Ir al contenido principal

Puertas de Esperanza: arte para visibilizar la violencia contra la comunidad LGTBIQ+

 

  • Fundación LLYC, junto con Casa Frida y la Galería Hilario Galguera presentaron la iniciativa  ‘Puertas de Esperanza’, en la que se reúne a personas de la comunidad LGBTIQ+ que fueron expulsadas de sus hogares, con artistas nacionales e internacionales que han reinterpretado sus historias de resiliencia usando como lienzo puertas que representan aquellas que se les cerraron y las que se han abierto después.

  • Las obras de arte estarán a la venta en la Galería Hilario Galguera a partir del 16 de noviembre con el objetivo de recaudar fondos para Casa Frida, refugio LGBTIQ+.

  • En México, en los últimos 3 años se han reportado más de 2,030 casos de discriminación y violencia contra personas de la comunidad LGBTIQ.



En un esfuerzo por ofrecer un espacio de visibilidad y apoyo a las vivencias de las personas LGBTIQ+, Fundación LLYC, el refugio Casa Frida y la reconocida Galería Hilario Galguera dentro del programa de su plataforma Cuarto de Máquinas, presentaron el proyecto ‘Puertas de Esperanza’. 


En México se han reportado más de 2,030 casos de discriminación y violencia en los últimos 3 años contra esta comunidad. ‘Puertas de Esperanza’ visibiliza la resiliencia, la valentía y el esfuerzo de personas de la comunidad que se vieron obligadas a dejar sus hogares, ofreciendo una reinterpretación artística de sus experiencias.


El proyecto tiene en su centro una serie de obras creadas por siete destacados artistas, quienes han colaborado con miembros de la comunidad LGBTIQ+ de Casa Frida para poder reinterpretar sus historias de resiliencia usando puertas, que representan las que se cerraron en sus hogares y también las que se les han abierto, como lienzo. Casa Frida es una organización de sin fines de lucro que brinda protección y acompañamiento integral a personas de la comunidad que huyen de extremas violencias, jóvenes que son expulsados de sus hogares a razón de su orientación sexual, identidad y/o expresión de género, incluyendo personas con VIH y otras poblaciones clave, así como sobrevivientes de los Esfuerzos por Cambiar la Orientación Sexual e Identidad de género (ECOSIG). 


La exhibición, que se llevará a cabo en el Cuarto de Máquinas de la Galería Hilario Galguera en Ciudad de México del 16 de noviembre de 2023 al 13 de enero de 2024, reúne una selección de  artistas nacionales e internacionales que incluyen a: Denisse Noriega (México), Alexis Martínez (México), Issa Salliander (Suecia), Bárbara Lázara (México), Daniel Dugan (Estados Unidos), Yupica (Japón) e Israel González (México). 


Cada artista aportó su singular perspectiva y talento para dar vida a las historias de Abril, José, Greta, Nikky, Ángel, Diane y Andrés, donde las puertas intervenidas son una representación de aquellas que les cerraron en casa, que las personas dejaron atrás, y de aquellas que se abrieron a su paso gracias a Casa Frida en su búsqueda por la autenticidad. Las piezas de arte se podrán adquirir y los fondos recaudados serán donados a Casa Frida, refugio LGBTIQ+,  para continuar generando más espacios seguros.


"Este proyecto busca denunciar la violencia sistémica que sufre el colectivo LGTBIQ+, pero también iluminar la resiliencia de personas del mismo que han se han enfrentado al contexto desafiante. Poder utilizar el arte como una herramienta de movilización social que impulse a la acción, mediante el donativo, o a la conciencia nos parece clave para avanzar y conseguir que proyectos como el de Casa Frida puedan aumentar su impacto", comentó David Gonzalez Natal, Socio y Director General de LLYC Región Norte para Latam y vocero de Fundación LLYC.


‘Puertas de Esperanza’ es un llamado a la reflexión y la solidaridad con aquellos que han enfrentado desafíos en su camino hacia la autenticidad y la aceptación.


Para conocer más del proyecto visite www.puertasdeesperanza.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...