Ir al contenido principal

Proyecto "Salvemos Isla Cañas": Una Iniciativa Comunitaria de Esperanza y Sostenibilidad para salvar una Joya Natural de Panamá

La división natural en dos partes de isla Cañas, en la provincia de Los Santos, a consecuencia de las corrientes provenientes de los ríos Sigua, Infiernillo y Caña están ocasionando daños por la evidente erosión.


Los moradores han mostrado su preocupación por la erosión ocasionada por las corrientes marinas del océano Pacífico que avanza destruyendo un sector de una de las orillas de esta ínsula.
Ante la situación, en una conversación exclusiva, Eduardo Batista, coordinador de proyectos de la Asociación de Agricultores, Pescadores y Agroturísticas de Isla Cañas (ACEPAT), compartió detalles sobre la iniciativa "Salvemos Isla Cañas" y su determinación por preservar este rincón único de la naturaleza.
ACEPAT, una asociación conformada por 12 hombres y 10 mujeres se ha destacado en la producción de miel de abejas y la acuicultura en el refugio de vida silvestre de Isla Cañas. Sin embargo, su compromiso va más allá de la agricultura. Están profundamente preocupados por la erosión natural que afecta al área del convoy, una parte central de la isla que está siendo erosionada año tras año por el río El Infiernillo.

Isla Cañas, la isla más grande de la provincia de Los Santos, cuenta con más de 900 hectáreas de tierra, pero su costa se reduce cada vez más, dejando apenas 20 a 30 metros entre la playa y el estero.
Como iniciativa nacida desde la propia comunidad, ACEPAT decidió emprender el proyecto "Salvemos Isla Cañas". Para concretarlo sumó aliados estratégicos y la primera organización en responder al llamado fue la empresa minera Orla Cerro Quema. 

Juntos, la asociación y Orla Cerro Quema, buscan abordar tres desafíos importantes: la erosión del convoy,la acumulación de basura en la playa debido a la acción de los ríos circundantes y la búsqueda de desarrollo económico de la comunidad. 

Lo más destacado del proyecto de reforestación es la oportunidad de adoptar un árbol de mangle. Cada plantón, que tiene un costo de $5, se personaliza con el nombre del donante y se le adjunta un plástico biodegradable que se degrada en mil años. 

Además, se utiliza cuerda vieja de pescadores, que se biodegrada en 500 años, para sujetar los plantones. Esta iniciativa no solo promueve la reforestación, sino que también involucra a la comunidad en la regeneración del ecosistema de Isla Cañas.

El proyecto recibió un importante impulso cuando la minera Cerro Quema anunció su apoyo al donar 2,000 plantones. Esta contribución permitió a ACEPAT avanzar en su objetivo de plantar 4,000 árboles este año. Además, la minera se comprometió a ayudar en la creación de una página web para facilitar las donaciones y hacer que el proyecto sea más accesible.

Eduardo Batista expresó su agradecimiento a la minera Cerro Quema por su compromiso con la comunidad y el medio ambiente. Destacó que su enfoque serio y la rapidez con la que respondieron a la iniciativa son ejemplos para otras empresas y organizaciones en Panamá.

La iniciativa "Salvemos Isla Cañas" no solo busca preservar el entorno natural de la isla sino también proporcionar empleo y oportunidades para la comunidad local. Con el apoyo de la comunidad y la colaboración de empresas comprometidas, ACEPAT espera alcanzar su objetivo de plantar 10,000 árboles en Isla Cañas y garantizar un futuro más sostenible para esta joya natural de Panamá.

A la iniciativa también se han sumado organizaciones voluntarias como Save the Turtle y la Asociación Waved. Las escuelas de las comunidades también decidieron contribuir con este proyecto de reforestación. 

La primera jornada de siembra se realizó el pasado 4 de octubre y se programan nuevas jornadas durante este mes. Para ello, ACEPAT se encuentra invitando activamente a más personas y organizaciones a participar con donativos, mediante voluntariado u otras iniciativas que contribuyan al objetivo de restaurar el ecosistema de este refugio de vida silvestre de Panamá.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...