Ir al contenido principal

Los ingresos operacionales de LLYC rozan los 40 millones de euros en el primer semestre, un 12% más

  El EBITDA se incrementa un 9%, hasta los 8,8 millones de euros

       Las cifras están en línea con lo presupuestado: se ha cumplido la mitad del objetivo previsto

       Fuerte crecimiento de la unidad de negocio Deep Digital, una de las grandes apuestas: mejora un 25% sus ingresos

       Estados Unidos ya es el tercer mercado en volumen tras la adquisición de BAM en San Diego


LLYC (BME:LLYC) logró en el primer semestre del año unos ingresos operacionales de 39,9 millones de euros. La cifra supone un incremento del 12% respecto al mismo periodo de 2022, según el avance de resultados pendiente del informe final de auditoría. Los ingresos totales también crecieron un 12%, hasta los 48,7 millones de euros. Mientras, el EBITDA recurrente (resultado bruto de explotación) mejoró un 9%, hasta los 8,8 millones de euros. Los resultados hasta junio están en línea con lo presupuestado. Transcurridos seis meses, la firma alcanza el 50% del objetivo de ingresos y EBITDA previsto para todo el ejercicio.

El crecimiento orgánico de los ingresos, del 8%, está por encima del reportado por compañías del sector e impulsado por las operaciones con más impacto en el grupo por su volumen: Madrid, São Paulo  y México.

La adquisición de BAM en marzo ha convertido a Estados Unidos en el tercer mercado en volumen de LLYC tras España y México. BAM es una agencia estadounidense, con sede en San Diego, especializada en el sector de las relaciones públicas y el marketing, que presta servicios a startups y empresas tecnológicas respaldadas por capital riesgo.

Deep Digital crece con fuerza

Deep Digital, que aglutina marketing digital (creatividad, performance y paid media) y soluciones basadas en la transformación e inteligencia digital, consolida su crecimiento. Esta unidad de negocio, que acaba de integrar la agencia de audio Voikers, es una de las grandes apuestas de la firma en su reciente Plan Estratégico. Ha incrementado un 25% sus ingresos en el primer semestre.

La contribución de Deep Digital al resultado total de la consultora es cada vez mayor. Ya supone un 34% de los ingresos operacionales y un 26% del EBITDA recurrente. El balance del resto de las unidades de negocio de LLYC es el siguiente: Europa representa el 34% de los ingresos operacionales y el 40% del EBITDA recurrente hasta el mes de junio; Latam, el 25% y el 26% respectivamente; Estados Unidos supone el 7% de los ingresos y el 8% del resultado bruto de explotación.

Si distribuimos los resultados del primer semestre por regiones, Europa (España y Portugal) supone el 44% de los ingresos operacionales y el 49% del EBITDA recurrente; Norte (México, Panamá y República Dominicana), el 26% y 21% respectivamente; Andina (Colombia, Perú y Ecuador), el 11% en ambas variables; Estados Unidos, el 9% de los ingresos operacionales y el 10% del EBITDA recurrente; y Sur (Brasil, Argentina y Chile), el 10% y 9%.

Alejandro Romero, Socio y CEO Global en LLYC: “Estamos satisfechos porque estos resultados se han conseguido en un entorno muy complejo. La mejora de las cifras a partir del segundo trimestre y el impulso que muestra nuestra apuesta por el área digital y de marketing o la de Healthcare nos permiten ser optimistas. Seguro que la fortaleza del negocio, nuestra diversificación, la confianza de los clientes y el esfuerzo diario de los casi 1.200 profesionales que forman LLYC permitirán alcanzar los objetivos que nos hemos marcado para 2023. Será otro año de crecimiento de dos dígitos”. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...