Ir al contenido principal

Los desafíos de la privacidad en la era de las redes sociales

 La privacidad en redes sociales se ha convertido en uno de los desafíos más importantes y relevantes que enfrentamos como sociedad.

Según estadísticas del Índice Global de Ciberseguridad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones indican que los ataques cibernéticos han aumentado entre un 30% y 40% en los últimos 3 años en América Latina.

 

En datos de Sonda Panamá el 78% de empresas están protegiendo sus negocios ante ciberataques.


 

En la era de las redes sociales, la privacidad se ha convertido en uno de los desafíos más importantes y relevantes que enfrentamos como sociedad. A medida que la tecnología avanza y las plataformas digitales se vuelven cada vez más integradas en nuestras vidas cotidianas, nuestras actividades en línea y nuestra información personal están expuestas a un grado sin precedentes.

Una de las preocupaciones más prominentes es la recopilación masiva de datos por parte de las redes sociales y otras plataformas que podemos encontrar en línea. Estas compañías recopilan información sobre nuestros gustos, preferencias, ubicación, relaciones y otros aspectos de nuestras vidas. Utilizan estos datos para dirigir publicidad personalizada y ofrecer contenido relevante, pero también plantea serias interrogantes sobre la privacidad y el control que tenemos sobre nuestra propia información.

Según estadísticas del Índice Global de Ciberseguridad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones indican que los ataques cibernéticos han aumentado entre un 30% y 40% en los últimos 3 años en América Latina, un panorama que también enfrenta Panamá, que sufrió 1,284,480 de intentos de ciberataques entre julio y septiembre del 2022, según datos de FortiGuard Labs.

Entre los 5 desafíos más relevantes que enfrentan los internautas están:

Recopilación y uso de datos personales: Las redes sociales recopilan grandes cantidades de datos personales de sus usuarios, como sus intereses, actividad en línea y demás. El desafío radica en cómo se utilizan y comparten estos datos, y si se obtiene el consentimiento adecuado de los usuarios.

Configuraciones de privacidad y opciones complejas: Las redes sociales a menudo ofrecen configuraciones de privacidad complejas y opciones confusas que dificultan que los usuarios entiendan y controlen quién tiene acceso a su información personal. Esto puede llevar a que los usuarios compartan involuntariamente más información de la deseada o necesaria.

Compartir información sin consentimiento: Los usuarios pueden etiquetar o compartir información sobre otras personas sin su consentimiento, lo que puede afectar su privacidad. Las redes sociales deben abordar el desafío de equilibrar la libertad de expresión con el respeto a la privacidad de las personas.

Ciberacoso y abuso en línea: Las redes sociales han amplificado el problema del ciberacoso y el abuso en línea. Los usuarios pueden ser objeto de hostigamiento, intimidación, difamación y otros tipos de abuso, lo que afecta su privacidad y seguridad en línea.

Brechas de seguridad y filtraciones de datos: Las redes sociales están sujetas a brechas de seguridad y filtraciones de datos, lo que puede resultar en la divulgación no autorizada de información personal de los usuarios. Esto pone en riesgo la privacidad y puede tener consecuencias negativas para las personas afectadas.

Según datos de Sonda Panamá el 78% de empresas están protegiendo sus negocios ante ciberataques entendiendo el contexto y las nuevas amenazas que la interconexión ha habilitado y esto no es excluyente a los perfiles de redes sociales.

Estos desafíos demuestran la importancia de abordar la privacidad, apoyándose de la ciberseguridad en el contexto de las redes sociales y trabajar hacia soluciones que protejan los datos personales y brinden a los usuarios un mayor control sobre su información en línea.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...