Ir al contenido principal

Flota de vehículos eléctricos crece en la región Centroamérica y República Dominicana avanzan en movilidad sostenible

Análisis desarrollado por EY resalta progreso de los países de la región, en los      últimos años.

Con incentivos fiscales, principalmente, países impulsan la movilidad eléctrica.


Es mediante incentivos fiscales, principalmente, que los países de Centroamérica y República Dominicana avanzan en materia de movilidad eléctrica; para abordar la crisis ambiental y de salud, considerando que un 15% de las emisiones de gases de efecto invernadero son responsabilidad del sector transporte de la región, lo que reduce la mala calidad del aire y provoca más de 300.000 muertes prematuras anuales en nuestro continente.

La movilidad sostenible abarca la utilización de vehículos eléctricos como respuesta al transporte convencional impulsado por motores de combustión interna. Esta transición tiene como objetivo reducir la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones contaminantes asociadas con el transporte tradicional. Por su parte, los vehículos eléctricos suponen una reducción de hasta 65% de las emisiones de gases de efecto invernadero y poseen eficiencia energética, traduciéndose en ahorros sustanciales en consumo y mantenimiento.

Un análisis desarrollado por EY Centroamérica, Panamá y República Dominicana resalta como en los últimos años, la región ha experimentado un notable avance en la adopción de la movilidad eléctrica, especialmente en Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

En Panamá la demanda de vehículos eléctricos va en crecimiento en Panamá. Mientras que en 2020 ingresaron 264 vehículos al país, en el 2021, la cifra subió a 542 vehículos y en el 2022, 754. Dentro de los objetivos de crecimiento panameños se espera que para el 2030 entre el 25% y el 50% de la flota pública del país sea eléctrica. Como impulso, el país cuenta con una ley que regula el desarrollo y operación de la movilidad eléctrica e implementa incentivos para el sector privado, público y académico. La aplicación de esta normativa promete aumentar el ingreso de vehículos cero y bajas emisiones gracias a los beneficios que otorga.

La infraestructura de carga de vehículos eléctricos en la región, se encuentra en desarrollo con cada país avanzando a su propio ritmo de implementación. Sin embargo, todos realizan esfuerzos para promover la adopción de vehículos eléctricos mediante la mejora y disponibilidad de puntos de carga en toda la región.

En noviembre de 2022, gracias a la campaña "MoveToZero" del programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y empresas del sector privado, se realizó una exitosa caravana de más de 10 vehículos que cruzaron cinco fronteras de Centroamérica, recorriendo 2.500 kilómetros.

Esta ruta eléctrica centroamericana evidenció algunas necesidades todavía pendientes, como la creación de una red de cargadores rápidos y semi rápidos que conecte toda la región y una mayor promoción de los beneficios de las tecnologías cero emisiones.

De acuerdo con Laureen Fernández, Coordinadora de Estudios de Mercado de EY, todavía hay desafíos por enfrentar.

“Con este análisis hemos visto temas importantes a considerar en materia de movilidad eléctrica. Por ejemplo, que, pese a que contamos con esfuerzos para incentivar el consumo de vehículos eléctricos, los precios de las unidades siguen siendo más costosas si los comparamos con vehículos de combustión interna. También vemos que, aunque hay gran potencial para la energía hidroeléctrica, solar y eólica, es necesario invertir en el desarrollo de estas fuentes de energía limpia para garantizar que los vehículos eléctricos se alimenten de electricidad verde”, comentó Fernández.

Para Fernández, no todo son retos. Hay oportunidades con gran potencial para la región. Entre ellas:

·         La unificación del transporte público y privado que podría ser factible con una planificación integral.

·         La adopción de la movilidad eléctrica como un mecanismo de atracción de inversión extranjera.

·         Incentivando el turismo sostenible: ofreciendo experiencias de viaje más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente que permitan fortalecer la imagen responsable de la región como destino turístico.

Para acceder al análisis completo, visite EY News Network.  

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...