Ir al contenido principal

Mitos y realidades de la facturación electrónica en Panamá.

 

En esta era digital, la Facturación Electrónica se ha convertido en una herramienta imprescindible para las empresas que buscan mejorar su eficiencia y agilizar sus procesos administrativos. Sin embargo, existen muchos mitos y confusiones en torno a este tema, de allí la importancia de explicar algunos de estos


Las transacciones comerciales han existido durante siglos, siendo una actividad innata de las personas, que vieron el nacer de la misma en los famosos “trueques”.

Este proceso ha experimentado cambios con la tecnología, no solo ante la llegada del comercio electrónico, sino también a otro tipo de soluciones que se han utilizado para facilitar este proceso, como los pagos electrónicos y la Facturación Electrónica.

Esta última es una herramienta esencial para empresas y negocios, no solo para salvaguardar la información, sino también por su trazabilidad, seguridad y practicidad de consulta de documentos en la nube.

Aunque sus beneficios son varios existen algunos mitos importantes que es necesario aterrizar en verdades.

Mito #1: "La Factura Electrónica no tiene validez legal".

Verdad: la Dirección General de Ingresos (DGI) clasifica la Factura Electrónica como "un documento fiscal digital legalmente válido que tiene un registro de la operación comercial".

Mito #2: "No existe ahorro de dinero con esta tecnología".

Verdad: al utilizarla se logra un ahorro significativo en las empresas, ya que ya no es necesario invertir en grandes cantidades de papel debido a que la factura se envía de forma digital, reduciendo los costos de impresión. También se reducen los gastos en tintas e incluso en logística, para recoger o enviar dicho documento. Con este sistema también se ahorra tiempo y espacio físico de resguardo.

Mito #3: "La Facturación Electrónica es solo para grandes empresas".

Verdad: este sistema no solo está destinado a empresas grandes, sino también para medianas, pequeñas y emprendedores que deseen agilizar sus procesos de Facturación Electrónica.

Rafael Montero, CEO de GuruSoft (empresa especialista en el rubro) específica que “existen diferentes soluciones como eDoc y eDoc Pyme, desarrolladas por GuruSoft, que tienen como objetivo integrar esta solución en el día a día de todo tipo de negocios, para ayudarles a ser más eficientes y productivos".

Mito #4: "No creo que se pueda migrar a la Facturación Electrónica de forma voluntaria. Hay que esperar que nos avisen".

Verdad: para empezar a disfrutar de los beneficios de esta tecnología no es necesario esperar a las fechas de obligatoriedad. Se puede migrar voluntariamente siempre y cuando se cumpla con los requisitos establecidos por la DGI.

Mito #5: "Es difícil recibir una Factura Electrónica".

Verdad: según la entidad fiscal, una vez que los datos hayan sido proporcionados a la empresa, la factura puede ser enviada por correo electrónico, pero si se requiere el Comprobante Auxiliar de Factura Electrónica (CAFE) en forma física, el cliente puede solicitarlo sin ningún inconveniente.

¿Qué se espera para la Facturación Electrónica en los próximos meses?

La Facturación Electrónica ha tenido un impacto positivo en Panamá, su desarrollo e implementación han permitido al país avanzar en términos de seguridad de la información, gestión contable y productividad empresarial.

En relación con esto, Montero menciona: "esto es un paso adelante en el avance tecnológico del país y promete ser un modelo indispensable para el futuro empresarial, que hoy es una realidad en América Latina".

El CEO de GuruSoft también señala que es importante capacitarse en el tema y contar con el respaldo de un Proveedor Autorizado Calificado (PAC) por la DGI. "Es fundamental que las empresas tengan un aliado tecnológico que contribuya al proceso de facturación, con altos estándares de calidad tanto en servicio como seguridad de la información".

Respecto a aquello, la empresa panameña GuruSoft ha reconocido la necesidad abordar esta modalidad integralmente, con expertos en el área que asesoren de manera adecuada a cada contribuyente que necesite implementarla en su negocio. Es por eso que son PAC y cuentan con la certificación ISO 27001:2013 (seguridad de la información), lo cual refleja su compromiso hacia sus clientes.

La empresa tiene más de 15 años ofreciendo soluciones tecnológicas, y más de 10 años en Facturación Electrónica, con presencia en 10 países de Latinoamérica y más de 5.000 proyectos desarrollados con éxito.

Si desea sumarse a este sistema y obtener mayor información, no dude en escribirles a info.pa@guru-soft.com o ingrese a su sitio web www.guru-soft.com.

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...