Ir al contenido principal

Portadores de enfermedades genéticas pueden optar por una FIV

 Cuando ambos padres son portadores, la descendencia tiene una probabilidad del 25% de ser sana, 50% de ser portadora sin síntomas y 25% de ser enferma

oSe estima que cada persona es portada de entre 3 a 5 mutaciones genéticas sin síntomas, y según la OMS un 1% de los nacidos sufre alguna enfermedad hereditaria

oEn el 80% de los casos de enfermedades genéticas no existen antecedentes familiares


 

La distrofia muscular, la hemofilia, el hipotiroidismo congénito, la sordera hereditaria, la anemia falciforme, entre otros síndromes, son enfermedades que se pueden transmitir a la descendencia, aun siendo solo portadores. Es por esto que cuando una persona decide tener un hijo debe conocer la compatibilidad genética con su pareja y así evitar concebir a un bebé que presente alguna de estas patologías. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el 1% de los bebés nacidos en el mundo sufre alguna enfermedad hereditaria y es que se estima que cada persona es portadora de entre 3 a 5 mutaciones genéticas recesivas, lo cual quiere decir que no presenta síntoma alguno. Cuando ambos padres son portadores, la descendencia tiene una probabilidad de un 25% de ser sana, un 50% de ser portadora sin síntomas y un 25% de ser enferma.

“También es importante conocer que en el 80% de los casos de enfermedades genéticas no existen antecedentes familiares. Por esto el primer paso es que la pareja se realice una prueba genética; de ser portadora se le hará una consulta especializada, donde le ayudarán a conocer las opciones de tratamiento de reproducción asistida a las que puede optar en cada caso, con la finalidad de evitar la transmisión de la enfermedad genética a su futuro hijo”, afirma el doctor Saúl Barrera, director médico de IVI Panamá.

Una prueba genética de portadores le ayudará a prevenir que su descendencia nazca con alguna enfermedad hereditaria. Este diagnóstico se ha convertido en una herramienta útil para las parejas que están planificando formar una familia porque minimizan la posibilidad de que sus hijos puedan presentar alguna de las enfermedades genéticas existentes. En IVI, esta prueba de portadores se conoce como Test de Compatibilidad Genética (TCG).


¿Qué hacer si soy portador de una enfermedad genética y deseo tener un hijo?

Cuando el resultado de este estudio da positivo para alguna de las miles de enfermedades genéticas, todavía existe la posibilidad de que la persona pueda tener un hijo sano y esto es mediante una Fecundación In Vitro (FIV), la cual permite en el laboratorio realizar un diagnóstico genético preimplantacional (PGT-M) y así poder detectar aquellos embriones que no presentan la enfermedad y ser transferidos a la paciente con toda confianza.

La FIV en reproducción asistida está orientada principalmente a ayudar a parejas con problemas de infertilidad y también a prevenir problemas genéticos en los bebés de pacientes portadores de enfermedades genéticas. 

“Esta es una técnica de medicina reproductiva avanzada que utiliza tecnología especializada y también ofrece la posibilidad de optar por la donación de óvulos o espermatozoides del banco de gametos de IVI Panamá. De esta forma se elimina la posibilidad de que la descendencia herede alguna patología genética”, asegura el doctor Barrera.

Acudir a un médico especializado antes de concebir a un bebé es muy importante si se tiene historial familiar de enfermedades genéticas, o simplemente si no sabe si es portador y desea tener un bebé sano. Si está planificando tener hijos, es fundamental conocer la posibilidad de heredarles una enfermedad y evaluar cada caso con los estudios correspondientes que IVI Panamá puede ofrecerles con toda la asesoría de sus unidades especializadas de laboratorio, genética y hasta apoyo psicológico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...