Ir al contenido principal

En nuestro 54° aniversario, Samsung celebra a los innovadores del mañana en América Latina

 

Por HS Jo, Presidente y CEO de Samsung Electronics Latinoamérica 


Mientras el calendario llega al 1° de noviembre, Samsung Electronics celebra con orgullo su 54º aniversario corporativo, una ocasión trascendental que encarna décadas de innovación y progreso. En este día celebramos los notables avances que se han convertido en parte integral de nuestro ADN corporativo. 

 

A lo largo de estos años, Samsung Electronics ha florecido en una gran variedad de sectores, desde avances pioneros en tecnologías móviles hasta transformar nuestros hogares con electrodomésticos innovadores e incluso forjar las vastas redes que nos conectan a todos. Este notable progreso ha puesto de relieve constantemente el sólido compromiso de la empresa con la excelencia y su incesante búsqueda de la creación de valor. 

Sin embargo, en medio de estos increíbles logros, hay algo que me llena de profundo orgullo: nuestra persistente dedicación a la comunidad, particularmente a los jóvenes. En nuestro 54° aniversario, esta es la parte de nuestra historia y de nuestro futuro que quiero compartir con ustedes en este día: ¿Cómo estamos empoderando a la próxima generación para que alcance su máximo potencial y contribuya a un futuro mejor para todos? 

Bajo nuestra visión de Ciudadanía Corporativa "¡Juntos por el Mañana! Apoyando a las personas", Samsung Electronics asume su papel de capacitar a las generaciones futuras para que desarrollen todo su potencial y lideren un cambio social positivo. 

En este proceso compartido de conocimiento y empoderamiento, invertimos en el futuro, fomentamos la innovación y allanamos el camino para un mundo donde cada individuo pueda prosperar y contribuir positivamente a la sociedad. Juntos, estamos creando un legado de progreso, propósito y cambio significativo. 

Para nosotros, crear un mundo mejor no es sólo un eslogan; es una misión significativa. Entendemos que la próxima generación debe abordar los problemas de maneras nuevas y disruptivas y encontrar soluciones sostenibles a los desafíos que tenemos por delante. Es por eso que Samsung tiene un enfoque decidido en la educación. 

Programas de Ciudadanía Samsung en LATAM  

Priorizar la educación es un compromiso que Samsung asume de cara al futuro, con respeto por nuestro pasado. La educación fue fundamental para el desarrollo de Corea del Sur, por lo que se encuentra entre nuestros principales pilares de responsabilidad social a nivel global y en América Latina. 

La educación es la base de un mañana mejor y dota a las mentes jóvenes de los conocimientos y habilidades necesarios para impulsar un cambio social positivo. Para lograr esto, Samsung colabora estrechamente con gobiernos y organizaciones, trascendiendo fronteras para defender programas educativos de gran impacto. 

Nuestro enfoque en la educación va más allá de las habilidades técnicas; se trata de fomentar la innovación y la creatividad a través de programas de Ciudadanía Corporativa. Nuestras principales iniciativas, Solve for Tomorrow y Samsung Innovation Campus ejemplifican nuestra dedicación para fomentar el pensamiento crítico y la colaboración y ya han beneficiado a más de 357 mil estudiantes y profesores en América Latina 

Samsung Innovation Campus tiene como objetivo dotar a los jóvenes no sólo de habilidades técnicas críticas sino también de invaluables habilidades para la vida. Este programa trasciende los límites educativos tradicionales y cierra las brechas para brindarles a los estudiantes desfavorecidos mejores oportunidades de empleo. Sirve como testimonio del compromiso inquebrantable de Samsung de derribar barreras y garantizar que cada joven, independientemente de su origen, pueda aspirar a un futuro mejor.  

Además, hoy estoy emocionado por destacar el programa Solve for Tomorrow (SFT). ¡Después de todo, SFT está celebrando su décimo aniversario en América Latina! 

El legado de Solve For Tomorrow en LATAM 

Solve for Tomorrow de Samsung es un programa transformador basado en disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), que fomenta las habilidades de resolución de problemas y la innovación en las mentes jóvenes. Prioriza el desarrollo integral de habilidades, que abarca el pensamiento crítico y creativo, la comunicación efectiva y el trabajo colaborativo en equipo. El programa anima a los estudiantes a aceptar los desafíos como oportunidades para repensar, imaginar y transformar ideas en realidad. Fomenta una cultura de aprendizaje inclusivo donde todos tienen la oportunidad de sobresalir. 

