Ir al contenido principal

¿Sabías que el 30 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Ciberseguridad?

 

Día Mundial de la Ciberseguridad: 7 consejos para que navegues a salvo en Internet

 

Cada 30 de noviembre celebramos el Día Mundial de la Ciberseguridad, también conocido como el Día Internacional de la Seguridad de la Información. Esta es una fecha especial para reconocer la importancia de ser precavidos al navegar por Internet, especialmente con las crecientes y distintas amenazas que ponen en peligro nuestros dispositivos.

 

Historia detrás de este día: 

El origen de esta celebración se remonta a 1988, cuando alrededor de 6,000 computadoras conectadas a ARPANET, el precursor de Internet, son atacadas por un software malicioso conocido como el “Gusano Morris”. Este software era capaz de saltar de un ordenador a otro, llegando incluso a ralentizar y dañar algunos de estos mientras intentaba averiguar las contraseñas del usuario. 

 

Si bien con solo reiniciar la computadora todos los datos del gusano eran eliminados, este incidente demostró por primera vez las debilidades en los sistemas operativos, y la necesidad de una respuesta contra este tipo de ataques. Por esto, fue creado ese mismo año el Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas (CERT, por sus siglas en inglés), y quedo establecido por parte de la Asociación de Maquinaria Computacional (ACM) que cada 30 de noviembre se celebraría el Día Mundial de la Ciberseguridad para recordar este suceso y su importancia. 

 

7 consejos para navegar de forma segura por Internet:

En el marco de esta celebración, José Amado, gerente de la Práctica de Identidades Digitales de SISAP, nos hace ver que debido a la transformación digital cada vez utilizamos más nuestros dispositivos móviles (smartphones) para conectarnos con amigos, clientes y tiendas, y muchas veces hacemos esto no desde el navegador sino que por medio de aplicaciones móviles que instalamos en nuestros smartphones, para esto Amado nos presenta 7 consejos para que puedas navegar de forma segura en Internet reduciendo los riesgos a tu ciberseguridad:

 

1.     Ten cuidado con el Internet público: no hay nada de malo con conectarse a un Wifi público cuando estamos fuera, pero debemos de tener cuidado con lo que hacemos al estar conectados. Nunca se deben de realizar operaciones bancarias desde una red pública, ya que con esto podemos comprometer nuestra información ya que es más probable que los ciberdelincuentes puedan “interceptar” nuestras credenciales (usuario y contraseña).

 

2.     Cuidado con los mensajes misteriosos: si recibes un correo o un mensaje de Whatsapp de alguien desconocido, donde te ofrecen dinero o un trabajo, ten cuidado de no darles tu información personal, así como de no ingresar a ningún link que te envíen. Esta es una de las más comunes modalidades de ciberataque conocida como “Phishing”, donde buscan engañarte para robarse tus datos o propagar un virus en tu dispositivo.

 

3.     Mantén actualizado tus dispositivos: si bien puede resultarnos tedioso tener que estar actualizando constantemente el celular y la computadora, esto tiene una buena razón detrás, ya que con cada actualización se arreglan brechas en la seguridad que no se habían encontrado antes, manteniendo nuestros dispositivos más seguros contra ciberataques.

 

4.     Ten cuidado con tus contraseñas: un error muy común que todos cometemos es usar la misma contraseña para todo, causando que, si un ciberdelincuente llegara a obtenerla, tendría acceso a todas nuestras cuentas. Es recomendable por lo menos tener más de 3 contraseñas, para poder ir alternando entre cada una, evitando utilizar nuestro propio nombre, el de nuestra mascota o algo relacionado a nuestra vida personal.

 

5.     Utiliza doble factor de autenticación: la mayoría de los proveedores de servicios de correo electrónico, redes sociales y bancos han puesto a nuestra disposición los sistemas de doble factor de autenticación, los cuales agregan mayor seguridad a los mismos y reducen el riesgo de que los ciberdelincuentes accedan a nuestras cuentas personales o profesionales.

 

6.     Cuidado con las Fake News: la coyuntura política de nuestra región motiva a los usuarios a estar más pendientes de las redes sociales para informarse, y los atacantes están utilizando este interés para crear noticias falsas con titulares sumamente atractivos que llevan al lector hacia sitios contaminados cuyo fin es que el usuario descargue malwares que posteriormente podrían robar su información.

 

7.     Evita navegar por estos sitios: entre los sitios que presentan mayor riesgo para el usuario el experto menciona que se encuentran:

a.     Sitios de adquisición de software o licencias pirata.

b.     Sitios de pornografía.

c.     Sitios para descargar música y películas gratuitos.

d.     Sitios de juego o apuestas en línea.

 

"Las amenazas para nuestros dispositivos se encuentran en cualquier parte, por eso debemos dificultar el trabajo de los ciberdelincuentes tomando las precauciones necesarias al navegar por internet, cuidándonos de cualquier página o link sospechoso”, comentó Amado, recalcando la importancia de poseer un antivirus para asegurar una buena defensa de ciberseguridad. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...