Ir al contenido principal

PANAMA CONVENTION CENTER COMPROMETIDO EN REDUCIR SU HUELLA DE CARBONO PROHIBE EL USO DE BOTELLAS PLÁSTICAS EN SUS INSTALACIONES


En el Panama Convention Center (PCC) comprometido con una gestión responsable y transparente de su operación y a fin de promover la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente, a partir de la fecha ha establecido la medida de sustituir los plásticos de un solo uso, por envases biodegradables y las botellas plásticas por tetrapak, cuyo material es elaborado a partir de la caña de azúcar.

Como un actor clave en la industria de eventos y convenciones, reconocemos la importancia de asumir responsabilidad en la adopción de prácticas más ecológicas y sostenibles. 

La prohibición de las botellas plásticas es un paso crucial para reducir nuestra huella de carbono y minimizar el impacto negativo en el medio ambiente, señaló Rodolfo Del Valle, Director General del Panama Convention Center.


El PCC ha logrado avances notables en el ámbito de la sostenibilidad, al adoptar oficialmente envases de cartón Tetra Pak para el agua, eliminando por completo el uso de botellas de plástico y reduciendo significativamente el consumo de plástico de un solo uso.

 Esta iniciativa demuestra una visión proactiva hacia la reducción de residuos plásticos y resalta la importancia de preservar nuestros océanos y ecosistemas. Los envases de cartón Tetra Pak son 100% reciclables y su utilización contribuye significativamente a la conservación del medio ambiente, evitando la contaminación de los mares y ríos con plásticos de un solo uso.

Es importante señalar que, al prohibir el uso de botellas plásticas, no solo se reduce la cantidad de residuos generados en el Panama Convention Center, sino la emisión de gases de efecto invernadero asociados con su producción y transporte. 


Esta iniciativa se alinea con su compromiso de contribuir activamente a la lucha contra el cambio climático y promover prácticas responsables dentro de la industria de eventos.

Este centro se enorgullece de liderar este movimiento hacia la sostenibilidad y espera que otras instituciones y organizaciones sigan nuestro ejemplo en la adopción de medidas similares. 

Invitamos a todos los eventos que se lleven a cabo en nuestras instalaciones a unirse a nosotros en este esfuerzo colectivo para proteger nuestro planeta y preservarlo para las generaciones futuras.

Por otro lado, como parte de su enfoque en la eficiencia energética y la reducción de la carga térmica, instaló aproximadamente 5,000 metros de papel ahumado en la fachada del edificio. 

Esta medida no solo mejora la eficiencia energética al reducir la entrada de calor, sino que también realza la protección del edificio frente a la radiación solar, fortaleciendo su resistencia y durabilidad del centro. Con este enfoque innovador, el Panama Convention Center, se mantiene en la constante búsqueda de soluciones que equilibren el diseño funcional con la responsabilidad ambiental.

A su vez, reforzando su compromiso de mantenerse a la vanguardia en materia de manejo integral de los residuos sólidos, el PCC cuenta con con áreas debidamente equipadas para la recolección, clasificación y disposición de los desechos generados durante la realización de eventos tales como insumos de montaje, decoración y/o alimentos. 

En ese sentido durante el primer semestre del año se han reciclado un total de 9,657 libras de desechos.  

Además de estas iniciativas, el PCC ha implementado una serie de medidas adicionales para reducir su huella de carbono. 

La instalación de 6 cargadores para vehículos eléctricos fomenta la adopción de la movilidad sostenible y promueve la transición hacia una energía más limpia. Asimismo, el PCC destaca por su gestión eficiente del agua, recolectando, tratando y distribuyendo agua potable y residual que es reutilizada en los sanitarios y sistemas de riego de las áreas verdes. 

Esta práctica inteligente garantiza un uso responsable del agua y contribuye a la preservación de este recurso vital. Finalmente, el PCC optimiza el consumo de energía eléctrica mediante el uso de luces LED con sensores de movimiento y aprovecha al máximo la luz natural, promoviendo así una operación más sostenible y eficiente.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...