Ir al contenido principal

Pollo Frito con mollejas y chicha natural: el favorito de los panameños

 En el Día Internacional del  Pollo Frito, PedidosYa revela que Panamá, Panamá Oeste y Chiriquí  fueron las provincias más fanáticas y, que  las mollejas y las papas fritas,  fueron los  acompañamientos más pedidos,  cautivando  los paladares de miles de panameños. 


El 6 de julio se celebra el Día Internacional del Pollo Frito, una fecha que nos invita a adentrarnos en la historia y evolución de esta deliciosa creación culinaria. En este contexto, PedidosYa ha publicado un análisis sobre las principales tendencias de consumo observadas en esta categoría durante el último período.

 

El origen del Pollo Frito: Un Legado Gastronómico

 

Desde sus humildes orígenes hasta su estatus actual como un ícono culinario global, el pollo frito ha recorrido un fascinante camino a lo largo de los siglos. Aunque las técnicas de fritura se han utilizado en diversas culturas desde mucho tiempo atrás,  fue en el sur de los Estados Unidos donde esta técnica  culinaria encontró su esencia.

 

Su historia se remonta a los años 1800, época de la esclavitud, cuando los afroamericanos añadieron condimentos y especias al pollo creando el sabor tradicional de hoy en día, con su característica cobertura crujiente y su jugosa carne en el interior.

 

Con el paso de los años, el pollo frito fue expandiéndose y se convirtió en un favorito en la cocina africana, asiática, europea y latinoamericana, adaptándose a los estilos y sazones  locales  de cada cultura. En la actualidad, el pollo frito ha trascendido las barreras culturales y se ha convertido en un símbolo de la comida reconfortante y la indulgencia culinaria, uniendo a las personas en una pasión común por su irresistible sabor.

 

El fenómeno del pollo en Panamá

 

El  pollo frito ha ido tomando protagonismo en la cultura foodie de los panameños, convirtiéndose en una de las comidas más consumidas. Ya sea de esta forma, a las brasas, al horno o guisado, el pollo es altamente disfrutado. Según la información compartida por PedidosYa,  Panamá ha tenido un crecimiento de consumo del 7% durante el primer trimestre del 2023, comparado contra el mismo período del 2022.  Los mayores fanáticos de este plato son los capitalinos, chorreranos y chiricanos.

 

Además, la data también reveló que hubo un incremento de usuarios que piden a través de la plataforma diferentes platos que incluyen pollo, mostrando un crecimiento del 3% durante el mismo período, donde las reconocidas cadenas de restaurantes de comida rápida son los locales predilectos por los usuarios a la hora de disfrutar de esta comida.

 

Sin embargo, este plato no lo consumen solo, en Panamá lo prefieren acompañado y los acompañamientos favoritos son: las  mollejas, la chicha natural y las papas fritas. Y para que cada bocado de pollo sea una explosión de sabor en el paladar, necesita del toque perfecto: una buena salsa o aderezo siendo Tártara, Honey Mustard y BBQ las estrellas en esta categoría.

 

Por último, evidenciaron que su consumo aumenta los días miércoles, jueves y viernes, siendo los horarios de almuerzo y cena los que registran  el  mayor número de pedidos.

 

PedidosYa le acerca a sus usuarios, en cualquier momento del día y de manera rápida,, las mejores opciones disponibles en su barrio. En la vertical “Restaurantes" podrán encontrar una gran variedad de  alternativas para pedir esta comida, explorando y descubriendo nuevos sabores en los comercios de su localidad. Y si prefieren un plato de pollo casero, en la vertical “Mercados” o “PedidosYa Market” encontrarán todos los ingredientes necesarios para hacer las mejores recetas. Además, tienen disponibles múltiples verticales al ingresar a la plataforma que buscan cubrir todas las necesidades diarias, como:  Café&Deli, Farmacias, Mascotas, Tiendas, entre otras. 

 

PedidosYa lanza la campaña Pollo Locura, para celebrar el Día Internacional del Pollo Frito en Panamá,  donde ofrecerá descuentos de hasta 40%, del 3 al 7 de julio de 2023, en restaurantes seleccionados. Aplican términos y condiciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...