Una parte integral del éxito del programa son los mentores de Samsung que participan activamente, brindando orientación y apoyo. Su participación subraya la misión del programa de empoderar tanto a educadores como a estudiantes, haciendo que la educación STEM sea inclusiva y transformadora. 

Celebrar una década del programa Solve for Tomorrow en América Latina es una prueba de su notable impacto en la elevación de la calidad de la educación pública en toda la región. Lo que distingue a este programa es su profundo conocimiento de las necesidades educativas únicas de los diferentes países, donde la educación es fundamental para el desarrollo local. Esta idea impulsa al programa a extender su alcance a comunidades rurales remotas, respetando los valores distintivos y las especificidades de cada país latinoamericano. Los compromisos multilaterales y una red de socios locales son esenciales para el amplio alcance del programa. 

Con la filosofía de "Todos ganan en Educación", Solve for Tomorrow fomenta un entorno constructivo y de apoyo entre los participantes, reconociendo el contexto holístico de los estudiantes, las comunidades, la infraestructura escolar disponible y el país. A lo largo de su historia, el programa ha llegado a escuelas en zonas remotas, a menudo involucrando a escuelas indígenas y rurales de América Latina. 

Además, tener niñas en los equipos de Solve for Tomorrow es requisito obligatorio, una estrategia que tiene como objetivo abordar la disparidad de género que prevalece en los campos STEM, defendiendo la diversidad, la equidad y la inclusión 

Solve for Tomorrow está activo en 20 países de América Latina, incluyendo Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y muchos otros. Desde 2014, el programa ha beneficiado a más de 311 mil estudiantes y 41 mil docentes de más de 22 mil escuelas públicas de toda la región, haciendo un profundo aporte a la educación. 

Pongámosles algunas caras a estos grandes números… Imaginemos un lugar donde el agua potable es escasa. Esta era la realidad de una comunidad remota en Paraguay. En la región del Chaco, el acceso al agua potable era una cuestión apremiante. Más de 5.000 personas, muchas de ellas indígenas, no tenían una fuente confiable de agua potable. Las fuentes de agua existentes estaban contaminadas con sal y sustancias nocivas, lo que las hacía inseguras para el consumo. 

 

Dos jóvenes estudiantes paraguayos, Diego Fernández y Jazmín Florentin, no podían ignorar esta terrible situación. Creían que el agua potable era un derecho fundamental y se propusieron hacer un cambio. 

Impulsados por la empatía e inspirados por la innovación, comenzaron a trabajar en una solución. Ambos discutieron métodos para mejorar las cuestiones de saneamiento del agua, centrándose también en aspectos de portabilidad y energía. Desarrollaron MBARETICS, un sistema portátil de purificación de agua que funciona con energía solar. Este invento fue más que solo tecnología; fue un salvavidas para su comunidad.  

En 2020, MBARETICS ganó el premio SFT. La historia de Diego y Jazmín nos recuerda que la innovación, impulsada por la compasión y guiada por STEM, puede cambiar vidas al suministrar el recurso más vital: agua limpia. 

El futuro de las SFT en América Latina 

La SFT en América Latina ha prosperado gracias a la colaboración y los aportes de docentes de escuelas públicas de 20 países de la región. Como resultado, las prácticas que surgen del programa son fácilmente aplicables en cualquier contexto escolar, con requisitos mínimos de infraestructura. 

Con un compromiso compartido de promover y mejorar las experiencias de aprendizaje para un espectro más amplio de educadores, docentes y estudiantes de escuelas públicas, aspiramos a ampliar el alcance de las pedagogías y metodologías concebidas y desarrolladas por docentes de escuelas públicas a través de SFT. Nuestra visión es empoderar a los educadores de América Latina y más allá con metodologías de enseñanza comprobadas, fomentando la innovación, el compromiso y, lo que es más importante, brindando a los estudiantes experiencias de aprendizaje enriquecidas que los preparen para los desafíos del futuro. 

Tenemos por delante noticias emocionantes, ya para el calendario escolar 2024 en América Latina, que tendré el honor de compartir a la brevedad. Y muchas otras décadas por delante, trabajando de la mano con estudiantes, docentes, gobiernos, universidades, ONG para construir una Educación más fuerte en América Latina. 

¡Juntos por el mañana! Apoyando a las personas. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...