Ir al contenido principal

Thales y SONDA firman colaboración en proyectos de ciberseguridad soberana en la región

 

  • La alianza permitirá participar de manera conjunta en licitaciones para dinamizar la entrega de soluciones de ciberseguridad que disminuyan la exposición a riesgos financieros, de privacidad y de confidencialidad ante crecientes ataques de ransomware.



Con el objetivo de colaborar y ser un aporte en el desarrollo de proyectos enfocados en ciberseguridad, el pasado 29 de septiembre, Thales y SONDA sellaron una alianza que busca complementar e integrar la experiencia y capacidades de ambas compañías para implementar soluciones de ciberseguridad soberana en la región que permitan proteger los sistemas de información y comunicación de manera autónoma, sin depender, en gran medida, de soluciones o servicios de extranjeros.  


En la firma participaron Pascale Sourisse, Vicepresidente Ejecutiva Senior de Desarrollo Internacional de Thales, y José Orlandini, Presidente de SONDA. En la instancia, se acordó trabajar en cocrear proyectos que atiendan a los requisitos más exigentes en materia de ciberseguridad frente a un escenario de continua evolución que expone a organizaciones, a empresas y a ciudadanos a riesgos financieros, patrimoniales, reputacionales, de integridad, de privacidad y de confidencialidad.  


De acuerdo con el reciente informe “Amenazas de Datos de 2023” del grupo Thales, en Latinoamérica un 48% de los profesionales de Tecnología de la Información (TI) informaron de un aumento en los ataques de ransomware, el 22% de las organizaciones han sufrido un secuestro de datos en los últimos meses, y un 51% de las compañías no dispone de un plan formal contra hackeos de este tipo. 


Frente a este escenario, la unión entre ambas compañías busca dinamizar la rápida implementación de soluciones y algoritmos ya probados, en un entorno de continua evolución, para llegar geográficamente hasta Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Panamá y Perú con proyectos de ciberseguridad gubernamental


Para esto Thales aportará con su experiencia en diseñar, implementar, entrenar y operar modelos de ciberseguridad soberana en los principales estados de la Comunidad Europea y otras regiones, y SONDA, como líder regional en tecnología de información, contribuirá con su amplio conocimiento y capacidad de implementar proyectos en más de dos mil ciudades de Latinoamérica. 

 

Este acuerdo se materializará en nuevos diseños de modelos de gobernanza, operación y sustentación de ciberseguridad soberana, además de impartir educación, concientización y entrenamiento tanto a profesionales, como también a los ciudadanos sobre esta materia. 


Además, esta importante colaboración permitirá que Thales y Sonda respondan conjuntamente a licitaciones relativas a: construir, operar, transferir operaciones de seguridad (SOC), servicios de consultoría cibernética, soluciones de formación y tecnología de ciberseguridad.


“Esta alianza es una gran noticia. La oportunidad de colaborar conjuntamente con Thales nos permitirá brindar nuevas soluciones de clase mundial, innovación tecnológica, soluciones probadas con fortaleza, capilaridad y sustentabilidad a nuestra región. Para las personas, esto también se traduce en un beneficio si se tiene en cuenta que estos sistemas promueven la seguridad económica, la protección de datos personales, y la educación y conciencia cibernética para evitar todo tipo de fraudes”, indicó Carlos Bustos, Director Corporativo de Ciberseguridad de SONDA. 


Para Pascale Sourisse, Vicepresidente Ejecutiva Senior de Desarrollo Internacional de Thales, “esta alianza con SONDA confirma el posicionamiento y crecimiento de Thales en Chile y en toda América Latina. Seguimos llevando el avance de la digitalización y nos orgullece mucho tener socios estratégicos locales, como SONDA, desarrollando proyectos clave que busquen la evolución de la soberanía y seguridad del país. Esta es la construcción de un futuro en que todo podamos confiar que siempre busca Thales”, finalizó. 


En Chile, este acuerdo se concreta al mismo tiempo que se está tramitando en el Congreso la Ley Marco sobre Ciberseguridad e Infraestructura Crítica de la Información, que se basa en un sistema de colaboración público–privada que crea un modelo de gobernanza que promueve la gestión de riesgos y la implementación de estándares de ciberseguridad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...