Ir al contenido principal

Criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza, parte integral para el éxito sostenible de las empresas

Los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG) parte integral para el éxito sostenible de las empresas 

 


 Una empresa sin un programa de ESG integral bien planificado experimentará una insatisfacción por parte de los inversores, como también un impacto considerable en sus resultados financieros. Tanto si lleva años incorporando los asuntos ESG en la estrategia de su empresa, como si solo ha completado un reporte, debe tener siempre en cuenta cuáles van a ser sus próximos pasos.

 

Hace algún tiempo las consultas relacionadas con ESG sólo procedían de los clientes, hoy en día, los inversores y las agencias gubernamentales lideran las demandas sobre este interesante tema.

 

¿Pero cómo pasar de simplemente “cumplir” con un programa de ESG, a la “creación de valor”?

 

RISCCO, compañía regional independiente y dedicada de manera exclusiva ayudar a organizaciones a enfrentar sus desafíos en GRC (Governance, Risk & Compliance) y ESG (Environmental, Social & Governance) y DILIGENT, compañía líder en servicios de software (SaaS) de gobernanza, riesgo y cumplimiento (GRC) y ESG describen a continuación las fases para poner en práctica estos criterios:

 

Fase 1: Cumplimiento

Dado que el marco normativo sobre ESG se vuelve cada vez más estricto, el cumplimiento de las nuevas normas resulta fundamental. A este nivel, la incapacidad para comprender los protocolos básicos de ESG puede derivar en penalizaciones graves.

 

Fase 2: Ética

La presión de seguir los principios de ESG esenciales proviene de diversos ángulos: no solo de clientes e inversores, sino también de entes normativos, comunidades, terceros relacionados y empleados potenciales. En esta etapa, el enfoque de la organización empieza a ir más allá de un simple ejercicio de marcar casillas.

 

Fase 3: Centrada en los riesgos

Las organizaciones, independientemente de su tamaño, ahora son conscientes de que las posibles consecuencias de no abordar las cuestiones de ESG podrían pesar más que la inversión de tiempo y dinero necesaria para establecer un programa de ESG activo. Un enfoque bien estructurado de administración de los asuntos de ESG es una vía para minimizar el riesgo en toda la compañía.

 

  Fase 4: Oportunidad de valor

ESG no tiene por qué ser un elemento más de una lista de requisitos de la empresa. Bien utilizado, Un programa de ESG adecuado puede proporcionar valor a las organizaciones en todos los niveles del negocio. Alinear sus objetivos de ESG y ponerlos en práctica puede crear un camino que acabe conduciendo a la autosostenibilidad y al éxito.

 

Fase 5: Creación de valor

Cualquier empresa puede alcanzar un excelente rendimiento en materia de ESG. Aquellas que lo logran, integran a la perfección los principios de ESG con el resto de la organización y se incluyen en la estrategia corporativa, con una relación simbiótica entre las operaciones diarias y los objetivos de ESG.  En la fase de creación de valor, las organizaciones pueden estar satisfechas por haber seguido todos los pasos necesarios en su viaje hacia la madurez de ESG, al tiempo que buscan un margen de mejora en paralelo a la aparición de nuevas normativas.

 

Sea cual sea la fase desde la que comience, debe contar con una solución de ESG que evolucione con usted y ayudar a su organización a convertir las promesas en materia de ESG en acciones medibles. Desde el análisis comparativo y la automatización hasta la elaboración de informes y la sostenibilidad, nuestra innovadora solución integral de ESG puede ayudar a su organización tanto ahora como en el futuro.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...