Ir al contenido principal

UMIP Y Autoridad Portuaria de Bilbao cooperarán para formación de marinos panameños

El rector de la estatal Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), Víctor Luna, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala, firmaron en la capital panameña un protocolo de colaboración para el desarrollo de proyectos que ayuden a elevar la formación de los marinos panameños, informaron hoy fuentes vinculadas al acto.


El compromiso fue refrendado este viernes, en el último día de la 1Era Cumbre Latinoamericana de la Industria de la Marina Mercante (LAMMIS 2023), organizada por la Asociación Panameña de Oficiales de Marina (APOM) y por UMIP, y la cual tuvo lugar esta semana en busca de integrar por primera vez en el país a toda la cadena de valor que tiene que ver con el manejo y disposición de la carga.

Barkala reconoció la relevancia del protocolo por el compromiso de progresión de los marinos, y al haber visto en el puerto de Bilbao, y por lo que ocurre en el País Vasco, la posibilidad de colaborar y hacer cosas interesantes.

Explicó que la idea, como se lo planteó al rector de la UMIP, es identificar los tres o cuatro aspectos en los que entiendan que vale la pena esa colaboración, y para poder poner en marcha un primer proyecto ya.

Precisó que se trata de considerar proyectos vinculados con el desarrollo, la investigación, la innovación, el ámbito de la formación, y las nuevas tecnologías, sobre todo, entendiendo que en el mundo marítimo la progresión de los cambios ha sido de una velocidad increíble, en comparación con lo que ocurría antes, y que la propia sociedad podía asumir.

 “La formación que recibían los estudiantes de las escuelas náuticas hace 10 años, con lo que reciben ahora, no tiene que ver”, sostuvo.

Ricardo Barkala apuntó que el firmado es el marco jurídico que permite desarrollar una serie de cosas.  

Precisó que va a ser posible que estudiantes becados puedan ir al puerto de Bilbao o que personas del Puerto vengan a Panamá.

“Tenemos también programas a través de nuestra Fundación, de personas, estudiantes que tenemos becados en una buena condición, y que son muy interesantes, y que pueden servir”, agregó.  

El presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao consideró que hay además una oportunidad a través de este acuerdo de imbuirse más en la realidad de Panamá y ser más eficiente en la transferencia de conocimientos.

Identificó así mismo oportunidades de transferencia de conocimientos con este compromiso en áreas como la digitalización, la sostenibilidad, y por estudios sobre temas que están a la vuelta de la esquina, y que tienen que ver con buques autónomos y otras tendencias. 

 El rector Luna explicó que la intención con el convenio es propiciar un intercambio, con una contraparte que es vanguardista con la protección del ambiente, el efecto invernadero y la descarbonización.

Estimó que esta puede ser una oportunidad para que los investigadores y docentes de la UMIP tengan accesibilidad al Puerto de Bilbao, y vivir experiencias por sí mismos.

Resaltó que la primera intención es por lo tanto que los estudiantes de la UMIP puedan ir al Puerto de Bilbao, hacer pasantías, y traer especialistas de ese terminal, además de compartir un poco de las experiencias en los puertos panameños y en el Canal de Panamá. 

Según Ricardo Barkala, el de Bilbao es uno de los cuatro puertos de primer nivel que hay en España, además de los de Algeciras, Valencia y Barcelona.

Calculó que el Puerto de Bilbao movilizada antes de la pandemia (de  COVID-19), 36,5 millones de toneladas de carga al año, en un terminal que maneja todo tipo de mercancías, considerando básicamente graneles y líquidos, y teniendo en cuenta que hay una refinería y que tienen regasificadora, almacenamiento de petróleo, de gasolina y gasoil refinados, además de bastante granel sólido, y mucha carga general, tanto convencional como en container, entre otras posibilidades como la relacionada con una terminal de cruceros que fue construida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...