Ir al contenido principal

Al menos 72% de los panameños han experimentado burnout durante el último año

 

·    -Según una encuesta realizada en 2022 en la región latinoamericana 8 de cada 10 personas dicen ser víctimas del burnout con Argentina a la cabeza del ranking seguido de Chile y Panamá en el tercer lugar.

·       -Los trastornos de depresión y ansiedad tienen un costo para la economía global de más de $1 billón al año.

·         -En 73% aumenta el rendimiento de una empresa con empleados emocional y psicológicamente saludables.

·        - 2.491 días al año se pierden en las empresas promedio por absentismo, estrés laboral, ansiedad y depresión.


Estudios realizados por PageGroup determinaron que 72% de los panameños han experimentado burnout en el último año. En enero de 2022 la Organización Mundial de la Salud, OMS, oficializó el Síndrome del Burnout como una enfermedad laboral.

La misma OMS define el Síndrome del Burnout como "resultado del estrés crónico en el lugar de trabajo que no se ha manejado con éxito" y aclara que "se refiere específicamente a los fenómenos en el contexto laboral y no debe aplicarse para describir experiencias en otras áreas de la vida".

Entre los síntomas del burnout podemos encontrar el desgaste físico, el insomnio y el agotamiento mental a la hora de trabajar. Estos síntomas suelen traducirse en una falta de conexión con las organización y deficiencias en el ambiente laboral.

Las investigaciones destacan que el trastorno más común es el burnout y es común en todos los sectores.  SI bien hay trabajos y áreas que por su estructura y desafíos son más exigentes que otras y manejan un nivel de presión más intenso, ningún profesional está exento de sufrir un burnout. Es un riesgo que está latente en las dinámicas empresariales por el nivel de exigencia que demandan”, explicó Maria Gabriela Fabrega, Manager de Michael Page Panamá y Centroamérica.

Este tipo de síndrome puede presentarse con mayor frecuencia en empresas donde los conceptos de productividad y eficiencia todavía están asociados al número de horas que una persona trabaja o pasa sentada frente al computador.

Según una encuesta realizada en 2022 por las plataformas de búsqueda laboral Bumeran, Laborum, Multitrabajos y Kozerta en la región latinoamericana 8 de cada 10 personas dicen ser víctimas del burnout con Argentina a la cabeza del ranking seguido de Chile y Panamá en el tercer lugar.

El gran impacto.

Una persona que no goza de buena salud mental no puede dar su 100%, por lo que el primer impacto que se puede mencionar es una baja en la productividad, acompañado de una falta de motivación. “Lo que se produce es un cúmulo de consecuencias negativas que llevan a un punto crítico en el que el colaborador se desconecta de su organización y deja de lado los objetivos organizacionales. También se ven afectadas la creatividad y la capacidad de innovación”, indicó Fabrega.

Solo los trastornos de depresión y ansiedad tienen un costo para la economía global de más de $1 billón al año, lo que está ligado a los puntos anteriormente mencionados. En promedio para una empresa de 470 colaboradores se calcula que estas organizaciones pierden 2.491 días de trabajo al año por absentismo, estrés laboral, ansiedad y depresión.

Es importante entonces para las empresas contribuir a reducir el estrés laboral y proporcionar un ambiente saludable.En este sentido se ha avanzado en el proceso de evaluación para tener a las personas correctas en el lugar correcto de acuerdo a sus fortalezas. Así mismo, se han venido implementando esquemas de bienestar y de balance entre la vida y el trabajo y también se ha promovido el desarrollo de líderes, quienes tienen mucho que ver con este fenómeno”, explicó.

Indicó que adicionalmente se deben evitar situaciones de burnout con objetivos alcanzables y coherentes con el negocio en el que la persona se está desarrollando. “Las empresas deben tener planes de desarrollo y herramientas que garanticen que el bienestar personal y profesional del talento hace parte de la compañía. Asimismo, se debe hacer un monitoreo y diagnostico constante con los empleados, así se puede actuar a tiempo e identificar aquellos espacios de oportunidad en donde los líderes de las empresas, jefes o supervisores pueden llevar a los colaboradores a ser efectivos y productivos en sus labores diarias” agregó.

Indudablemente el que las empresas proporcionen un ambiente laboral psicológica y emocionalmente saludable les permitirá tener empleados más motivados y enfocados en los resultados que se han planteado, adicional estarán más involucrados con la organización y más comprometidos con su pertenencia a la misma. Tener empleados saludables emocional y psicológicamente ha demostrado que aumenta el rendimiento en un 73%.

Afirmó que el 79% de sus clientes están comprometidas con proporcionar un ambiente laboral saludable.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...