Ir al contenido principal

Piden a la Contraloría auditar el Fondo de Tabaco del Ministerio de Salud por presuntas irregularidades y discrepancias

 

  La solicitud de autoría presentada por el exviceministro Eduardo Palacios,  se hizo luego de detectar irregularidades y discrepancias en los informes de gestión de la Dirección General de Salud del Ministerio de Salud.

Según Palacios existe preocupación sobre la gestión adecuada de los recursos del Fondo de Tabaco, administrado por la doctora Reina Roa, coordinadora de la Comisión Nacional de Control del Tabaco.


Una solicitud para que la Contraloría General de la República realice una auditoría al Fondo de Tabaco, administrado por la doctora Reina Roa, coordinadora de la Comisión Nacional de Control del Tabaco del Ministerio de Salud (MINSA), presentó el exviceministro de Comercio, Eduardo Palacios, tras detectar “graves irregularidades y discrepancias” en los informes de gestión proporcionados por la Dirección General de Salud Pública.

El pedido de auditoría al contralor Gerardo Solís por parte de Palacios, tiene como base, la información solicitada y suministrada por la Dirección General de Salud Pública sobre la gestión del Fondo de Tabaco correspondiente a los años 2018-2022, que incluía detalles específicos, como el calendario semanal de uso de los vehículos adquiridos con recursos de este fondo.

Al respecto, Palacios detalla que la respuesta inicial de la Dirección General de Salud Pública indicaba la asignación de fondos para la compra de 20 vehículos pick-up, pero posteriormente, en agosto de 2023, afirmaron que dicha compra no se llevó a cabo, generando confusión y señales de desorganización administrativa.

Frente a este escenario, Palacios advierte que la administradora del Fondo, la doctora Roa, omitió proporcionar los calendarios semanales de uso de los vehículos, incumpliendo las normas establecidas para el manejo de los recursos del Fondo de Tabaco.

Falta de transparencia

Según el solicitante, se reveló que los fondos asignados para ciertas adquisiciones en 2020 fueron reasignados para otros fines no especificados claramente, lo que plantea interrogantes sobre la transparencia en el manejo de estos recursos públicos.

A juicio de Palacios, las discrepancias y omisiones en los informes de gestión del Fondo de Tabaco, junto con las respuestas inconsistentes de la Dirección General de Salud Pública, plantean serias preocupaciones sobre la gestión adecuada de los recursos públicos. 

Por todas las irregularidades mencionadas, el exviceministro Palacios actuando de acuerdo con el artículo 280 numeral 4 de la Constitución Nacional, que establece la obligación de la Contraloría General de la República de investigar operaciones que afecten patrimonios públicos, solicita una auditoría integral para determinar la corrección o incorrección de las operaciones y, en su caso, presentar las denuncias correspondientes, y en caso de irregularidades, presentar las denuncias respectivas.

No es la primera vez que se cuestiona el manejo de la doctora Roa. Hace unos meses se elevó una petición ante el presidente de la República, Laurentino Cortizo y la canciller, Janaina Tewaney para que Roa sea relevada de su designación como representante de Panamá en la Conferencia de las Partes del Convenio Marco para el Control de Tabaco (COP10) de la Organización Mundial de la Salud, ya que la funcionaria se encuentra dentro de expediente abierto en el Tribunal de Cuentas por un caso de corrupción en el Ministerio de Salud.

Roa también fue denunciada por supuesto conflicto de intereses por recibir premios de la Fundación Bloomberg, siendo funcionaria y coordinadora de la Coalición Panameña contra el Tabaquismo (COPACET), denuncia que derivó en su renuncia a esta organización sin antes dar una explicación por los señalamientos en su contra.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...