Ir al contenido principal

Flexibilidad de horario, es lo que más valoran los Centennials de un empleo

  

·Según el estudio ¿Qué atrae a los talentos hoy? realizado por Konzerta, un 81% de los especialistas en Recursos Humanos percibe una diferencia sustancial en lo que valoran las diferentes generaciones.


 

 Los centennials son la generación de personas nacidas entre 1996 y 2012; también conocida como generación Z o post millennials. Se estima que las personas de esta generación corresponden al 23,7% de la población mundial. Entre las características que presenta esta generación están su necesidad de flexibilidad en el entorno laboral, su carácter competitivo, su espíritu emprendedor y su autonomía.

 

Para el año 2025, el 27% de las plazas laborales serán ocupadas por los centennials; por lo que resulta fundamental entender cómo se desenvuelven en el mundo laboral.    

 

Según el estudio de Konzerta ¿Qué atrae a los talentos hoy? realizada a especialistas panameños en Recursos Humanos, el 81% percibe una diferencia sustancial en lo que valoran las diferentes generaciones a la hora de aceptar o no un empleo. De acuerdo con las investigaciones en el campo, los resultados indican que lo que más enamora a los centennials es la flexibilidad de horario en un 23%, seguido está el salario en un 20% y la modalidad de trabajo ya sea híbrida o a distancia en un 17%.

    

                    

 

 

 

 

 

 

 

 

“Sabemos que el impacto que los centennials tendrán en el mercado laboral aún está por definirse, sin embargo, estos estudios nos ayudan a tener una visión de las ventajas competitivas que pueden aportar a las empresas donde su principal característica son sus capacidades digitales, una habilidad indispensable en el manejo de la tecnología”, indica Jeff Morales, gerente de Marketing de Konzerta.com.

 

¿Qué cautiva a las generaciones anteriores?

 

A diferencia de los centennials, para el 58% de los profesionales panameños en Recursos Humanos la remuneración es lo que más cautiva a las generaciones anteriores a los centennials y para el 19% es la posibilidad de crecer profesionalmente en la organización. Mientras que la modalidad de trabajo híbrido o a distancia y la flexibilidad de horario, que es lo más valorado por los centennials, son los requisitos que menos cautiva a las demás generaciones, con un 3% apenas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más allá de la generación, ¿el salario sigue siendo un factor determinante en Panamá?

 

El 86% de los profesionales panameños en Recursos Humanos considera que el sueldo sigue siendo determinante para los talentos a la hora de buscar un empleo y solo el 14% de los profesionales considera que no lo es.

 

A nivel regional, Argentina junto a Chile son los países que menos importancia le otorgan al salario, quedando incluso por debajo de la media que es de un 86%. El resto de los países considera al sueldo determinante en un 86% en Panamá al igual que en Perú, y en un 88% en Ecuador.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué factores valoran más los talentos en Panamá?    

 

El ranking de factores más importantes para los talentos hoy lo encabezan: salario con 19%, modalidad de trabajo híbrido 16%, la posibilidad de trabajar desde cualquier parte del mundo 14%, el equilibrio entre la vida personal y laboral y la flexibilidad de horarios cada uno con un 13%.

 

¿Y cuáles son los factores menos llamativos? Entre los factores menos seleccionados están: los días extras de vacaciones, los programas de bienestar con pausas activas, y los descuentos en gimnasios. Mientras que los beneficios educativos como cursos gratuitos, los programas de reconocimientos y la empresa y su lugar destacado en el mercado puntuaron solo 1% cada uno.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué atrae a los talentos hoy? es un estudio en el que participaron 2.027 profesionales de Recursos Humanos de la región. El estudio explora cuáles son los factores que cautivan a quienes buscan trabajo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...