Ir al contenido principal

Con una versión épica, Expobar materializa logros trascendentales para la industria de la noche

 

  • En su décima versión, Expobar se consolida como un espacio de unión de los gremios de entretenimiento y turismo nocturno en Colombia y el mundo. 

  • Lleno total durante los dos días con más de 4100 personas registradas, más de 60 speakers, 76 marcas y alianzas en innovación, tecnología, el Primer Congreso Iberoamericano de Industrias Nocturnas y la creación de la Ley de Noche fueron temas y logros importantes.


El poder de la noche se vivió con una majestuosa versión de Expobar, más de 4.100 personas se reunieron durante dos días en Theatron, lo que marcó un antes y un después en la potencialización y crecimiento de esta industria. Innovación, emprendimiento, grandes invitados, sustentabilidad, tecnología, expresiones artísticas y grandes logros como la creación del Primer Congreso Iberoamericano de Industrias Nocturnas y la Ley de la Noche fueron temas de interés en esta versión.

En articulación con las agencias de viajes, se trabajó una estrategia para impulsar la promoción turística de Cundinamarca y sus regiones,  integrando las apuestas gastronómicas y culturales de los bares y gastrobares que ofrecen experiencias culturales dentro de los itinerarios para las actividades en la noche. Todo este impulso se replicará en las demás regiones para que el turismo receptivo siga creciendo en el país.

En un momento de grandes desafíos, cumplimos esta década logrando no solo brindar aportes académicos y estratégicos sino que creamos nuevas apuestas en diferentes niveles que harán una nueva historia en esta industria con un amplio alcance,” puntualizó Camilo Ospina Guzmán, Presidente de la Junta Directiva de Asobares Colombia

Se consolida la unión del sector 

Definitivamente “nadie es mejor que todos juntos” y bajo esta premisa, Expobar reúne anualmente a todos los representantes del sector, entidades y empresarios, esta vez, con logros puntuales y una representatividad, que cambiará la actual realidad. 

Quedó claro, que este sector mueve de manera clave la economía. Además crea empleos directos e indirectos, especialmente para los jóvenes y mujeres. Es así como se puso sobre la mesa la discusión de emplear de manera más responsable con prestaciones sociales.

Las nuevas tendencias, apuestas y la tecnología no podían ser ajenas y por eso, se capacitaron gratis más de 500 personas en diferentes áreas como logística, seguridad, licores, mixología e insumos como el Viche. Los emprendedores y las industrias creativas y culturales también fueron protagonistas.

El conocimiento es clave y la agenda académica dio su fruto con nuevas estrategías como el gastromarketing, que va mucho más allá del manejo en las redes sociales para impulsar las ventas. En cuanto a la tecnología, es una aliada para mejorar la seguridad, que sigue siendo uno de los puntos relevantes y el manejo de inventarios en bares y restaurantes a través de IA.


Logros más que significativos

¡Nightlife Iberoamérica es una realidad!, oficialmente quedó constituido el Congreso Iberoamericano de Industrias Nocturnas, que en esta primera edición contó con la participación de Argentina, Colombia, España, México y Venezuela, en el que se debatieron los retos y las oportunidades abordando temas de interés en todos los países como la seguridad, la profesionalización del servicio, la dignificación de la vida nocturna, cambiar el concepto errado que existe sobre quienes trabajan en la noche y la  unión para mejorar prácticas. Iniciarán acciones con circulación de DJs en los principales venues de los países.

También a nivel local, Juan Daniel Oviedo Concejal electo de Bogotá presentará el acuerdo BOGOTA 24 HORAS que impulsará la seguridad, movilidad, convivencia y seguridad de la ciudad. Así mismo se anunció que Pereira tendrá su “Gerente para la Noche” en cabeza de Mauricio Vega, respetado líder del eje cafetero y Cundinamarca continuará fortaleciendo su ruta “SABORES DE CUNDINAMARCA” con inclusión de la gastronomía líquida de la región.

Por otro lado, se aprobó la creación y próxima radicación en el primer trimestre de 2024 de la Ley de la Noche que servirá para darle ese impulso contundente al sector y será presentada al Congreso de la República, incluyendo temas como incentivos en la contratación nocturna, seguridad, capacitación, certificaciones y creación de las Gerencias Nocturnas en las ciudades que generarán una mejor calidad, disfrute y competitividad de los destinos.

“Le cumplimos al sector, no solo con el apoyo de cada año a través de este Congreso sino creando nuevos espacios y promoviendo una ley que beneficiará y apoyará a toda la cadena de valor de la industria de la noche”, concluye Eduardo Montoya, Director Ejecutivo de Asobares  y Expobar 2023.

Una vez más, las empresas que han hecho aportes con su trayectoria recibieron el reconocimiento como “Estrellas de la Noche en las diferentes categorías. El fútbol se unió a Expobar y junto a la música, hicieron vibrar entre goles, mariachis, DJs y muchos otros sonidos en vivo, además de los 6 duelos musicales. Las apuestas como ciudades 24 horas, seguirán siendo parte de la gestión de Expobar para dinamizar la economía.

Termina una edición que definitivamente marcó la historia de la noche y deja abierto un nuevo camino en la que estuvieron más de 60 speakers, paneles, ponencias, casos de éxito y por supuesto con la participación de todas las personas y empresas que han aprovechado las herramientas y el networking que brinda Expobar. Ya comenzó una nueva era y los avances se verán por el camino a la espera del próximo encuentro.

Acerca de Expobar

Expobar es la cita anual de la industria nocturna en Colombia que año tras año se consolida como espacio académico, cultural, político y comercial del entretenimiento nocturno y actividades económicas afines. Este año, llegó a su décima edición. Para obtener más información, visite https://feriaexpobar.com/ 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...