Ir al contenido principal

LO QUE LOS PADRES DEBEN SABER SOBRE LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

 

  • ¿Le podemos dar cereales a los bebés?  Sí, pero no cualquiera. A partir del sexto mes, los bebés pueden empezar a consumir alimentos sólidos. Hay cereales infantiles especiales para ellos que son una buena opción porque son fortificados.  


Nestlé, compañía comprometida con la alimentación infantil y siguiendo las recomendaciones de pediatras y nutricionistas, destaca los beneficios nutricionales que ofrecen los cereales infantiles en las etapas de crecimiento y desarrollo de los infantes.  


 

¿Qué son los cereales y qué aportan?  

Los cereales en general, como maíz, arroz, trigo, cebada y avena forman parte de la alimentación complementaria, siendo, muchas veces, la primera comida diferente a la leche materna de los infantes.  Los cereales infantiles, en su mayoría, son fortificados con vitaminas y minerales para convertirse en un alimento adecuado a las necesidades específicas del bebé durante el primer año de vida. Por ejemplo, los cereales infantiles Nestum ofrecen:  

 

  • Carbohidratos de fácil digestión que aportan la energía para esta etapa de crecimiento y desarrollo del bebé.  
  • Contribuyen a reforzar el sistema inmune del niño, todavía frágil entre los 6 meses y los 3 años, gracias a la fortificación con vitamina A y minerales como el zinc.  
  • Son ricos en hierro y vitaminas del grupo B (B1, B6, B3) que apoyan a las necesidades específicas de los pequeños en etapa de rápido crecimiento.  
  • Ofrecen diferentes variedades de un solo cereal y mezcla de cereales siendo de gran ayuda como primer paso hacia la alimentación complementaria y el descubrimiento de nuevos sabores. Es el inicio de su despertar sensorial. 

  

 

 ¿Cuándo podemos introducirles cereales a los bebés? 

 

La Organización Mundial de la Salud indica que antes de cumplir los seis meses, un bebé no necesita otros alimentos, más que la leche materna exclusiva, pues esta cubre todos los requerimientos nutricionales de esa etapa. A partir del segundo semestre de vida, cuando inicia la introducción de alimentos diferentes a la leche materna (alimentación complementaria), el bebé obtendrá los beneficios de los cereales, siguiendo las recomendaciones del pediatra en cuanto a ingredientes.  

 

Al momento de iniciar la alimentación complementaria es importante elegir un cereal especialmente creado para el infante. “Los cereales infantiles fortificados, a diferencia de una avena común que encontramos en el supermercado, en su mayoría están enriquecidos con hierro y zinc, nutrientes importantes para el desarrollo del bebé. La ventaja es que con muy poco alimento se pueden conseguir muchos nutrientes. Recordemos que el estómago del bebé es muy pequeño, así que debemos darle lo que realmente es necesario”, comentó Edilda Castroverde, experta en nutrición, salud y bienestar en Nestlé Centroamérica.  

 

“Otra ventaja es que tienen probióticos, bacterias benéficas que forman la flora intestinal y apoyan a la buena salud digestiva. Además, contienen carbohidratos hidrolizados que proporciona una textura suave, adecuada para sus primeras comiditas”, destacó Castroverde. 

 

Cuando el niño empieza mantenerse sentado, a gatear o a dar sus primeros pasos, la demanda energética aumenta. Debido a esto, los alimentos que aporten energía, como los carbohidratos presentes en cereales, verduras y frutas, deben formar parte de su dieta.  

 

¿Qué porción de cereal es recomendable? 

En general, se sugiere ofrecer aproximadamente 5 cucharadas de cereal infantil o la porción sugerida en el empaque.  Esta porción irá incrementándose a medida que el infante vaya creciendo, pues su demanda nutricional y capacidad gástrica aumenta. Una vez el niño haya tolerado un solo alimento a la vez, se pueden mezclar, por ejemplo, el cereal con frutas o verduras. 

 ¿Debo suspender la lactancia materna cuando mi bebé comienza a comer? 

Falso. La lactancia materna es el mejor alimento para el bebé y sigue siendo muy importante durante el inicio de la alimentación complementaria e incluso durante los primeros dos años de vida pues continúa brindando su aporte nutricional a los niños en crecimiento.  

 

En Nestlé nuestro propósito es desarrollar todo el poder de la alimentación para mejorar la vida, hoy y para las futuras generaciones. Por ello, hemos creado productos que satisfagan las necesidades de los consumidores. En nuestro portafolio contamos con el cereal infantil Nestum, el cual aporta por cada porción, el 50% del hierro diario recomendado. Además del hierro, el cual contribuye al desarrollo cerebral, contiene 15 vitaminas y minerales que apoyan su crecimiento y desarrollo. Es único con Probiótico Bífidus B que ayuda a fortalecer el sistema gastrointestinal. Combinado con diferentes frutas y verduras, brindará una mejor nutrición a los pequeños”, finalizó Edilda Castroverde, experta en nutrición, salud y bienestar en Nestlé Centroamérica  

 

Para más información, Nestlé pone a disposición de los padres de familia Mom&Me www.momandme.nestle.com, una plataforma en la que podrán disfrutar de servicios de expertos, ofertas y herramientas especiales, entro otros beneficios.  


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...