Ir al contenido principal

La industria de M&A prevé que la actividad global se recupere en 2024

 

  • Una encuesta elaborada por LLYC en colaboración con iDeals y M&A Community revela que los inversores españoles son los más optimistas sobre la recuperación de la actividad inversora

  • Más de la mitad de los encuestados, un 52%, asegura que ganar tamaño para ser más competitivo es el principal catalizador de una operación

  • La reputación adquiere un papel transversal y clave en las transacciones para más del 80% de los encuestados


Ciudad de Panamá
20 de julio de 2023

Desde mediados de 2022, la incertidumbre y la cautela han sido los denominadores comunes entre los inversores que participan en la actividad de fusiones y adquisiciones a nivel global, pero las expectativas apuntan a que 2024 será el año de la recuperación. Así se recoge en el informe “Del stand by hasta el infinito”, elaborado por LLYC en colaboración con iDeals y M&A Community, que analiza las tendencias que marcarán la actividad de fusiones y adquisiciones en los próximos meses con base en las opiniones recopiladas a través de una encuesta en la que participaron 110 profesionales del sector procedentes de España, Brasil, Chile, Argentina, Colombia, Panamá, México y Estados Unidos, y de entrevistas en profundidad con una quincena de expertos, entre ellos, gestores de private equity, banqueros de inversión y abogados. 

Prácticamente la totalidad de los encuestados son optimistas: casi un 50% cree que la recuperación podría venir en 2024 y el otro 50% opina que se podría adelantar al tercer y cuarto trimestre de este año. No obstante, todos los profesionales coinciden en que el parón de la actividad ha sido notorio. Los motivos también parecen claros, vinculados a la mayor dificultad para acceder a la financiación y su impacto en los precios. Además, la incertidumbre geopolítica, el escenario macroeconómico y el alza de los tipos de interés provocó un desajuste en las valoraciones que se ha perfilado como el principal motivo de parón para un 40% de los encuestados, una tendencia común para la región ibérica y latinoamericana.

Foco en el mid market

A pesar de lo complicado de los últimos meses, la gran mayoría de los profesionales apunta a que, en general, la realidad ha resultado ser mejor que las previsiones iniciales. En casi todos los mercados, el segmento donde la actividad ha resistido mejor es el mid market, que representó un 68% de las operaciones realizadas hasta ahora. Sin embargo, incluso dentro de este segmento, los profesionales reconocen haber sido muy selectivos. De hecho, apuntan a que este carácter seguirá determinando la actividad durante los próximos meses.

El informe también recoge los principales motivos por los que las empresas y fondos deciden acometer operaciones de M&A. Más de la mitad de los encuestados (52%) afirma que, en un escenario de incertidumbre,  ganar tamaño para reforzar la competitividad y afrontar los nuevos desafíos es el principal driver para completar una operación, seguido por la necesidad de responder a los retos de la transformación tecnológica y sostenible (un 16%), reestructurar el balance (un 14%) o responder a la presión accionarial (un 9%). Por tipo de inversor, de acuerdo con un 42% de los encuestados, las gestoras de private equity seguirán teniendo un papel muy relevante e incluso un 39% de los encuestados cree que su peso aumentará todavía más. 

“Todas las previsiones apuntan a que la actividad de M&A se recuperará el año que viene, y frente a ese escenario, tanto fondos como inversores industriales y empresas deben estar preparados. Con este informe, desde LLYC queremos arrojar luz sobre cuáles serán las principales tendencias a tener en cuenta para encarar la recuperación desde una posición ventajosa. Tal y como afirman los expertos consultados, la reputación y la comunicación se reafirman como herramientas clave para llevar una operación a buen puerto”, afirma Luis Guerricagoitia, Director Senior del área de Comunicación Financiera y uno de los autores del informe.

Seguridad para la inversión extranjera

Todos los participantes en el informe coinciden en la importancia de garantizar un marco jurídico estable sobre la inversión extranjera. Los expertos consultados ponen el foco en España, que ha estado tradicionalmente posicionada como un mercado atractivo para la inversión foránea y en el que la normativa, hasta ahora, no ha supuesto un freno significativo para la actividad transaccional. Independientemente del mercado en el que operan, todos los expertos entrevistados están de acuerdo en la necesidad de seguir atrayendo inversión extranjera, y por tanto, contar con un ecosistema legal que lo favorezca.

La gran novedad de la encuesta es la alta relevancia otorgada por un 83% de encuestados a la reputación a la hora de realizar el análisis de los targets. Asimismo, la sostenibilidad, la transparencia y los aspectos sociales y de buen gobierno se configuran como elementos obligatorios en los mercados español y latinoamericano. La buena comunicación es, en este punto, un ingrediente que contribuye a ir más allá de los balances y prevenir hipotéticos riesgos corporativos.

Consulta el informe completo aquí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...