Ir al contenido principal

Clausura de la Olimpiada Mundial de Robótica en Panamá: jóvenes lideran la innovación tecnológica

Durante tres días consecutivos, se llevó a cabo la Olimpiada Mundial de Robótica, en donde más de mil estudiantes de 81 países del mundo, se reunieron en nuestro país para mostrar sus habilidades en programación robótica y educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), culminando en una ceremonia de clausura que reconoció la dedicación, constancia y creatividad de los participantes. Como parte del acto, también se realizó el anuncio de la próxima sede de esta competencia.


La Olimpiada Mundial de Robótica demostró el increíble potencial de las niñas, niños y jóvenes en crear soluciones innovadoras a problemas que identifican en sus comunidades, utilizando el pensamiento lógico. Estamos emocionados por el futuro de la robótica y por lo que estos jóvenes talentos aportarán a la sociedad”, señaló Yazmín Colón de Cortizo, Primera Dama de la República de Panamá.

En la competencia participaron un total de 177 jueces, de los cuales 136 son internacionales, 41 panameños y 60 son mujeres.

"Liderar todo este proceso olímpico ha sido una experiencia enriquecedora para nuestro país. Es un orgullo ver el resultado del trabajo de miles de personas que, desde hace más de un año, han puesto todo su empeño y esfuerzo para lograr sacar adelante este importante evento, dejando el nombre de Panamá en alto y ganándonos un lugar clave en la promoción de la STEAM y robótica a nivel mundial” expresó Marvin Castillo, CEO de Fundesteam y organizador de la WRO 2023 Panamá.


Castillo también destacó que, desde Fundesteam, continuarán con el firme compromiso de impulsar la educación STEAM en todo el territorio nacional.

En el evento de clausura, se premió a los ganadores de las siguientes categorías:

Futuros Innovadores (Primaria)

Primer Lugar: OCEAN HUB - Malasia

Segundo Lugar: GLOBAL CONNECTOR – Estados Unidos

Tercer Lugar:  PORTKEY - India

Futuros Innovadores (Junior)

Primer Lugar: ADVANZSAFE - Malasia

Segundo Lugar: VILLAGE BOYS - Azerbaiyán

Tercer Lugar: NOVA EXPLORERS - Marruecos

 

Futuros Innovadores (Senior)

Primer Lugar: SUPPORT SUBMARINE - Alemania

Segundo Lugar: OCEANIC PIONEERS - Canadá

Tercer Lugar: MINDERS - Grecia

Deportes Robóticos

Primer Lugar: OFDL LKY TAIWÁN – China Taipéi

Segundo Lugar: OFDL RTB TAIWÁN – China Taipéi

Tercer Lugar: BITLAB - Grecia

Futuros Ingenieros

Primer Lugar: Liga Robotov Tayikistán - Tayikistán

Segundo Lugar: Robotek Prime - Kazajistán

Tercer Lugar: BLACK FINGERS - KSA – Arabia Saudita

Misiones Robóticas (Primaria)

Primer Lugar: GO! GO! PC2 - Malasia

Segundo Lugar: SKBU2 - Malasia

Tercer Lugar: RFL MARINE BOT – India

Misiones Robóticas (Junior)

Primer Lugar: KWANGHUA FALCON 01 - Malasia

Segundo Lugar: UP UP C.H.M - Malasia

Tercer Lugar: ROBOTEK CYREX - Kazajistán

Misiones Robóticas (Senior)

Primer Lugar: ROBOLUTION - Suiza

Segundo Lugar: ROBOTICS BOYS - Alemania

Tercer Lugar: QYZLORDA RAGE - Kazajistán

De igual manera, el equipo de la delegación panameña, ROBO FILTER, del colegio Thomas Jefferson, obtuvo el 8vo lugar en la categoría Futuros Innovadores (Junior), gracias a su proyecto que presentaba un barco capaz de filtrar y purificar agua de lastre (utilizada para dar estabilidad a las embarcaciones), ayudando a minimizar la desviación que deben hacer para verter las mismas.

Próxima Olimpiada Mundial de Robótica

La emoción no termina aquí; ya que, durante el evento de clausura, se anunció la sede de la próxima edición de la Olimpiada Mundial de Robótica, la cual se llevará a cabo en Turquía en el año 2024, bajo el lema Earth Allies (Aliados de la Tierra).  Se espera que la competencia continúe siendo un faro de la innovación y la creatividad en el mundo de la robótica.

Para Panamá, la inclusión de las habilidades STEAM y robótica en la educación ha representado la capacitación de más de mil 600 maestros y la creación de más de mil clubes de robótica a nivel nacional. Actualmente, el 33% de las escuelas públicas en Panamá tienen clubes de robótica y más del 35% de los estudiantes que forman parte de estos, son niñas.

Para obtener más información sobre la Olimpiada Mundial de Robótica en Panamá, visite nuestro sitio web: https://wropanama.org/

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...