Ir al contenido principal

Flexibilidad de horario, es lo que más valoran los Centennials de un empleo

  

·Según el estudio ¿Qué atrae a los talentos hoy? realizado por Konzerta, un 81% de los especialistas en Recursos Humanos percibe una diferencia sustancial en lo que valoran las diferentes generaciones.


 

 Los centennials son la generación de personas nacidas entre 1996 y 2012; también conocida como generación Z o post millennials. Se estima que las personas de esta generación corresponden al 23,7% de la población mundial. Entre las características que presenta esta generación están su necesidad de flexibilidad en el entorno laboral, su carácter competitivo, su espíritu emprendedor y su autonomía.

 

Para el año 2025, el 27% de las plazas laborales serán ocupadas por los centennials; por lo que resulta fundamental entender cómo se desenvuelven en el mundo laboral.    

 

Según el estudio de Konzerta ¿Qué atrae a los talentos hoy? realizada a especialistas panameños en Recursos Humanos, el 81% percibe una diferencia sustancial en lo que valoran las diferentes generaciones a la hora de aceptar o no un empleo. De acuerdo con las investigaciones en el campo, los resultados indican que lo que más enamora a los centennials es la flexibilidad de horario en un 23%, seguido está el salario en un 20% y la modalidad de trabajo ya sea híbrida o a distancia en un 17%.

    

                    

 

 

 

 

 

 

 

 

“Sabemos que el impacto que los centennials tendrán en el mercado laboral aún está por definirse, sin embargo, estos estudios nos ayudan a tener una visión de las ventajas competitivas que pueden aportar a las empresas donde su principal característica son sus capacidades digitales, una habilidad indispensable en el manejo de la tecnología”, indica Jeff Morales, gerente de Marketing de Konzerta.com.

 

¿Qué cautiva a las generaciones anteriores?

 

A diferencia de los centennials, para el 58% de los profesionales panameños en Recursos Humanos la remuneración es lo que más cautiva a las generaciones anteriores a los centennials y para el 19% es la posibilidad de crecer profesionalmente en la organización. Mientras que la modalidad de trabajo híbrido o a distancia y la flexibilidad de horario, que es lo más valorado por los centennials, son los requisitos que menos cautiva a las demás generaciones, con un 3% apenas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más allá de la generación, ¿el salario sigue siendo un factor determinante en Panamá?

 

El 86% de los profesionales panameños en Recursos Humanos considera que el sueldo sigue siendo determinante para los talentos a la hora de buscar un empleo y solo el 14% de los profesionales considera que no lo es.

 

A nivel regional, Argentina junto a Chile son los países que menos importancia le otorgan al salario, quedando incluso por debajo de la media que es de un 86%. El resto de los países considera al sueldo determinante en un 86% en Panamá al igual que en Perú, y en un 88% en Ecuador.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué factores valoran más los talentos en Panamá?    

 

El ranking de factores más importantes para los talentos hoy lo encabezan: salario con 19%, modalidad de trabajo híbrido 16%, la posibilidad de trabajar desde cualquier parte del mundo 14%, el equilibrio entre la vida personal y laboral y la flexibilidad de horarios cada uno con un 13%.

 

¿Y cuáles son los factores menos llamativos? Entre los factores menos seleccionados están: los días extras de vacaciones, los programas de bienestar con pausas activas, y los descuentos en gimnasios. Mientras que los beneficios educativos como cursos gratuitos, los programas de reconocimientos y la empresa y su lugar destacado en el mercado puntuaron solo 1% cada uno.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué atrae a los talentos hoy? es un estudio en el que participaron 2.027 profesionales de Recursos Humanos de la región. El estudio explora cuáles son los factores que cautivan a quienes buscan trabajo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...