillerismo en Panamá y Colón

 

·         En el cierre de la tercera etapa, más de 100 apasionados voluntarios aportaron su diversidad de conocimientos y habilidades para fortalecer su compromiso con la comunidad y brindar un apoyo integral a los jóvenes de Panamá y Colón


 Scholas y CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, se complacen en anunciar el exitoso cierre de la tercera etapa del proyecto que busca prevenir el pandillerismo en niños, niñas y adolescentes en las provincias de Panamá y Colón.

A través de la implementación del programa Scholas Fanciullo, esta tercera etapa tiene como objetivo principal generar espacios educativos que contribuyan al bienestar socioemocional de las y los adolescentes mediante el redescubrimiento de la infancia como una herramienta fundamental en la lucha contra el pandillerismo.

Durante esta instancia, se llevaron a cabo actividades en tres sedes estratégicas, cada una correspondiente a zonas de alto impacto del proyecto: El Instituto Nacional en El Chorrillo fue la sede de la primera actividad, que tuvo lugar del 29 al 31 de agosto. Posteriormente, la Escuela Artes y Oficios, Melchor Lasso de la Vega, en Curundú, albergó el proyecto del 19 al 21 de septiembre. Finalmente, en Colón, el Centro Regional Universitario de Colón - Universidad de Panamá fue el escenario del programa del 25 al 29 de septiembre.

 


El cierre de esta experiencia Scholas Fanciullo en Colón contó con la participación destacada del Honorable Alcalde Alex Lee, su equipo de trabajo y el Dr. Víctor Alexis, director del Centro Regional Universitario de Colón. Además, se hicieron presentes representantes de los centros educativos participantes y representantes de organizaciones como Jóvenes con Actitud Positiva C3 y Soy Derecho y Ciencias Políticas Colón, entre otros invitados especiales.

"Agradecemos a Scholas por el interés y el desarrollo de la jornada en Colón, estamos a entera disposición para que el proyecto sea fijo, con el objetivo de erradicar el pandillerismo y delincuencia en nuestros jóvenes", afirmó el Honorable Alcalde Alex Lee.

Un logro significativo de esta tercera etapa fue la formación que brindaron los voluntarios universitarios, procedentes de diversas disciplinas académicas como Trabajo Social, Orientación Educativa, Derecho y Ciencias Políticas, aplicando la pedagogía de Sentido que promueve a nivel mundial Scholas Occurrentes. El proyecto ha impactado directamente a 353 estudiantes en edades de 15 a 18 años y ha involucrado a 154 voluntarios universitarios comprometidos en la causa.

"Yo exhorto a nuestras autoridades presentes a que podamos contribuir con esta clase de iniciativas que han demostrado ser efectivas desde el día uno. Los chicos han podido expresarse, han llorado, han pintado y jugado; este es el trabajo que tenemos que hacer, Scholas me ha cambiado", comenta Jorge Niño, voluntario participante que ha vivido en estas comunidades y conoce los desafíos que enfrentan los jóvenes en relación al pandillerismo.

Para finalizar con éxito este proyecto, la cuarta etapa consistirá en implementar kits educativos que desempeñarán un papel crucial. Estos kits se convertirán en herramientas valiosas para inspirar la colaboración, la creatividad y el aprendizaje compartido entre generaciones, fortaleciendo así la conexión entre los jóvenes y los niños de las comunidades a las que apoyan.

Una vez más, la alianza entre Scholas y CAF reafirma su compromiso continuo de trabajar juntos para fortalecer la educación, el bienestar socioemocional y la prevención del pandillerismo en Panamá y Colón. Ambas organizaciones están convencidas de que estas acciones contribuirán a construir un futuro más prometedor y seguro para las comunidades locales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...