Ir al contenido principal

Entrevista con Gustavo Pérez, director de ventas de cuentas nombradas, Vertiv LATAM

-Descubra cómo los hábitos de los consumidores impulsan el blockchain, la IA y la robótica

La revolución tecnológica ha generado un cambio en los patrones de consumo en Latinoamérica. Cuando éramos niños podemos recordar que nuestros padres nos llevaban a una tienda y nos probaban distintas tallas y estilos hasta encontrar el adecuado. En aquel entonces, comprar era una experiencia que requería tiempo y paciencia.


Sin embargo, con el paso de los años crecimos y la tecnología transformó la forma en que compramos. Ahora, podemos comprar ropa en línea y en cuestión de minutos, con solo ingresar nuestra talla y preferencias. Además, gracias a la inteligencia artificial y la realidad aumentada podemos ver cómo nos quedará esa prenda antes de comprarla.

Debido a la crisis sanitaria por Covid-19, esa necesidad de soluciones tecnológicas y la búsqueda de herramientas más eficientes y seguras, aumentó exponencialmente. Por ejemplo, en el caso del comercio electrónico, las personas quieren una mayor transparencia en línea y más interacción, como la personalización de la experiencia de compra y la capacidad de comparar precios de los productos. 

El último informe de Statista Digital Market Insights, muestra que el mercado latinoamericano de comercio electrónico registró un valor de ventas minoristas de $125.000 millones en 2022 y se proyecta que la cifra casi se duplique para el año 2027, superando los $243.000 millones. Los países de Brasil y México son quienes lideran el e-commerce regional. 

Debido a que éstas demandas de los clientes están cambiando, las organizaciones de servicios deben modernizar, rediseñar y optimizar sus soluciones y ofertas digitales, lo que al mismo tiempo ha acelerado la adopción de nuevas tecnologías como blockchain, robótica, inteligencia artificial (IA) y otras, según detalla el Tech Trends 2023 de Globant,  que brindan beneficios como la transparencia y seguridad en las transacciones, reducción de costos, la automatización de tareas y la toma de decisiones más informadas.

En este sentido, Gustavo Pérez, director de ventas de cuentas nombradas, Vertiv LATAM detalla algunas las soluciones innovadoras que ofrecen estas tecnologías a los consumidores.

De acuerdo al ejecutivo, el uso del Blockchain se da principalmente en los sectores de la banca y las finanzas, la cadena de suministro y la salud.

Algunas de las ventajas para el consumidor es que tiene la capacidad de proporcionar transparencia de extremo a extremo en la cadena de suministro. Esto permite identificar la fuente de los productos y permite también prevenir pérdidas financieras y de artículos. 

Otra ventaja es que cada transacciones están encriptadas. Se le otorga a cada transacción un código único de identificación, que es verificado por la comunidad de forma totalmente descentralizada. 

La robótica es otra tecnología que ha experimentado un rápido crecimiento en la adopción del consumidor debido a su capacidad para mejorar la productividad, la eficiencia y la seguridad. La International Federation of Robotics en su informe del 2021 reveló que la cantidad de robots instalados en fábricas de todo el mundo aumentó en un 10% en 2020 en comparación con el año anterior.

Debido a los beneficios de esta tecnología, como la disminución de los costos operativos, algunas de las empresas en Brasil se están enfocando en automatizar su logística y aumentar las capacidades de robótica del almacén. Según un informe del 2023 de Mordor Intelligence, se espera que el mercado de robótica de almacén de América Latina registre una CAGR de aproximadamente 11% durante el período 2020 - 2025.

En cuanto a la inteligencia artificial (IA), un informe de IBM, revela que la adopción de la inteligencia artificial en la región ha crecido un 43% en el último año. En la mayoría se ha utilizado para mejorar la automatización y la eficiencia de procesos.

Las predicciones de IDC sugieren que para este 2023, el 40% de las 5.000 principales empresas de América Latina utilizarán servicios de gobierno asistidos por IA y vinculados a la nube para administrar, optimizar y proteger recursos y datos dispersos. 

Pero para que todas estas tecnologías funcionen apropiadamente, dependen de las capacidades informáticas casi en tiempo real. Vertiv trabaja para optimizar el procesamiento de datos que estas tecnologías requieren, como aplicaciones en el borde de la red, una solución que proporciona información inmediata optimiza el rendimiento y la experiencia del consumidor.

Por estas razones, la revolución tecnológica ha redefinido la forma en que los consumidores interactúan con el mercado, impulsando la adopción del blockchain, la robótica y la inteligencia artificial, tecnologías que mejoran la transparencia, la eficiencia y la seguridad en las transacciones para los consumidores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Con nuevos cambios de liderazgo, Thermo King refuerza su compromiso con la evolución y el progreso en América Latina

Con la creación de nuevas áreas estratégicas, la empresa fortalece su estructura organizacional para atender mejor a los clientes y ampliar su competitividad en el mercado latinoamericano Thermo King, empresa pionera en el desarrollo de soluciones de control de temperatura para el transporte, incluyendo unidades de refrigeración para la logística de perecederos, anuncia cambios estratégicos en su estructura de liderazgo. La nueva estructura es el resultado de promociones internas, con empleados que asumen nuevos cargos y responsabilidades estratégicas. Los cambios, que tuvieron lugar en noviembre, tienen por objeto reforzar la competitividad de la empresa en un mercado dinámico y exigente. Una de las principales novedades es la creación del área de Desarrollo de Negocio, con Darío Ferreira, que anteriormente ocupaba el cargo de Director de Negocio de Latam, dirigiendo ahora la nueva área. Será responsable de identificar e implementar estrategias de crecimiento en línea con las priorida...