Ir al contenido principal

ANPAG presenta balance de gestión y recomendaciones para el desarrollo sostenible del sector energético en el país

 

La Asociación Nacional Panameña de Generadores Eléctricos (ANPAG), en el marco del nombramiento de su nueva Junta Directiva, ha presentado a las autoridades competentes un balance de su gestión gremial, así como de los desafíos, las realidades y las recomendaciones para abordar los retos que tiene el sector eléctrico de Panamá.


La nueva Junta Directiva 2023-2024 del gremio, que a partir de ahora será presidida por Javier Gutiérrez, líder de Celsia Centroamérica, así como la presidenta saliente Mónica Lupiañez, CEO de InterEnergy Panamá y Directora de Renovables de InterEnergy Group, estuvieron presentes en el encuentro para reiterar su compromiso de dialogo abierto y trabajo articulado con las autoridades y regulador del sector. 

“En los últimos dos años hemos logrado articular trabajo con las autoridades y el regulador para fortalecer el sector, impulsando el dialogo constructivo y poniendo a disposición diferentes actores información técnica y especializada sobre tendencias y mejores prácticas” mencionó Lupiañez, presidenta saliente de la Junta Directiva de ANPAG.

Mientras que Gutiérrez, nuevo presidente de la Junta Directiva de este gremio indicó que su compromiso es “continuar trabajando en la hoja de ruta que ha trazado el gremio, implementando medidas que promuevan un suministro confiable, accesible y sostenible, en beneficio de todos los panameños”.

De acuerdo con lo abordado por ANPAG durante esta reunión, el marco jurídico del sector eléctrico en Panamá requiere de adecuaciones que permitan la dinamización del sector con mayor participación de tecnologías renovables, y que además contemple el ingreso de nuevas plantas de generación.  Por otro lado, también hicieron referencia a la necesidad de que el sector defina un cronograma de corto, mediano y largo plazo que tenga los requerimientos tanto en potencia como en energía, además de los actos de licitación que se organizarán para cubrir dichos requerimientos.

Otro punto importante mencionado fue la tarifa eléctrica, que cada día más se hace necesario la implementación de planes de docencia a la población en general sobre la formación de las tarifas eléctricas y brindar la mayor información acerca de los tipos de subsidios disponibles y su aplicación. En adición, la reducción gradual de los subsidios y su focalización al sector de la población que está más necesitada debería formar parte de los planes en el sector eléctrico por parte del gobierno.

Los Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías (SAEB), fue otro de los temas abordados, en dicho encuentro, y es que de acuerdo con ANPAG, estos sistemas cobran relevancia y clave en la transición energética, ya que permiten la integración y gestión de mayor cantidad de energía renovable en el sistema.

Con estas acciones, ANPAG reafirma su compromiso de trabajar en colaboración con las autoridades, el sector privado y la sociedad en general para impulsar un desarrollo sostenible del sector energético en el país.

 

Sobre ANPAG:

La Asociación Nacional Panameña de Generadores Eléctricos (ANPAG), es una organización sin fines de lucro fundada el 26 de junio de 2019, que reúne a las principales empresas generadoras de energía de Panamá. Su objetivo principal es fomentar, a través de la colaboración voluntaria de nuestros miembros y el cumplimiento a la normativa vigente en la República de Panamá, el desarrollo del mercado eléctrico panameño, dentro de un marco de justa competitividad, transparencia y prácticas éticas, mediante las comisiones de trabajo necesarias para lograr dicho objeto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...