Ir al contenido principal

Conferencia Internacional en Panamá sobre Playas Arenosas del Caribe, plantea diferentes desafíos para la región

-La Ciudad del Saber, en Panamá, es el escenario de la Conferencia Internacional de la Asociación de Estados del Caribe denominada “Identificación, 

-Protección, Restauración y Gestión de las Playas del Gran Caribe 2023”, (IPREeM Gran Caribe 2023), del 28 al 30 de junio

Este evento forma parte del proyecto en curso 'Costas Arenosas', impulsado a través de una estrecha colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) para reunir a expertos y profesionales destacados en el campo de la conservación y gestión costera de toda la región del Gran Caribe. 

Durante el acto inaugural, la Senadora de la República de México, Beatriz Paredes Rangel, hizo un llamado a todos los delegados de los países de la región a que se promueva con urgencia notoria una coalición de todas las Comisiones de Medio Ambiente de los congresos y parlamentos de los Estados del Caribe en aras de consolidar un trabajo unificado que ayude a proteger las costas y sus recursos naturales que están siendo afectados severamente por el cambio climático.

“Proponemos desde el Parlamento de México y el Parlamento Latinoamericano, que se convoque a una reunión de todas las Comisiones de Medio Ambiente de los congresos regionales y busquemos la forma de trabajar unificadamente en soluciones reales y efectivas a las afectaciones 

que estamos viviendo en nuestras playas y costas, y que le demos prioridad a este tema porque a todos nos afecta por igual”, destacó la Senadora Paredes Rangel. 

Asimismo, señaló que los grandes arribos de sargazo reflejan los desafíos que el cambio climático y la contaminación nos plantea y para los cuales en la actualidad no disponemos de las suficientes respuestas ambientales, gubernamentales ni económicas necesarias para afrontar esta emergencia regional.


Por su parte Ana Leticia Ramírez, Directora de Reducción de Riesgos de Desastres, Medio Ambiente y Mar Caribe de la Asociación de Estados del Caribe calificó de oportuna esta Conferencia Internacional, convirtiéndose es un foro de discusión y evaluación sobre la situación de las playas del Caribe, un importante motor de la economía para muchas poblaciones a lo largo de los países de la región.

“Desde la Asociación de Estados del Caribe, tomamos con mucho agrado la propuesta de la Senadora Beatriz Paredes Rangel, de reunir a todos los congresos de la región a través de sus Comisiones de Medio Ambiente, buscando esa unificación de criterio que nos ayude a trabajar juntos para salvaguardar nuestras playas y costas, propuesta que va de la mano con la aspiración de los Estados del Caribe que hoy nos reunimos aquí en Panamá”, manifestó Ana Leticia Ramírez.

En tanto Joonsung Park, Director Regional de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) reiteró el compromiso del Gobierno de la República de Corea del Sur en seguir apoyando y fortaleciendo todos los esfuerzos que se realizan a través de los Estados del Caribe tendientes a proteger las costas del caribe, sobre todo, las regiones más vulnerables y propensas al impacto delcambio climático.

“La tarea en defensa de los recursos naturales costeros de la región caribeña es enorme, y desde nuestra agencia, hemos visto buenos resultados en la lucha y protección conjunta de las costas arenosas, y estamos comprometidos en seguir apoyando todas las iniciativas a favor de este ecosistema tan valioso no solo para la región sino también para el mundo”, señaló Joonsung Park.


En la ceremonia de apertura, la Representante del Ministerio de Ambiente de Panamá, Maribel Pinto, reafirmó el compromiso del Ministerio en proporcionar datos y monitorear los riesgos relacionados con el impacto del cambio climático en las zonas costeras del Caribe. En su discurso, señaló, que se han identificado islas que dejarán de existir, razón por la cual desde el año 2010 existen comunidades costeras que se están desplazando a tierra firme.

Por su parte, Raisa Banfield, Presidenta de la Fundación Panamá Sostenible, destacó que en la actualidad el mar llega a donde años atrás antes no llegaba, y que este fenómeno no es provocado sólo por el cambio climático, sino por las acciones antropológicas.

“Un tema de gran preocupación es que en Panamá, a pesar de las graves consecuencias que todos conocemos, se sigue desarrollando la minería de arenas en el fondo de nuestros mares del Atlántico y el Pacífico, cuyos efectos irreversibles ya estamos viendo en nuestras costas y es un tema que amerita su discusión y toma de medidas urgentes entre el gobierno y la ciudadanía, de lo contrario, Panamá que es angosto será más angosto por la erosión y la pérdida sus playas”, sentenció Banfield.

Durante los tres días de conferencia, se llevarán a cabo diversas sesiones y paneles de discusión, en los cuales se abordarán temas fundamentales como la erosión costera, la contaminación marina, el cambio climático y la gestión sostenible de las playas. 

Asimismo, se presentarán estudios de  caso exitosos, mejores prácticas y soluciones innovadoras que contribuyen a la protección y 

restauración de las playas en el Gran Caribe.

IPReM Gran Caribe 2023 es un evento organizado por la Asociación de Estados del Caribe en colaboración con la Agencia Coreana de Cooperación (KOICA), el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (CITMA) y el Ministerio de Ambiente de la República de Panamá. 

En este encuentro participan Antigua y Barbuda, Argentina, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Cuba, España, Guatemala, Haití, Jamaica, México, Países Bajos, Panamá, República Dominicana y Trinidad y Tobago. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...